/ lunes 17 de junio de 2024

Mercados cierran mixtos tras resultado de encuesta sobre reforma al Poder Judicial

Desde la elección del 2 de junio, los mercados se han mantenido en tensión ante la posible aprobación de reformas constitucionales, entre ellas la del Poder Judicial

Los mercados financieros en México cerraron la jornada en terreno mixto, luego de darse a conocer los resultados por las encuestas para la realización de la reforma al Poder Judicial.

Este lunes, el tipo de cambio cerró cotizando en 18.54 pesos por dólar, el equivalente a una pérdida de 0.4 por ciento frente a la sesión anterior, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Se trata de su nivel más alto desde el pasado 12 de junio, cuando la moneda nacional cotizó en 18.75 pesos por unidad.

Al mediodía, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció los resultados de las encuestas para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con los resultados presentados, más del 80 por ciento de la ciudadanía está de acuerdo con dicha reforma, mientras que un 75 por ciento de los encuestados opinó que los ministros de la Suprema Corte deben ser electos por voto popular.

Tras el anuncio, el tipo de cambio se elevó hasta los 18.59 pesos por unidad, alcanzando su máxima cotización durante el lunes. En cambio, su nivel más bajo fue de 18.49 pesos por dólar.

Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un alza de 0.33 por ciento, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) concluyó con una ganancia de 0.35 por ciento.

De acuerdo con Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments, pese a los recientes movimientos en los mercados financieros, el panorama de México luce positivo y muy alineado a la tendencia global de otras economías.

“Si bien hay desafíos propios como reducir el déficit fiscal, en términos relativos y comparado con regiones de mercados emergentes, México luce más sólido con una calificación crediticia de grado de inversión que lo convierte en un mercado atractivo para los inversionistas y es importante que esto se mantenga”, destacó el experto.

Hasta el viernes pasado, a dos semanas de las elecciones presidenciales, la moneda mexicana perdió 8.8 por ciento frente al dólar y, según los especialistas, podría seguir por arriba de los 18.50 en los próximos días.

“Continúa el periodo de inestabilidad financiera en México tras los resultados electorales. Tanto el presidente López Obrador, como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteraron la intención de que avance la reforma al Poder Judicial en septiembre próximo, el principal foco de preocupación que actualmente tienen los inversionistas sobre el país”, agregaron expertos de CIBanco.

Los mercados financieros en México cerraron la jornada en terreno mixto, luego de darse a conocer los resultados por las encuestas para la realización de la reforma al Poder Judicial.

Este lunes, el tipo de cambio cerró cotizando en 18.54 pesos por dólar, el equivalente a una pérdida de 0.4 por ciento frente a la sesión anterior, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Se trata de su nivel más alto desde el pasado 12 de junio, cuando la moneda nacional cotizó en 18.75 pesos por unidad.

Al mediodía, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció los resultados de las encuestas para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con los resultados presentados, más del 80 por ciento de la ciudadanía está de acuerdo con dicha reforma, mientras que un 75 por ciento de los encuestados opinó que los ministros de la Suprema Corte deben ser electos por voto popular.

Tras el anuncio, el tipo de cambio se elevó hasta los 18.59 pesos por unidad, alcanzando su máxima cotización durante el lunes. En cambio, su nivel más bajo fue de 18.49 pesos por dólar.

Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un alza de 0.33 por ciento, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) concluyó con una ganancia de 0.35 por ciento.

De acuerdo con Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments, pese a los recientes movimientos en los mercados financieros, el panorama de México luce positivo y muy alineado a la tendencia global de otras economías.

“Si bien hay desafíos propios como reducir el déficit fiscal, en términos relativos y comparado con regiones de mercados emergentes, México luce más sólido con una calificación crediticia de grado de inversión que lo convierte en un mercado atractivo para los inversionistas y es importante que esto se mantenga”, destacó el experto.

Hasta el viernes pasado, a dos semanas de las elecciones presidenciales, la moneda mexicana perdió 8.8 por ciento frente al dólar y, según los especialistas, podría seguir por arriba de los 18.50 en los próximos días.

“Continúa el periodo de inestabilidad financiera en México tras los resultados electorales. Tanto el presidente López Obrador, como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteraron la intención de que avance la reforma al Poder Judicial en septiembre próximo, el principal foco de preocupación que actualmente tienen los inversionistas sobre el país”, agregaron expertos de CIBanco.

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Hombres asesinados en Nuevo Delicias, Chihuahua, pertenecían a "La Empresa", dice Fiscalía

Según la Fiscalía de Chihuahua, las personas asesinadas estarían formando una nueva célula delictiva al interior del grupo "La Empresa", que opera en Chihuahua

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico