/ viernes 21 de junio de 2024

Productores de aguacate, maniatados y en la incertidumbre ante pausa de importaciones a EU

Se han dejado de exportar desde Michoacán hacia el país vecino 20 mil toneladas de este fruto

En Michoacán, aún se tienen detenidas 20 mil toneladas de aguacate y cinco mil toneladas de mango por la suspensión de importaciones establecidas por autoridades de Estados Unidos, informó Ramsés Sandoval, productor y miembro de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

“Estamos con la incertidumbre todavía. Lo que solicitan es garantizar la seguridad de sus inspectores, que lamentablemente queda fuera de nuestro alcance; el problema y la responsabilidad son de las órdenes de gobierno, que han dejado de hacer esa tarea”, dijo en entrevista con El Sol de México y agregó que solo del aguacate se estiman pérdidas de hasta 150 millones de pesos.

Desde el pasado 15 de junio se frenaron los envíos del aguacate y del mango desde Michoacán hacia Estados Unidos tras un incidente que reportaron dos inspectores estadounidenses que fueron retenidos por la policía comunitaria de Paracho.

Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro.com

“Las importaciones se reanudarán una vez que se revise la situación de seguridad y se establezcan protocolos y salvaguardias para el personal de inspecciones”, dijo un portavoz del Departamento de Agricultura del país vecino a la agencia Reuters.

Sandoval expuso que los cortadores de aguacate, quienes cobran por día, se quedaron sin ingresos por la suspensión de envíos de ambas frutas, incluso tienen que salir a la calle a pedir cooperación en manifestaciones.

“Se deja de generar empleo, los cortadores, productores y empacadores tienen que seguir solventando gastos que se requieren para mantener las huertas o los empaques”, detalló el productor de aguacate.

Los productores de aguacate piden al gobierno de México “que cumpla su parte”, porque las dos suspensiones que han vivido los productores de aguacate, dicen, es porque las autoridades federales no cumplen con su obligación que es garantizar la seguridad.

“Si nosotros fuéramos los responsables, pues veríamos como solucionarlo, pero lamentablemente nosotros no podemos hacernos responsables de la seguridad”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El martes pasado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez indicó que el freno de importaciones “había quedado claro” y que este jueves se reanudarían las inspecciones y por tanto los envíos de aguacate a la Unión Americana. En ese momento se habían dejado de exportar 15 mil toneladas de aguacate y cinco mil de mango, pero, indicó que ambos frutos fueron vendidos en otros estados.

El próximo lunes se reunirán en Michoacán, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el embajador de EU, Ken Salazar y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos para tratar el tema de la suspensión y la seguridad.

En Michoacán, aún se tienen detenidas 20 mil toneladas de aguacate y cinco mil toneladas de mango por la suspensión de importaciones establecidas por autoridades de Estados Unidos, informó Ramsés Sandoval, productor y miembro de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

“Estamos con la incertidumbre todavía. Lo que solicitan es garantizar la seguridad de sus inspectores, que lamentablemente queda fuera de nuestro alcance; el problema y la responsabilidad son de las órdenes de gobierno, que han dejado de hacer esa tarea”, dijo en entrevista con El Sol de México y agregó que solo del aguacate se estiman pérdidas de hasta 150 millones de pesos.

Desde el pasado 15 de junio se frenaron los envíos del aguacate y del mango desde Michoacán hacia Estados Unidos tras un incidente que reportaron dos inspectores estadounidenses que fueron retenidos por la policía comunitaria de Paracho.

Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro.com

“Las importaciones se reanudarán una vez que se revise la situación de seguridad y se establezcan protocolos y salvaguardias para el personal de inspecciones”, dijo un portavoz del Departamento de Agricultura del país vecino a la agencia Reuters.

Sandoval expuso que los cortadores de aguacate, quienes cobran por día, se quedaron sin ingresos por la suspensión de envíos de ambas frutas, incluso tienen que salir a la calle a pedir cooperación en manifestaciones.

“Se deja de generar empleo, los cortadores, productores y empacadores tienen que seguir solventando gastos que se requieren para mantener las huertas o los empaques”, detalló el productor de aguacate.

Los productores de aguacate piden al gobierno de México “que cumpla su parte”, porque las dos suspensiones que han vivido los productores de aguacate, dicen, es porque las autoridades federales no cumplen con su obligación que es garantizar la seguridad.

“Si nosotros fuéramos los responsables, pues veríamos como solucionarlo, pero lamentablemente nosotros no podemos hacernos responsables de la seguridad”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El martes pasado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez indicó que el freno de importaciones “había quedado claro” y que este jueves se reanudarían las inspecciones y por tanto los envíos de aguacate a la Unión Americana. En ese momento se habían dejado de exportar 15 mil toneladas de aguacate y cinco mil de mango, pero, indicó que ambos frutos fueron vendidos en otros estados.

El próximo lunes se reunirán en Michoacán, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el embajador de EU, Ken Salazar y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos para tratar el tema de la suspensión y la seguridad.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación