/ martes 26 de marzo de 2024

La IA moldea lo que escucha la Generación Z

Si bien es un hecho que el algoritmo de las plataformas de streaming influye en lo que escuchan los jóvenes, esto no impide que ellos hagan una búsqueda más amplia para encontrar su música favorita

Desde hace cuatro años impartimos una clase sobre música y mente. Al comienzo de cada semestre, les pedimos a los estudiantes que completaran una encuesta sobre sus canciones y artistas favoritos.

La experiencia en educación musical de nuestros estudiantes siempre varía. Pero hemos visto que la lista de canciones y artistas favoritos se hace más larga y variada cada año. Cuando le preguntamos a todo el grupo sobre determinadas canciones, muchas veces se da el caso de que nadie, salvo la persona que la incluyó, la ha escuchado.

Te puede interesar: Ridley Scott alerta sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

Los hallazgos de estas encuestas informales en el aula son consistentes con investigaciones recientes que muestran preferencias musicales diversas y eclécticas entre los adolescentes. En un estudio sobre los hábitos de escucha de los estudiantes de secundaria de Los Ángeles, descubrimos que aprecian a los artistas que representan una variedad de géneros, desde el supergrupo de K-pop BTS hasta la banda de heavy metal System of a Down y Beethoven.

¿Pero qué sucede cuando, como hemos observado, los jóvenes no saben lo que escuchan sus pares? ¿Importa que los adolescentes no necesariamente elijan la música para entenderse a sí mismos y al mundo, y que ningún ser humano seleccione las canciones a las que están expuestos?

El hecho de que el algoritmo sugiera canciones no impide que los oyentes investiguen y descubran música por su cuenta

Escucha música es cada vez un espacio más personal

Durante siglos, la única forma de experimentar la música era verla en vivo, ya fuera en pequeñas actuaciones privadas, en reuniones comunitarias o en grandes salas de conciertos.

Las radios y los tocadiscos transformaron la forma en que la gente interactuaba con la música. Pero debido a que estos dispositivos inicialmente eran estacionarios, escuchar todavía tenía un elemento social. Podrías reunirte en el sótano de un amigo para escuchar éxitos en la radio, organizar una fiesta para escuchar cuando se lanza un nuevo álbum, hacer un mixtape para tu novio o cantar tu canción favorita en la radio del auto con tu mejor amigo.

Introducido en 1979, el Walkman de Sony marcó otro importante punto de inflexión en la forma en que la gente escucha música. Se volvió mucho más fácil que la música fuera una experiencia profundamente privada y personal, más aún con la introducción del iPod y, más tarde, de los teléfonos inteligentes.

Escuchar música de esta manera no siempre se trata de lo que suena a través de tus auriculares. También puede cultivar la agencia: no importa dónde estés, eres tu propio DJ y controlas qué se reproduce y cuándo. Y si eliges mantenerlo en privado, nadie más que tú podrá oírlo.

Especialmente para los adolescentes, esto es un gran problema. Crea una burbuja protectora que puede contrarrestar la falta de espacio personal en la escuela o en casa.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Tengo 'algo-ritmo'

Hacer una lista de reproducción solía significar reproducir cintas y grabar canciones individuales en otra cinta, o esperar a que la radio reprodujera una canción, presionar "grabar" en el reproductor de casetes para capturarla, canción por canción, hasta que tuvieras una mixtape con tus melodías favoritas.

Ahora, la escucha suele realizarse a través de streaming, donde la inteligencia artificial y las plataformas de redes sociales se unen para sugerirte listas de reproducción.

Algunos oyentes sienten que la curación algorítmica les hace quedarse atrapados en una rutina. Sus playlist están repletas de canciones y artistas que no conocen, pero que suenan inquietantemente similares

Mientras exploras y compartes música en las redes sociales, la IA rastrea la actividad y la compara con datos de otros oyentes; de esta manera, afina sus predicciones sobre lo que te gustaría escuchar en el futuro.

La IA se está poniendo a trabajar para saber no sólo lo que un usuario quiere escuchar, sino también para predecir el próximo gran éxito que todos escucharán.

Otros estudios han analizado las respuestas fisiológicas a la música, como la frecuencia cardíaca, que se puede obtener de los datos personales de los relojes inteligentes de los adolescentes, para predecir los mejores éxitos.

Así que cuando se trata de la forma en que la IA influye en tus hábitos de escucha, quizás te preguntes si te gusta una canción porque realmente te gusta o si solo la disfrutas porque la IA te ha proporcionado suficientes canciones similares como para que la familiaridad genere aprecio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Algunos oyentes sienten que la curación algorítmica les hace quedarse atrapados en una rutina de escucha. Sus listas de reproducción están repletas de canciones y artistas de los que nunca antes habían oído hablar, pero todos suenan inquietantemente similares.

Pero si los adolescentes piensan que sus listas de reproducción influenciadas por la IA son aburridas, aún tienen la posibilidad de buscar música nueva. El hecho de que los algoritmos y la IA puedan sugerir canciones no impide que los oyentes investiguen y descubran música por su cuenta, o compartan listas de reproducción con amigos y familiares.


