UNAM pide calma ante depreciación del peso frente al dólar

Experto señala que la fluctuación en el tipo de cambio no tiene mayor impacto en el “ciudadano de a pie”, ni en sus compras o actividades financieras diarias

Jonathan Padilla / El Sol de México

  · miércoles 19 de junio de 2024

UNAM pide calma ante depreciación del peso frente al dólar. Foto: Isabel Mateos Hinojosa / Cuartoscuro.com

“La depreciación del peso frente al dólar registrada en los últimos días es menor y no debe preocupar a la sociedad. En definitiva, no hay algún signo de alarma”, aseguran expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Moritz Alberto Cruz Blanco, académico del Instituto de Investigaciones Económicas, consideró que la fluctuación en el tipo de cambio no tiene mayor impacto en el “ciudadano de a pie”, ni en sus compras o actividades financieras diarias, ya que el salto de 16 a 18 pesos por dólar no es dramático.

El boletín compartido por la UNAM detalla que, de mantenerse la volatilidad del peso, sí existiría alarma en los mercados, pero el Banco de México aplicaría las medidas necesarias para evitarlo.

“Sin duda alguna el Banco de México no lo permitiría. En aras de alcanzar su mandato de mantener la inflación en su meta, seguramente tomaría acciones para evitar que eso pase”, dice en el boletín Roberto Valencia Arriaga, profesor de la Facultad de Economía.

El 12 de junio, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, declaró que se podría intervenir si continuaba la volatilidad del peso frente al dólar, para Arriaga, esa declaración calmó los mercados.

La reforma al Poder Judicial que impulsa el actual gobierno de Morena provocó nerviosismo e incertidumbre en los mercados mexicanos y el peso perdió terreno frente al dólar.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, dijo el 13 de junio que la volatilidad es "transitoria" y que la economía en México "está sólida".

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El investigador Cruz Blanco agregó que se han tomado medidas como "el pago anticipado de deuda que llevó a cabo la Secretaría de Hacienda" y que con eso se demostró que hay liquidez para pagar los compromisos en moneda extranjera y que "no habría riesgos de ningún tipo".