/ viernes 28 de junio de 2024

Producción de azúcar cae 11.3% por la sequía

Para este año la producción alcanzará 4.3 millones de toneladas, dijo el presidente del CNA, Juan Cortina

La producción nacional de azúcar caerá 11.3 por ciento a 4.3 millones de toneladas este año, su nivel más bajo en al menos los últimos 10 años, indicó Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista con El Sol de México explicó que esto se debe principalmente a la falta de lluvia en la región de la Huasteca Potosina.

Te puede interesar: Ingresos de Coca-Cola Femsa se elevaron 8% anual en último trimestre de 2023

“Es difícil saber cuántas hectáreas se vieron afectadas exactamente por la falta de lluvia. Lo que sí puedo decir es que observamos una baja importante en los rendimientos del sector azucarero, principalmente en Las Huastecas”, expuso el titular del Consejo.

Datos del CNA indican que el rendimiento de la zafra de azúcar en 2023 fue de 5.3 millones de toneladas, mientras que este año se estima un cierre en 4.7 millones.

Cortina refirió que hace dos años, México tenía un rendimiento de seis millones de toneladas de azúcar, pero a partir de 2022 mantuvo una caída constante ante la falta de lluvias.

No hay problemas de oferta de azúcar en México, ya que el consumo es de cuatro millones de toneladas y producimos más. Sin embargo, la caída afecta a los cañeros y a la industria con menos ingresos por una menor producción”, agregó.

Otra producción que tendrá rendimientos bajos este año serán los granos y semillas, que dependen en gran medida de la temporada de lluvias.

Cortina explicó que es urgente invertir en tecnologías que permitan optimizar el uso del agua, especialmente para el sector agrícola, el cual utiliza 75 por ciento del total del agua.

Sobre el próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, el líder del CNA expresó confianza en que se atenderán las peticiones de regularizar a los jornaleros agrícolas, facilitar el acceso al crédito, abordar la escasez de agua y tecnificar el campo.

“Hemos trabajado con él (Julio Berdegué) durante seis meses. Es una persona que escucha, y aunque no necesariamente estaremos de acuerdo en todo, podremos construir juntos”, dijo.

El organismo urgió al próximo gobierno a implementar una estrategia para enfrentar los fenómenos naturales que han afectado la producción agroalimentaria y aprovechar el sur-sureste.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Debemos prepararnos para el ciclo otoño-invierno. Ante la situación climática y la falta de financiamientos, es necesario contar con apoyos para continuar con la producción de alimentos.

En cuanto al panel del maíz transgénico, Cortina confió en que se resolverá para finales de año, poniendo fin a la discusión entre México y Estados Unidos. “El maíz transgénico se ha utilizado por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno”.

La producción nacional de azúcar caerá 11.3 por ciento a 4.3 millones de toneladas este año, su nivel más bajo en al menos los últimos 10 años, indicó Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista con El Sol de México explicó que esto se debe principalmente a la falta de lluvia en la región de la Huasteca Potosina.

Te puede interesar: Ingresos de Coca-Cola Femsa se elevaron 8% anual en último trimestre de 2023

“Es difícil saber cuántas hectáreas se vieron afectadas exactamente por la falta de lluvia. Lo que sí puedo decir es que observamos una baja importante en los rendimientos del sector azucarero, principalmente en Las Huastecas”, expuso el titular del Consejo.

Datos del CNA indican que el rendimiento de la zafra de azúcar en 2023 fue de 5.3 millones de toneladas, mientras que este año se estima un cierre en 4.7 millones.

Cortina refirió que hace dos años, México tenía un rendimiento de seis millones de toneladas de azúcar, pero a partir de 2022 mantuvo una caída constante ante la falta de lluvias.

No hay problemas de oferta de azúcar en México, ya que el consumo es de cuatro millones de toneladas y producimos más. Sin embargo, la caída afecta a los cañeros y a la industria con menos ingresos por una menor producción”, agregó.

Otra producción que tendrá rendimientos bajos este año serán los granos y semillas, que dependen en gran medida de la temporada de lluvias.

Cortina explicó que es urgente invertir en tecnologías que permitan optimizar el uso del agua, especialmente para el sector agrícola, el cual utiliza 75 por ciento del total del agua.

Sobre el próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, el líder del CNA expresó confianza en que se atenderán las peticiones de regularizar a los jornaleros agrícolas, facilitar el acceso al crédito, abordar la escasez de agua y tecnificar el campo.

“Hemos trabajado con él (Julio Berdegué) durante seis meses. Es una persona que escucha, y aunque no necesariamente estaremos de acuerdo en todo, podremos construir juntos”, dijo.

El organismo urgió al próximo gobierno a implementar una estrategia para enfrentar los fenómenos naturales que han afectado la producción agroalimentaria y aprovechar el sur-sureste.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Debemos prepararnos para el ciclo otoño-invierno. Ante la situación climática y la falta de financiamientos, es necesario contar con apoyos para continuar con la producción de alimentos.

En cuanto al panel del maíz transgénico, Cortina confió en que se resolverá para finales de año, poniendo fin a la discusión entre México y Estados Unidos. “El maíz transgénico se ha utilizado por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno”.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido