/ jueves 21 de septiembre de 2023

Ventas en comercios minoristas subieron 5.2% en julio

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales reveló que las ventas minoristas avanzaron 5.2 por ciento a tasa anual en julio del 2023

Las ventas en los comercios minoristas se mantuvieron fuertes en julio del presente año, impulsadas por un mercado laboral sólido, salarios reales favorables, repunte del tipo de cambio y la desaceleración en los precios.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ventas minoristas avanzaron 5.2 por ciento a tasa anual en el séptimo mes del 2023.

En comparación mensual, las ventas al menudeo desaceleraron al crecer 0.24 por ciento, tras un incremento de 2.25 por ciento en junio pasado.

Andrés Abadía, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, consideró que ventas minoristas se mantuvo resistente al comienzo del segundo semestre, “debido principalmente al lastre de unas condiciones financieras más estrictas, lo que contrarrestó parcialmente unos fundamentos relativamente sólidos, incluidos un mercado laboral sólido, salarios reales favorables, el repunte del MXN y la caída de la inflación”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

El experto adelantó que sin lecturas planas, tanto en agosto como en septiembre, las ventas totales aumentarían alrededor de un 1.7 por ciento a tasa trimestral en el tercer trimestre (gracias principalmente a efectos de base de apoyo) tras un aumento del 1.3 por ciento en el segundo trimestre.

Por subsector, las ventas minoristas en el calzado fue el principal motor al aumentar 22.2 por ciento a tasa anual, seguido por las tiendas departamentales 20.5 por ciento, ropa, bisutería y accesorios de vestir 19.8 por ciento, tiendas de autoservicio 12.8 por ciento y abarrotes y alimentos con 11.7 por ciento.

El comercio al por mayor descendió 3.2 por ciento anual y acumula cinco meses al hilo con descensos.

Ingreso en el sector servicios desaceleran en julio

Los ingresos del sector servicios desaceleraron en el mes de septiembre del 2023, con lo que registraron su menor variación en 13 meses, de acuerdo con el Inegi.

Según datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, subieron 1.35 por ciento a tasa anual durante el período analizado.

Dicho resultado representó su menor crecimiento desde junio del 2022, cuando retrocedió 0.55 por ciento.

En su comparación mensual, los ingresos retrocedieron 0.56 por ciento, su primer baja luego tres meses consecutivos con aumentos.

Las ventas en los comercios minoristas se mantuvieron fuertes en julio del presente año, impulsadas por un mercado laboral sólido, salarios reales favorables, repunte del tipo de cambio y la desaceleración en los precios.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ventas minoristas avanzaron 5.2 por ciento a tasa anual en el séptimo mes del 2023.

En comparación mensual, las ventas al menudeo desaceleraron al crecer 0.24 por ciento, tras un incremento de 2.25 por ciento en junio pasado.

Andrés Abadía, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, consideró que ventas minoristas se mantuvo resistente al comienzo del segundo semestre, “debido principalmente al lastre de unas condiciones financieras más estrictas, lo que contrarrestó parcialmente unos fundamentos relativamente sólidos, incluidos un mercado laboral sólido, salarios reales favorables, el repunte del MXN y la caída de la inflación”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

El experto adelantó que sin lecturas planas, tanto en agosto como en septiembre, las ventas totales aumentarían alrededor de un 1.7 por ciento a tasa trimestral en el tercer trimestre (gracias principalmente a efectos de base de apoyo) tras un aumento del 1.3 por ciento en el segundo trimestre.

Por subsector, las ventas minoristas en el calzado fue el principal motor al aumentar 22.2 por ciento a tasa anual, seguido por las tiendas departamentales 20.5 por ciento, ropa, bisutería y accesorios de vestir 19.8 por ciento, tiendas de autoservicio 12.8 por ciento y abarrotes y alimentos con 11.7 por ciento.

El comercio al por mayor descendió 3.2 por ciento anual y acumula cinco meses al hilo con descensos.

Ingreso en el sector servicios desaceleran en julio

Los ingresos del sector servicios desaceleraron en el mes de septiembre del 2023, con lo que registraron su menor variación en 13 meses, de acuerdo con el Inegi.

Según datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, subieron 1.35 por ciento a tasa anual durante el período analizado.

Dicho resultado representó su menor crecimiento desde junio del 2022, cuando retrocedió 0.55 por ciento.

En su comparación mensual, los ingresos retrocedieron 0.56 por ciento, su primer baja luego tres meses consecutivos con aumentos.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Aumenta 280% cifra de transfeminicidios

En lo que va del año, al menos 36 mujeres trans han sido asesinadas en el país, cifra superior a la de 2023

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico