/ jueves 9 de marzo de 2023

Inflación desacelera en febrero y llega a 7.62%, reporta el Inegi

La inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco

En febrero, el país registró una tasa de inflación anual de 7.62 por ciento, la más baja desde marzo del 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato divulgado por el Inegi fue menor al estimado de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un nivel de 7.67 por ciento. Además, fue menor a la inflación registrada en enero, la cual llegó a 7.91 por ciento.

Te puede interesar: Actividad industrial en México crece 3.3% en 2022

Para el segundo mes del año, la inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco, mismo que fue de alrededor de 13.70 por ciento frente al mismo periodo de 2022.

De manera particular, el huevo fue uno de los productos que más presionó a la inflación en el último mes, seguido del gas doméstico LP, que usan siete de cada 10 familias en México, y el pollo.

Respecto a los costos en servicios, el Inegi destacó que se registró un alza de precios en fondas, taquerías, loncherías y torterías, al igual que en vivienda propia, universidades, restaurantes y otros rubros.

Dicha alza de costos fue más notoria en estados como Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en la medida que los precios de bienes y servicios aumentan, a los mexicanos se les vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar.

En los últimos meses, según el Inegi, las mayores alzas de costos se registraron en el segmento de mercancías, que incluyen también productos pecuarios como las carnes de res, cerdo o pollo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para marzo, los especialistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación continuará su trayectoria a la baja y se ubicará en un nivel de 7.22 por ciento, mientras que para el cierre de 2023 llegará a 5.30 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

En febrero, el país registró una tasa de inflación anual de 7.62 por ciento, la más baja desde marzo del 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato divulgado por el Inegi fue menor al estimado de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un nivel de 7.67 por ciento. Además, fue menor a la inflación registrada en enero, la cual llegó a 7.91 por ciento.

Te puede interesar: Actividad industrial en México crece 3.3% en 2022

Para el segundo mes del año, la inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco, mismo que fue de alrededor de 13.70 por ciento frente al mismo periodo de 2022.

De manera particular, el huevo fue uno de los productos que más presionó a la inflación en el último mes, seguido del gas doméstico LP, que usan siete de cada 10 familias en México, y el pollo.

Respecto a los costos en servicios, el Inegi destacó que se registró un alza de precios en fondas, taquerías, loncherías y torterías, al igual que en vivienda propia, universidades, restaurantes y otros rubros.

Dicha alza de costos fue más notoria en estados como Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en la medida que los precios de bienes y servicios aumentan, a los mexicanos se les vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar.

En los últimos meses, según el Inegi, las mayores alzas de costos se registraron en el segmento de mercancías, que incluyen también productos pecuarios como las carnes de res, cerdo o pollo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para marzo, los especialistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación continuará su trayectoria a la baja y se ubicará en un nivel de 7.22 por ciento, mientras que para el cierre de 2023 llegará a 5.30 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico