/ sábado 28 de diciembre de 2019

¿Subirá el precio de la gasolina en enero de 2020?

Especialistas afirman que los combustibles no subirán cinco pesos, como se afirma en redes sociales

El precio de la gasolina no subirá cinco pesos en enero de 2020, señalan especialistas en materia energética, contrario a los rumores que surgieron en las redes sociales que apuntan a una fuerte alza en la materia.

El 24 de diciembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde su llegada al gobierno afirmó que en su administración no habría aumento real en el precio de la gasolina y el diésel, lo que representa que el combustible sólo se encarecerá a la par de la inflación.

A través del DOF, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el límite que se puede recaudar de IEPS se incrementó tres por ciento para el próximo año.

Así, el gobierno federal podrá recaudar un máximo de 4.95 pesos de IEPS por cada litro de gasolina magna el año entrante, es decir sube 14 centavos. Para la gasolina Premium se elevará de 4.06 a 4.18, un incremento de 12 centavos. El impuesto al diésel pasará de 5.28 a 5.44, 16 centavos más.

Ramsés Pech, consultor del sector energético y de la firma Caravia y Asociados, precisó que los combustibles no subirán cinco pesos. "Dependerá del precio objetivo que establezca la administración, como en 2019 que fue de 19.50 pesos por litro. A partir de ahí, la SHCP definirá cuanto será el estímulo que aplicará".

Recordó que el estímulo fiscal es utilizado por Hacienda para aminorar la volatilidad que se pueda percibir en los precios internacionales del petróleo o el tipo de cambio. Es decir, a través de subir o bajar el IEPS, Hacienda decide qué tanto estímulo fiscal da a los consumidores y alivia la presión a los precios del combustible.

Mencionó que el valor al público de la gasolina y el diésel se fijan a través de tres componentes: el precio internacional del petróleo, los costos de transformación y la logística para llegar al consumidor final, y Hacienda suaviza los efectos con alzas y bajas en el IEPS.

Miriam Grunstein, socia de la consultora Brilliant Energy, apuntó "en enero no amaneceremos con gasolina de 25 pesos, se dispararía la inflación y le darías en la torre a muchos comercios".

Lo que puede suceder dijo Ramsés Pech es que en enero no apliquen el estímulo al IEPS, "para tener recaudación de impuesto y cubrir el gasto social de los programas gubernamentales".

Ambos especialistas coincidieron en que probablemente la Secretaría de Hacienda fije el precio objetivo en un promedio nacional de 20 pesos y con el estímulo fiscal compensar la diferencia con el precio real.

El precio de la gasolina no subirá cinco pesos en enero de 2020, señalan especialistas en materia energética, contrario a los rumores que surgieron en las redes sociales que apuntan a una fuerte alza en la materia.

El 24 de diciembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde su llegada al gobierno afirmó que en su administración no habría aumento real en el precio de la gasolina y el diésel, lo que representa que el combustible sólo se encarecerá a la par de la inflación.

A través del DOF, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el límite que se puede recaudar de IEPS se incrementó tres por ciento para el próximo año.

Así, el gobierno federal podrá recaudar un máximo de 4.95 pesos de IEPS por cada litro de gasolina magna el año entrante, es decir sube 14 centavos. Para la gasolina Premium se elevará de 4.06 a 4.18, un incremento de 12 centavos. El impuesto al diésel pasará de 5.28 a 5.44, 16 centavos más.

Ramsés Pech, consultor del sector energético y de la firma Caravia y Asociados, precisó que los combustibles no subirán cinco pesos. "Dependerá del precio objetivo que establezca la administración, como en 2019 que fue de 19.50 pesos por litro. A partir de ahí, la SHCP definirá cuanto será el estímulo que aplicará".

Recordó que el estímulo fiscal es utilizado por Hacienda para aminorar la volatilidad que se pueda percibir en los precios internacionales del petróleo o el tipo de cambio. Es decir, a través de subir o bajar el IEPS, Hacienda decide qué tanto estímulo fiscal da a los consumidores y alivia la presión a los precios del combustible.

Mencionó que el valor al público de la gasolina y el diésel se fijan a través de tres componentes: el precio internacional del petróleo, los costos de transformación y la logística para llegar al consumidor final, y Hacienda suaviza los efectos con alzas y bajas en el IEPS.

Miriam Grunstein, socia de la consultora Brilliant Energy, apuntó "en enero no amaneceremos con gasolina de 25 pesos, se dispararía la inflación y le darías en la torre a muchos comercios".

Lo que puede suceder dijo Ramsés Pech es que en enero no apliquen el estímulo al IEPS, "para tener recaudación de impuesto y cubrir el gasto social de los programas gubernamentales".

Ambos especialistas coincidieron en que probablemente la Secretaría de Hacienda fije el precio objetivo en un promedio nacional de 20 pesos y con el estímulo fiscal compensar la diferencia con el precio real.

Mundo

Crisis migratoria sobresale en el primer debate entre Trump y Biden

Además de la crisis migratoria, lo que se llevó el debate fueron los insultos de Trump hacia Biden

Finanzas

Otra vez no: Coca Cola prevé alza en precios, ¿cuánto costara?

La Oficina de Comunicación Corporativa de FEMSA confirmó el incremento en los productos, aunque no especificaron de cuánto sería

Finanzas

Aprueban sobrecargos de Aeroméxico revisión general de Contrato Colectivo de Trabajo

Tanto los representantes de Aerovías de México, S.A de C.V (Aeroméxico) y ASSA de México, firmarán el contrato colectivo de trabajo a más tardar el martes de la próxima semana

Sociedad

Aumentan casos de dengue durante temporada de lluvias

Guerrero es el estado con más casos confirmados de dengue, respecto a 2023, tuvo una alza de mil 500 por ciento

Política

UIF defiende colaboración con el INE; “nunca se ha negado información”, asegura

La UIF recordó que existe un convenio de colaboración para que ambas instituciones puedan intercambiar información

Finanzas

Mercedes Benz rompe con Star Haus

Ante ello, la automotriz de origen alemán ya no prestará servicio en cinco sucursales del Valle de México