* Académicas de la Universidad del Sur de California.



Desde hace cuatro años impartimos una clase sobre música y mente. Al comienzo de cada semestre, les pedimos a los estudiantes que completaran una encuesta sobre sus canciones y artistas favoritos.

La experiencia en educación musical de nuestros estudiantes siempre varía. Pero hemos visto que la lista de canciones y artistas favoritos se hace más larga y variada cada año. Cuando le preguntamos a todo el grupo sobre determinadas canciones, muchas veces se da el caso de que nadie, salvo la persona que la incluyó, la ha escuchado.

Te puede interesar: Ridley Scott alerta sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

Los hallazgos de estas encuestas informales en el aula son consistentes con investigaciones recientes que muestran preferencias musicales diversas y eclécticas entre los adolescentes. En un estudio sobre los hábitos de escucha de los estudiantes de secundaria de Los Ángeles, descubrimos que aprecian a los artistas que representan una variedad de géneros, desde el supergrupo de K-pop BTS hasta la banda de heavy metal System of a Down y Beethoven.

¿Pero qué sucede cuando, como hemos observado, los jóvenes no saben lo que escuchan sus pares? ¿Importa que los adolescentes no necesariamente elijan la música para entenderse a sí mismos y al mundo, y que ningún ser humano seleccione las canciones a las que están expuestos?

El hecho de que el algoritmo sugiera canciones no impide que los oyentes investiguen y descubran música por su cuenta

Escucha música es cada vez un espacio más personal

Durante siglos, la única forma de experimentar la música era verla en vivo, ya fuera en pequeñas actuaciones privadas, en reuniones comunitarias o en grandes salas de conciertos.

Las radios y los tocadiscos transformaron la forma en que la gente interactuaba con la música. Pero debido a que estos dispositivos inicialmente eran estacionarios, escuchar todavía tenía un elemento social. Podrías reunirte en el sótano de un amigo para escuchar éxitos en la radio, organizar una fiesta para escuchar cuando se lanza un nuevo álbum, hacer un mixtape para tu novio o cantar tu canción favorita en la radio del auto con tu mejor amigo.

Introducido en 1979, el Walkman de Sony marcó otro importante punto de inflexión en la forma en que la gente escucha música. Se volvió mucho más fácil que la música fuera una experiencia profundamente privada y personal, más aún con la introducción del iPod y, más tarde, de los teléfonos inteligentes.

Escuchar música de esta manera no siempre se trata de lo que suena a través de tus auriculares. También puede cultivar la agencia: no importa dónde estés, eres tu propio DJ y controlas qué se reproduce y cuándo. Y si eliges mantenerlo en privado, nadie más que tú podrá oírlo.

Especialmente para los adolescentes, esto es un gran problema. Crea una burbuja protectora que puede contrarrestar la falta de espacio personal en la escuela o en casa.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Tengo 'algo-ritmo'

Hacer una lista de reproducción solía significar reproducir cintas y grabar canciones individuales en otra cinta, o esperar a que la radio reprodujera una canción, presionar "grabar" en el reproductor de casetes para capturarla, canción por canción, hasta que tuvieras una mixtape con tus melodías favoritas.

Ahora, la escucha suele realizarse a través de streaming, donde la inteligencia artificial y las plataformas de redes sociales se unen para sugerirte listas de reproducción.

Algunos oyentes sienten que la curación algorítmica les hace quedarse atrapados en una rutina. Sus playlist están repletas de canciones y artistas que no conocen, pero que suenan inquietantemente similares

Mientras exploras y compartes música en las redes sociales, la IA rastrea la actividad y la compara con datos de otros oyentes; de esta manera, afina sus predicciones sobre lo que te gustaría escuchar en el futuro.

La IA se está poniendo a trabajar para saber no sólo lo que un usuario quiere escuchar, sino también para predecir el próximo gran éxito que todos escucharán.

Otros estudios han analizado las respuestas fisiológicas a la música, como la frecuencia cardíaca, que se puede obtener de los datos personales de los relojes inteligentes de los adolescentes, para predecir los mejores éxitos.

Así que cuando se trata de la forma en que la IA influye en tus hábitos de escucha, quizás te preguntes si te gusta una canción porque realmente te gusta o si solo la disfrutas porque la IA te ha proporcionado suficientes canciones similares como para que la familiaridad genere aprecio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Algunos oyentes sienten que la curación algorítmica les hace quedarse atrapados en una rutina de escucha. Sus listas de reproducción están repletas de canciones y artistas de los que nunca antes habían oído hablar, pero todos suenan inquietantemente similares.

Pero si los adolescentes piensan que sus listas de reproducción influenciadas por la IA son aburridas, aún tienen la posibilidad de buscar música nueva. El hecho de que los algoritmos y la IA puedan sugerir canciones no impide que los oyentes investiguen y descubran música por su cuenta, o compartan listas de reproducción con amigos y familiares.


* Académicas de la Universidad del Sur de California.



CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico