Si recientemente te incorporaste al mercado laboral, seguramente has escuchado de alguno de tus compañeros de la escuela, o de conocidos con tu misma edad, que trabajan en varios lugares en vez de en uno solo. Esta tendencia que parece estar arraigándose entre los millenials y la generación Z se conoce como polywork; pero, ¿qué es exactamente y cuál podría ser la verdad detrás de ella?
➡️ Economía 4.0 | Precarización laboral: el costo de la crisis
Un estudio realizado por la firma estadounidense Burning Glass Technologies encontró que las nuevas generaciones enfrentan condiciones laborales más complicadas respecto a las de sus padres; en este contexto, cobra relevancia el término polywork, o dicho de otra manera tener varios trabajos en lugar de dedicarte a uno de tiempo completo. En apariencia esta tendencia debería derivar en mayor libertad; sin embargo, lo que podría esconderse detrás es la subocupación y la necesidad de múltiples fuentes de ingreso para mantener cierto nivel de vida.
Las nuevas formas de ocupación han acaparado los primeros lugares de las agendas laborales alrededor del mundo. Tras unos años del nacimiento de plataformas digitales como Uber, Rappi o DiDi se comenzó a discutir cómo los mecanismos mediante los cuales estas empresas se relacionan con sus colaboradores contribuyen a la precarización del trabajo.
Por su parte, quienes practican el polywork argumentan que esta práctica les permite desarrollarse en áreas de interés que no podrían explorar si tuvieran un empleo de tiempo completo.
¿Los jóvenes recurren a varios trabajos por gusto o necesidad?
Por el mismo camino parece ir la supuesta búsqueda de las nuevas generaciones por mantener varias ocupaciones en lugar de establecerse en un empleo.
De acuerdo con el Observatorio de Salarios Mínimos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, en el México de 1970 una persona sin preparación profesional podía ganar el equivalente a lo que hoy percibe un profesionista.
Por otro lado, a partir de los años 90 en el país sólo se oferta un puesto profesional por cada cuatro egresados, mientras en la década de los 60 había disponibles tres plazas por cada profesionista.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi), el 12.4% de la población económicamente activa en México se encuentra subocupada; es decir, tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite
Debido a esto, el polywork se podría confundir –o enmascarar– con la subocupación. Para diferenciar claramente entre ambas, habría qué fijarse en los motivos para tener varios trabajos: ¿Tengo varios trabajos aunque podría tener sólo uno con el que generara el mismo ingreso? Si la respuesta es sí, entonces estamos hablando de polywork. ¿Necesito varios trabajos porque con uno no logro el ingreso necesario para mantener un buen nivel de vida? Estamos en la subocupación.