/ martes 4 de junio de 2024

Ramírez de la O promete estabilidad; inversionistas quedan insatisfechos

En una llamada que tuvo el funcionario con inversionistas, los analistas esperaban que se hablara sobre posibles reformas constitucionales ante la mayoría de Morena en el Congreso

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró a inversionistas y analistas que durante la gestión del próximo gobierno se mantendrá la estabilidad fiscal, se encaminará la deuda a una reducción y seguirán apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante un breve mensaje por teléfono, explicó cuatro puntos en los que también dijo que se mantendrán el respeto a la autonomía del Banco de México (Banxico), el cumplimiento del Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera.

En la llamada con inversionistas, que duró poco más de dos minutos, Ramírez de la O aseguró que el nuevo gobierno cuidará la estabilidad fiscal y macroeconómica del país, apoyados en una reducción del endeudamiento neto.

El secretario de Hacienda agregó que otra de las prioridades de la administración federal de Claudia Sheinbaum será Pemex, a quien se le apoyará con mayores recursos en coordinación con el Congreso de la Unión.

El funcionario resaltó que si bien aceptó la invitación de Sheinbaum Pardo para continuar al frente de la Secretaría de Hacienda, algo que hará por tiempo indefinido, ante cualquier duda o mayor información estará Juan Ramón de la Fuente, quien es el encargado de coordinar el equipo del nuevo gobierno.

La llamada de Ramírez de la O con inversionistas se dio después del lunes negro que vivieron los mercados en México, en donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cayeron más de seis por ciento, mientras que el peso retrocedió 4.40 por ciento frente al dólar.

Tras el mensaje del secretario de Hacienda, al corte de las 08:30 horas, la BMV registra una ganancia de 2.63 por ciento, cotizando en 53 mil 159.43 unidades, mientras que la BIVA tiene un alza de 2.76 por ciento, con mil 87.44 puntos.

Por su parte, el tipo de cambio cotiza en 17.79 pesos por dólar, el equivalente a una ligera apreciación de 0.70 por ciento frente a la sesión anterior.

Tras esta llamada, analistas expresaron a El Sol de México que ven bien el compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica, pero no era el mensaje que esperaban para realmente tranquilizar a los mercados.

“Eso no es lo que tiene nerviosos a los inversionistas. El tema es que Morena tiene la mayoría en el Congreso, con lo cual puede sacar reformas constitucionales”, dijo Marco Oviedo, economista y estratega para América Latina en XP Investments.

El especialista recordó que el pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de reformas que pueden impactar al Poder Judicial con el nombramiento de los ministros, o la eliminación de órganos autónomos.

Para Oviedo, la incertidumbre que vive el mercado financiero es similar a la que se tuvo a finales de 2018, cuando el presidente López Obrador canceló la construcción del aeropuerto de Texcoco.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco coincidió en que “el mensaje estuvo muy light”, por no mencionar el tema de las posibles reformas constitucionales que se puedan aprobar ante la mayoría de Morena en el Congreso.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Lo de la disciplina fiscal ya lo dábamos por sentados, porque fue parte del mensaje que dio Claudia Sheinbaum, entonces no abonó en tranquilizar al mercado, que hoy ha estado menos volátil, pero no es atribuible a las declaraciones del secretario de Hacienda, creemos que el mensaje se quedó corto”, añadió el experto.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró a inversionistas y analistas que durante la gestión del próximo gobierno se mantendrá la estabilidad fiscal, se encaminará la deuda a una reducción y seguirán apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante un breve mensaje por teléfono, explicó cuatro puntos en los que también dijo que se mantendrán el respeto a la autonomía del Banco de México (Banxico), el cumplimiento del Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera.

En la llamada con inversionistas, que duró poco más de dos minutos, Ramírez de la O aseguró que el nuevo gobierno cuidará la estabilidad fiscal y macroeconómica del país, apoyados en una reducción del endeudamiento neto.

El secretario de Hacienda agregó que otra de las prioridades de la administración federal de Claudia Sheinbaum será Pemex, a quien se le apoyará con mayores recursos en coordinación con el Congreso de la Unión.

El funcionario resaltó que si bien aceptó la invitación de Sheinbaum Pardo para continuar al frente de la Secretaría de Hacienda, algo que hará por tiempo indefinido, ante cualquier duda o mayor información estará Juan Ramón de la Fuente, quien es el encargado de coordinar el equipo del nuevo gobierno.

La llamada de Ramírez de la O con inversionistas se dio después del lunes negro que vivieron los mercados en México, en donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cayeron más de seis por ciento, mientras que el peso retrocedió 4.40 por ciento frente al dólar.

Tras el mensaje del secretario de Hacienda, al corte de las 08:30 horas, la BMV registra una ganancia de 2.63 por ciento, cotizando en 53 mil 159.43 unidades, mientras que la BIVA tiene un alza de 2.76 por ciento, con mil 87.44 puntos.

Por su parte, el tipo de cambio cotiza en 17.79 pesos por dólar, el equivalente a una ligera apreciación de 0.70 por ciento frente a la sesión anterior.

Tras esta llamada, analistas expresaron a El Sol de México que ven bien el compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica, pero no era el mensaje que esperaban para realmente tranquilizar a los mercados.

“Eso no es lo que tiene nerviosos a los inversionistas. El tema es que Morena tiene la mayoría en el Congreso, con lo cual puede sacar reformas constitucionales”, dijo Marco Oviedo, economista y estratega para América Latina en XP Investments.

El especialista recordó que el pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de reformas que pueden impactar al Poder Judicial con el nombramiento de los ministros, o la eliminación de órganos autónomos.

Para Oviedo, la incertidumbre que vive el mercado financiero es similar a la que se tuvo a finales de 2018, cuando el presidente López Obrador canceló la construcción del aeropuerto de Texcoco.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco coincidió en que “el mensaje estuvo muy light”, por no mencionar el tema de las posibles reformas constitucionales que se puedan aprobar ante la mayoría de Morena en el Congreso.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Lo de la disciplina fiscal ya lo dábamos por sentados, porque fue parte del mensaje que dio Claudia Sheinbaum, entonces no abonó en tranquilizar al mercado, que hoy ha estado menos volátil, pero no es atribuible a las declaraciones del secretario de Hacienda, creemos que el mensaje se quedó corto”, añadió el experto.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación