/ domingo 26 de marzo de 2023

Un millón de mujeres en Latinoamérica aún no recuperan sus empleos postpandemia

Uno de los impedimentos por el que las mujeres no tienen empleo, es que dedican más tiempo a las labores del hogar

La pandemia de Covid-19 en 2020 obligó a más de 13 millones de mujeres en América Latina a abandonar su empleo. En 2023 aun se reportan dificultades para la recuperación, pues un 8 por ciento, equivalente a más de un millón de mujeres, no regresa al sistema laboral por problemas relacionados con el cuidado de los niños.

En el estudio “Lo que las mujeres quieren en el trabajo” de ManpowerGroup revela que parte de los impedimentos que mantiene a las mujeres sin empleo se encuentra también el hecho de que realizan 7 por ciento más tareas en el hogar que los hombres.

Puedes leer: Desigualdad de género persiste en el mercado laboral de México y América Latina

De ahí, que el futuro del trabajo debe estar equilibrado, ser estable, calificado y equitativo.

Entre los datos relevantes del estudio, se encuentra que el 35 por ciento de las mujeres cambiaría el 5 por ciento de su salario por una semana de 4 días, y el 16 por ciento para trabajar de forma remota. Esto les permitiría cumplir con su diferentes roles.

“En un mundo posterior a la pandemia, las mujeres quieren que el trabajo se vea diferente y buscan más de los empleadores de lo que ofrecían antes. Con la escasez de talento en su nivel más alto en 16 años a nivel mundial es fundamental que se escuchen las nuevas necesidades" dijo Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower.

Resaltó que la seguridad laboral es más importante después de la pandemia y los números indican que 20 por ciento quiere más seguridad sobre su futuro. Eso lo consideran más importante que un papel que refleje su pasión o valores.

Varias formas en que los empleadores y las personas pueden ayudar a las mujeres a tener éxito en el mundo laboral posterior a la pandemia, son:

Escuchar: las mujeres piden a las empresas que hagan más. Darse cuenta de que necesitamos mirar al futuro no al pasado.

Confianza: La flexibilidad y el trabajo híbrido, se consideran temas candentes. Su autonomía es lo que más importa.

Invertir: En educación, experiencia y exposición.

Adoptar un enfoque de persona integral, esto es trabajo y vida personal.

El talento femenino también requiere planes para actualizarse en el mercado laboral que demanda competencias tecnológicas y humanas como son el conocimiento en inteligencia de datos y la adaptabilidad”, dijo Beatriz Robles.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las mujeres señalan que siguen relegadas de oportunidades de capacitación o desarrollo profesional, lo que limita sus oportunidades de ascender en sus organizaciones, de acuerdo al estudio.

El 67 por ciento de las mujeres expresan que es menos probable que les ofrezcan algún tipo de capacitación. Y solo el 31 por ciento de las encuestadas dijeron recibir capacitación en habilidades técnicas.

La pandemia de Covid-19 en 2020 obligó a más de 13 millones de mujeres en América Latina a abandonar su empleo. En 2023 aun se reportan dificultades para la recuperación, pues un 8 por ciento, equivalente a más de un millón de mujeres, no regresa al sistema laboral por problemas relacionados con el cuidado de los niños.

En el estudio “Lo que las mujeres quieren en el trabajo” de ManpowerGroup revela que parte de los impedimentos que mantiene a las mujeres sin empleo se encuentra también el hecho de que realizan 7 por ciento más tareas en el hogar que los hombres.

Puedes leer: Desigualdad de género persiste en el mercado laboral de México y América Latina

De ahí, que el futuro del trabajo debe estar equilibrado, ser estable, calificado y equitativo.

Entre los datos relevantes del estudio, se encuentra que el 35 por ciento de las mujeres cambiaría el 5 por ciento de su salario por una semana de 4 días, y el 16 por ciento para trabajar de forma remota. Esto les permitiría cumplir con su diferentes roles.

“En un mundo posterior a la pandemia, las mujeres quieren que el trabajo se vea diferente y buscan más de los empleadores de lo que ofrecían antes. Con la escasez de talento en su nivel más alto en 16 años a nivel mundial es fundamental que se escuchen las nuevas necesidades" dijo Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower.

Resaltó que la seguridad laboral es más importante después de la pandemia y los números indican que 20 por ciento quiere más seguridad sobre su futuro. Eso lo consideran más importante que un papel que refleje su pasión o valores.

Varias formas en que los empleadores y las personas pueden ayudar a las mujeres a tener éxito en el mundo laboral posterior a la pandemia, son:

Escuchar: las mujeres piden a las empresas que hagan más. Darse cuenta de que necesitamos mirar al futuro no al pasado.

Confianza: La flexibilidad y el trabajo híbrido, se consideran temas candentes. Su autonomía es lo que más importa.

Invertir: En educación, experiencia y exposición.

Adoptar un enfoque de persona integral, esto es trabajo y vida personal.

El talento femenino también requiere planes para actualizarse en el mercado laboral que demanda competencias tecnológicas y humanas como son el conocimiento en inteligencia de datos y la adaptabilidad”, dijo Beatriz Robles.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las mujeres señalan que siguen relegadas de oportunidades de capacitación o desarrollo profesional, lo que limita sus oportunidades de ascender en sus organizaciones, de acuerdo al estudio.

El 67 por ciento de las mujeres expresan que es menos probable que les ofrezcan algún tipo de capacitación. Y solo el 31 por ciento de las encuestadas dijeron recibir capacitación en habilidades técnicas.

Mundo

En una década aumentó 20% el consumo de drogas en el mundo: ONUDC

El aumento en el consumo de drogas ha provocando un aumento de los trastornos por su uso, así como daños ambientales

Sociedad

INAI revira a CNDH: facultades del organismo no son por concesión, sino un logro social

Rosario Piedra Ibarra lamentó que el INAI haya instruido a la CNDH que entregue el expediente de una investigación que, aunque concluyó como recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas

Justicia

Detienen a "Comandante Márquez", presunto integrante de La Familia Michoacana

La Fiscalía del Edomex investiga su probable intervención en la comisión de al menos ocho delitos de homicidio, desaparición, extorsión y daño en bienes

Sociedad

Cinco municipios de Michoacán son focos rojos por fosas clandestinas

En la mayoría de las fosas que se identificaron en el estado, la edad de los cuerpos localizados oscila entre los 30 a los 45 años

Finanzas

Volkswagen de México detendrá producción del Taos y Tiguan

El Sitiavw informó que el paro se debe a modificaciones en las líneas de producción

Justicia

Liberan a presunta implicada en el secuestro del hijo de Isabel Miranda de Wallace

Un tribunal de apelaciones otorgó arraigo domiciliario a Brenda “N”, implicada en el caso de Hugo Alberto Wallace, tras pasar 15 años en prisión preventiva