/ miércoles 17 de enero de 2024

Foro Davos, dominado por las guerras en el mundo

Bombardeos en el mar Rojo dominan la agenda y alertan por el alza de precios de bienes de consumo y los energéticos

La primera jornada del Foro Económico Mundial de Davos estuvo dominada por la agenda bélica global, con conflictos que golpean el comercio, los mercados y la estabilidad económica del mundo.

La guerra en la Franja de Gaza, la ofensiva rusa sobre Ucrania y las tensiones en el mar Rojo concentraron los principales discursos de los responsables de gobierno y empresarios en la justa económica.

Te puede interesar: Foro de Davos: Greta Thunberg acusa a empresas de alimentar la destrucción del planeta

Los constantes ataques a buques mercantes en las últimas semanas de los rebeldes hutíes de Yemen han afectado una de las principales rutas de transporte marítimo, donde circula cerca del 15 por ciento del comercio global y levantó diversas alertas de lo que puede suceder a corto plazo en las aguas internacionales.

El transporte de gas natural licuado “se verá afectado” por la escalada de tensión en el mar Rojo, alertó el primer ministro de Catar, uno de los mayores productores del mundo.

El gas natural licuado (...), al igual que todas las demás mercancías, se verá afectado” por la “peligrosa escalada” en el mar Rojo, frente a las costas de Yemen, declaró Mohammed ben Abdulrahman Al Thani en un acto en Davos, en los Alpes suizos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las interrupciones del transporte marítimo en el mar Rojo, causadas por los ataques de los hutíes, harán subir los precios de los bienes de consumo, dijo por su parte un ejecutivo del operador portuario y de carga DP World, después de que un misil alcanzó a otro buque en la región.

Los ataques a buques en la zona desde noviembre han afectado a las compañías y alarmado a las principales potencias, en una escalada de la guerra de Israel contra los militantes de Hamas en Gaza, que dura ya más de tres meses. El grupo afirma que actúa en solidaridad con los palestinos.

El director financiero de DP World, Yuvraj Narayan, dijo que esperaba que las interrupciones afecten más a los consumidores europeos.

Las primas de riesgo de guerra para los envíos a través del mar Rojo están subiendo, informaron fuentes de aseguradoras

Ayer un granelero de bandera maltesa y propiedad griega fue atacado y alcanzado por un misil cuando navegaba en dirección norte por el mar Rojo.

El ataque de este buque granelero provocará más desvíos de cargamentos de cereales por el cabo de Buena Esperanza.

Ishan Bhanu, analista jefe de materias primas agrícolas de Kpler, dijo que por el canal de Suez circulan unos siete millones de toneladas de cereales en un mes normal, pero que ahora alrededor del 20 por ciento de los cargamentos se desvían por el cabo de Buena Esperanza.

La petrolera Shell no hará transitar sus navíos por el mar Rojo hasta nueva orden, según The Wall Street Journal.

El operador naviero japonés Nippon Yusen también suspendió sus trayectos por la ruta marítima internacional.

La navegación de buques comerciales a través del canal de Suez, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, se vio reducida durante este enero un 30 por ciento como consecuencia de los ataques cruzados entre los rebeldes hutíes y EU.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las expectativas de una inflación sigue siendo vulnerable a las perturbaciones de los mercados de materias primas y de las cadenas de suministros, según un informe publicado en el foro.

Con información de agencias

La primera jornada del Foro Económico Mundial de Davos estuvo dominada por la agenda bélica global, con conflictos que golpean el comercio, los mercados y la estabilidad económica del mundo.

La guerra en la Franja de Gaza, la ofensiva rusa sobre Ucrania y las tensiones en el mar Rojo concentraron los principales discursos de los responsables de gobierno y empresarios en la justa económica.

Te puede interesar: Foro de Davos: Greta Thunberg acusa a empresas de alimentar la destrucción del planeta

Los constantes ataques a buques mercantes en las últimas semanas de los rebeldes hutíes de Yemen han afectado una de las principales rutas de transporte marítimo, donde circula cerca del 15 por ciento del comercio global y levantó diversas alertas de lo que puede suceder a corto plazo en las aguas internacionales.

El transporte de gas natural licuado “se verá afectado” por la escalada de tensión en el mar Rojo, alertó el primer ministro de Catar, uno de los mayores productores del mundo.

El gas natural licuado (...), al igual que todas las demás mercancías, se verá afectado” por la “peligrosa escalada” en el mar Rojo, frente a las costas de Yemen, declaró Mohammed ben Abdulrahman Al Thani en un acto en Davos, en los Alpes suizos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las interrupciones del transporte marítimo en el mar Rojo, causadas por los ataques de los hutíes, harán subir los precios de los bienes de consumo, dijo por su parte un ejecutivo del operador portuario y de carga DP World, después de que un misil alcanzó a otro buque en la región.

Los ataques a buques en la zona desde noviembre han afectado a las compañías y alarmado a las principales potencias, en una escalada de la guerra de Israel contra los militantes de Hamas en Gaza, que dura ya más de tres meses. El grupo afirma que actúa en solidaridad con los palestinos.

El director financiero de DP World, Yuvraj Narayan, dijo que esperaba que las interrupciones afecten más a los consumidores europeos.

Las primas de riesgo de guerra para los envíos a través del mar Rojo están subiendo, informaron fuentes de aseguradoras

Ayer un granelero de bandera maltesa y propiedad griega fue atacado y alcanzado por un misil cuando navegaba en dirección norte por el mar Rojo.

El ataque de este buque granelero provocará más desvíos de cargamentos de cereales por el cabo de Buena Esperanza.

Ishan Bhanu, analista jefe de materias primas agrícolas de Kpler, dijo que por el canal de Suez circulan unos siete millones de toneladas de cereales en un mes normal, pero que ahora alrededor del 20 por ciento de los cargamentos se desvían por el cabo de Buena Esperanza.

La petrolera Shell no hará transitar sus navíos por el mar Rojo hasta nueva orden, según The Wall Street Journal.

El operador naviero japonés Nippon Yusen también suspendió sus trayectos por la ruta marítima internacional.

La navegación de buques comerciales a través del canal de Suez, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, se vio reducida durante este enero un 30 por ciento como consecuencia de los ataques cruzados entre los rebeldes hutíes y EU.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las expectativas de una inflación sigue siendo vulnerable a las perturbaciones de los mercados de materias primas y de las cadenas de suministros, según un informe publicado en el foro.

Con información de agencias

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido