/ miércoles 12 de junio de 2024

Segalmex acuerda apoyo extraordinario para productores de maíz de 8 entidades

El Consejo de Administración de Segalmex aprobó otorgarlo al grano del ciclo otoño-invierno 2023-2024

El Consejo de Administración de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) aprobó el programa de Precios de Garantía, con el que otorgará un incentivo de 750 pesos por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024. Especialmente para los agricultores de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora Tamaulipas.

Los productores de estas 8 entidades concentran el 47.4 por ciento de la superficie sembrada, es decir, 489 mil 526 hectáreas. Así como el 80.4 por ciento de la producción nacional de maíz: 5 millones 591 mil 901 toneladas, con un rendimiento promedio de grano de 8.38 toneladas por hectárea.

A estos agricultores se les cataloga como altamente productivos. De ellos depende alto porcentaje del abasto del maíz nacional.

¿Por qué Segalmex otorga un apoyo a los productores de maíz?

La Dirección de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de Segalmex, observó que de 2018 a 2023, el costo de la producción de maíz en el ciclo otoño-invierno en las citadas entidades se incrementó hasta en 68 por ciento.

En tanto que en mismo lapso, el precio medio rural presentó un aumento de aproximadamente 36 por ciento, lo que reduce el margen de ganancia para las y los productores.

Ante esto, y en beneficio del bienestar de las y los productores de maíz, Segalmex tomó la medida emergente de aplicar esta medida. La superficie sembrada del grano representa el 30 por ciento de las hectáreas que se cultivaron en el país.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Cuáles son los requisitos para acceder al apoyo de Segalmex?

La Secretaría de Agricultura informó que al apoyo solo podrán acceder los productores que comercialicen el maíz a la industria y que cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos, los cuales se pueden consultar en la Mecánica Operativa para el Otorgamiento del Apoyo Federal Extraordinario del Esquema Comercial de Maíz del Ciclo Otoño-Invierno 2023-2024.

El Consejo de Administración de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) aprobó el programa de Precios de Garantía, con el que otorgará un incentivo de 750 pesos por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024. Especialmente para los agricultores de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora Tamaulipas.

Los productores de estas 8 entidades concentran el 47.4 por ciento de la superficie sembrada, es decir, 489 mil 526 hectáreas. Así como el 80.4 por ciento de la producción nacional de maíz: 5 millones 591 mil 901 toneladas, con un rendimiento promedio de grano de 8.38 toneladas por hectárea.

A estos agricultores se les cataloga como altamente productivos. De ellos depende alto porcentaje del abasto del maíz nacional.

¿Por qué Segalmex otorga un apoyo a los productores de maíz?

La Dirección de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de Segalmex, observó que de 2018 a 2023, el costo de la producción de maíz en el ciclo otoño-invierno en las citadas entidades se incrementó hasta en 68 por ciento.

En tanto que en mismo lapso, el precio medio rural presentó un aumento de aproximadamente 36 por ciento, lo que reduce el margen de ganancia para las y los productores.

Ante esto, y en beneficio del bienestar de las y los productores de maíz, Segalmex tomó la medida emergente de aplicar esta medida. La superficie sembrada del grano representa el 30 por ciento de las hectáreas que se cultivaron en el país.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Cuáles son los requisitos para acceder al apoyo de Segalmex?

La Secretaría de Agricultura informó que al apoyo solo podrán acceder los productores que comercialicen el maíz a la industria y que cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos, los cuales se pueden consultar en la Mecánica Operativa para el Otorgamiento del Apoyo Federal Extraordinario del Esquema Comercial de Maíz del Ciclo Otoño-Invierno 2023-2024.

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Hombres asesinados en Nuevo Delicias, Chihuahua, pertenecían a "La Empresa", dice Fiscalía

Según la Fiscalía de Chihuahua, las personas asesinadas estarían formando una nueva célula delictiva al interior del grupo "La Empresa", que opera en Chihuahua

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico