/ domingo 23 de junio de 2024

Julio Berdegué, próximo titular de Sader, tomará en cuenta ciencia y tecnología: UMFFAAC

Sensible al diálogo, Julio Berdegué intercambiará puntos de vista con la UMFFAAC, CNA y PROCCyT sobre la problemática de los plaguicidas

Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para el sexenio de Claudia Sheinbaum, posee conocimientos sobre el campo mexicano, lo cual garantizará decisiones basadas en la ciencia y tecnología. Con ello, evitará errores que afecten la autosuficiencia alimentaria y el avance de esta, de acuerdo con José Escalante, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

En palabras del presidente de la UMFFAAC, esta institución "confía en la visión de Julio Berdegué y respalda su eje rector de alcanzar la soberanía alimentaria con el apoyo de las herramientas tecnológicas existentes como el glifosato”.

José Escalante reconoció la decisión de continuar con la pausa a la prohibición del uso del glifosato en la siguiente administración federal, hasta que se disponga de un herbicida que sustituya sus características de eficiencia, bajo costo y alto espectro de control de malezas.

Julio Berdegué aceptó diálogo con la UMFFAAC para abordar problemática de plaguicidas

De acuerdo con el presidente de la UMFFAAC, Julio Berdegué ya aceptó intercambiar puntos de vista con miembros de la institución del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y de la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCyT), con el fin de conocer la problemática de los plaguicidas, que se consideran las medicinas del campo.

La lista de estos productos fitosanitarios en México es muy parecida a la de Japón, Estados Unidos o la Unión Europea. Y si acaso existen diferencias se debe a los distintos cultivos que se producen en nuestro país.José Escalante.

Señaló que podrían existir productos aún registrados que no se fabrican ni comercializan en México ni en el mundo, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, que por diversas razones no se han cancelado normativamente en el país.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Recordó que en México se lleva a cabo de manera permanente investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agroquímicas así como capacitación en el campo para usar el equipo de protección adecuado, minimizando cualquier riesgo para el agricultor.

La UMFFAAC considera que el glifosato puede mantener la competitividad de los productores agrícolas mexicanos usando este producto tal y como se hace en países y regiones que son grandes productores.José Escalante.

Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para el sexenio de Claudia Sheinbaum, posee conocimientos sobre el campo mexicano, lo cual garantizará decisiones basadas en la ciencia y tecnología. Con ello, evitará errores que afecten la autosuficiencia alimentaria y el avance de esta, de acuerdo con José Escalante, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

En palabras del presidente de la UMFFAAC, esta institución "confía en la visión de Julio Berdegué y respalda su eje rector de alcanzar la soberanía alimentaria con el apoyo de las herramientas tecnológicas existentes como el glifosato”.

José Escalante reconoció la decisión de continuar con la pausa a la prohibición del uso del glifosato en la siguiente administración federal, hasta que se disponga de un herbicida que sustituya sus características de eficiencia, bajo costo y alto espectro de control de malezas.

Julio Berdegué aceptó diálogo con la UMFFAAC para abordar problemática de plaguicidas

De acuerdo con el presidente de la UMFFAAC, Julio Berdegué ya aceptó intercambiar puntos de vista con miembros de la institución del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y de la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCyT), con el fin de conocer la problemática de los plaguicidas, que se consideran las medicinas del campo.

La lista de estos productos fitosanitarios en México es muy parecida a la de Japón, Estados Unidos o la Unión Europea. Y si acaso existen diferencias se debe a los distintos cultivos que se producen en nuestro país.José Escalante.

Señaló que podrían existir productos aún registrados que no se fabrican ni comercializan en México ni en el mundo, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, que por diversas razones no se han cancelado normativamente en el país.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Recordó que en México se lleva a cabo de manera permanente investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agroquímicas así como capacitación en el campo para usar el equipo de protección adecuado, minimizando cualquier riesgo para el agricultor.

La UMFFAAC considera que el glifosato puede mantener la competitividad de los productores agrícolas mexicanos usando este producto tal y como se hace en países y regiones que son grandes productores.José Escalante.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

”No fue el clima, fue un error humano”: afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Proveedores de software regresan al lápiz y al papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente