/ miércoles 19 de junio de 2024

Reforma judicial no se traduce en autoritarismo, defiende Sheinbaum ante empresarios

La morenista invitó a los empresarios a participar en los foros de discusión que se desarrollarán en torno a la iniciativa de reforma

Ante las inquietudes de empresarios y de los mercados sobre la reforma judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que ésta no implica autoritarismo ni un atentado contra la independencia del Poder Judicial. En cambio, señaló, busca la justicia social.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismo ni concentración del poder. El punto es que el poder judicial tenga su autonomía (...) y que represente la justicia junto a las fiscalias”, dijo.

Del mismo modo, la morenista invitó a los empresarios que acudieron a la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a participar en los foros de discusión que se desarrollarán en torno a la iniciativa de reforma.

La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es una propuesta del presidente López Obrador enviada al Congreso en febrero pasado. El objetivo principal es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. La iniciativa fue retomada por Claudia Sheinbaum, luego de su triunfo en las urnas el pasado 2 de junio.

Ante la volatilidad de los mercados, desde Palacio Nacional se propuso la realización de foros informativos sobre la reforma y en los cuales Sheinbaum Pardo invitó a empresarios a formar parte.

Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios consideró que la reforma judicial podría impactar de manera negativa en la competencia técnica de jueces magistrados y ministros, así como en la independencia judicial.

Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México es plural y diverso, y aunque ella representa a una mayoría social, no está cerrada al diálogo con otros sectores. Señaló que las diferencias fortalecen la democracia siempre y cuando se prioricen las coincidencias.

Entre otras preocupaciones del sector empresarial, Héctor Larios, representante de Coparmex en el evento, externó su inquietud sobre la inseguridad en México. Sin embargo, Claudia Sheinbaum le respondió que el trabajo más complicado, que a su consideración es revertir la tendencia al alza de la incidencia delictiva, ya es un hecho.

La virtual presidenta electa afirmó que dicha tendencia a la baja seguirá fortaleciéndose debido a que ella misma encabezará todas las mañanas el gabinete de seguridad, como lo hace el primer mandatario actualmente.

Enfatizó que la estrategia contra la inseguridad seguirá siendo la atención a las causas y el combate a la impunidad con la coordinación de instancias de seguridad, fiscalías y el Poder Judicial.

Ante el sector empresarial adelantó que la seguridad en las carreteras y las extorsiones serán temas de prioridad en su gobierno. Sobre este último delito se pronunció por convertirlo en delito grave e investigarlo por oficio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En un intercambio de preguntas y respuestas, Claudia Sheinbaum también se pronunció por combatir la informalidad laboral, especialmente la que se desarrolla en los servicios de reparto por aplicación. Asimismo, se comprometió a trabajar de la mano con los sectores agropecuario y turístico una vez que anuncie a su gabinete.

Ante las inquietudes de empresarios y de los mercados sobre la reforma judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que ésta no implica autoritarismo ni un atentado contra la independencia del Poder Judicial. En cambio, señaló, busca la justicia social.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismo ni concentración del poder. El punto es que el poder judicial tenga su autonomía (...) y que represente la justicia junto a las fiscalias”, dijo.

Del mismo modo, la morenista invitó a los empresarios que acudieron a la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a participar en los foros de discusión que se desarrollarán en torno a la iniciativa de reforma.

La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es una propuesta del presidente López Obrador enviada al Congreso en febrero pasado. El objetivo principal es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. La iniciativa fue retomada por Claudia Sheinbaum, luego de su triunfo en las urnas el pasado 2 de junio.

Ante la volatilidad de los mercados, desde Palacio Nacional se propuso la realización de foros informativos sobre la reforma y en los cuales Sheinbaum Pardo invitó a empresarios a formar parte.

Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios consideró que la reforma judicial podría impactar de manera negativa en la competencia técnica de jueces magistrados y ministros, así como en la independencia judicial.

Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México es plural y diverso, y aunque ella representa a una mayoría social, no está cerrada al diálogo con otros sectores. Señaló que las diferencias fortalecen la democracia siempre y cuando se prioricen las coincidencias.

Entre otras preocupaciones del sector empresarial, Héctor Larios, representante de Coparmex en el evento, externó su inquietud sobre la inseguridad en México. Sin embargo, Claudia Sheinbaum le respondió que el trabajo más complicado, que a su consideración es revertir la tendencia al alza de la incidencia delictiva, ya es un hecho.

La virtual presidenta electa afirmó que dicha tendencia a la baja seguirá fortaleciéndose debido a que ella misma encabezará todas las mañanas el gabinete de seguridad, como lo hace el primer mandatario actualmente.

Enfatizó que la estrategia contra la inseguridad seguirá siendo la atención a las causas y el combate a la impunidad con la coordinación de instancias de seguridad, fiscalías y el Poder Judicial.

Ante el sector empresarial adelantó que la seguridad en las carreteras y las extorsiones serán temas de prioridad en su gobierno. Sobre este último delito se pronunció por convertirlo en delito grave e investigarlo por oficio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En un intercambio de preguntas y respuestas, Claudia Sheinbaum también se pronunció por combatir la informalidad laboral, especialmente la que se desarrolla en los servicios de reparto por aplicación. Asimismo, se comprometió a trabajar de la mano con los sectores agropecuario y turístico una vez que anuncie a su gabinete.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico