/ martes 2 de junio de 2020

Adiós a Héctor Suárez, el ácido comediante de la crítica social en México

Su característico humor negro reflejó la realidad de la sociedad mexicana

Con su muerte a los 81 años de edad, el actor mexicano Héctor Suárez dejó un legado importante en la comedia mexicana, ya que su característico humor negro reflejó la realidad de la sociedad mexicana y con ello hacer denuncia social con su programa ¿Qué nos pasa? a través de personajes como Flanagan, Doña Soyla y "El no hay".

La carrera de este artista comenzó en el teatro de tesis en la década de los 60 con Carlos Ancira y posteriormente al cine mexicano con El Asesino Invisible de 1965, Despedida de Soltera, La Marcha de Zacatecas, Picardía Mexicana, Mecánica Nacional y El mil Usos.

Pero su programa ¿Qué nos Pasa?, que tuvo su primera etapa de 1986 a 1987, lo catapultó como uno de los artistas populares.

No se olvidarán personajes como "El no hay", conocido por mostrar a un hombre que poco gustaba de atender a su clientela; El Picudo, un personaje de vivaces diálogos, o Doña Soyla que ejemplifica el papel de la madre mexicana y que incluso revivió en su canal de Youtube con una crítica hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en 2016.

Le siguen El Flanagan caracterizado por la frase ¡Queremos rock!, que mostraba a un hombre maduro con influencias del punk, pop y que bailaba breakdance. El Lic. Buitrón, el clásico burócrata mexicano, El 'tá difícil, El Destroyer y el simpático Tomás realizaban comedia con denuncia social.

Lo que caracterizaba a este programa es que al final de su diálogo le preguntaba al público "¿Qué nos pasa?". En 1998 volvió a la pantalla chica en Televisa y se transmitía todos los martes.

Héctor Suárez participó en más de 30 proyectos televisivos, entre telenovelas y programas de comedia. En el cine, su última participación fue en el filme Mentada de Madre, de 2019. Los proyectos en los que participó son más de 94 películas desde 1965.

Entre sus obras de teatro destaca La Señora Presidenta, Los Locos Suárez, Estoy loco, El Crédito y Toc Toc.

El actor además mantenía su constante actividad en redes sociales, ya que en Youtube solía subir diversos videos de sus obras y hasta algunas críticas sociales caracterizado con algunos de sus personajes, especialmente con Justo Verdad.

El último video que subió a su cuenta de Instagram y Twitter fue el 3 de mayo para promocionar su cuenta de Tik Tok, donde se escucha con uno de sus chistes.

Ver esta publicación en Instagram

Síganme en TikTok @ hectorsuarezoficial

Una publicación compartida de Hector Suarez (@hectorsuarezoficial) el


Te recomendamos el podcast ⬇

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Con su muerte a los 81 años de edad, el actor mexicano Héctor Suárez dejó un legado importante en la comedia mexicana, ya que su característico humor negro reflejó la realidad de la sociedad mexicana y con ello hacer denuncia social con su programa ¿Qué nos pasa? a través de personajes como Flanagan, Doña Soyla y "El no hay".

La carrera de este artista comenzó en el teatro de tesis en la década de los 60 con Carlos Ancira y posteriormente al cine mexicano con El Asesino Invisible de 1965, Despedida de Soltera, La Marcha de Zacatecas, Picardía Mexicana, Mecánica Nacional y El mil Usos.

Pero su programa ¿Qué nos Pasa?, que tuvo su primera etapa de 1986 a 1987, lo catapultó como uno de los artistas populares.

No se olvidarán personajes como "El no hay", conocido por mostrar a un hombre que poco gustaba de atender a su clientela; El Picudo, un personaje de vivaces diálogos, o Doña Soyla que ejemplifica el papel de la madre mexicana y que incluso revivió en su canal de Youtube con una crítica hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en 2016.

Le siguen El Flanagan caracterizado por la frase ¡Queremos rock!, que mostraba a un hombre maduro con influencias del punk, pop y que bailaba breakdance. El Lic. Buitrón, el clásico burócrata mexicano, El 'tá difícil, El Destroyer y el simpático Tomás realizaban comedia con denuncia social.

Lo que caracterizaba a este programa es que al final de su diálogo le preguntaba al público "¿Qué nos pasa?". En 1998 volvió a la pantalla chica en Televisa y se transmitía todos los martes.

Héctor Suárez participó en más de 30 proyectos televisivos, entre telenovelas y programas de comedia. En el cine, su última participación fue en el filme Mentada de Madre, de 2019. Los proyectos en los que participó son más de 94 películas desde 1965.

Entre sus obras de teatro destaca La Señora Presidenta, Los Locos Suárez, Estoy loco, El Crédito y Toc Toc.

El actor además mantenía su constante actividad en redes sociales, ya que en Youtube solía subir diversos videos de sus obras y hasta algunas críticas sociales caracterizado con algunos de sus personajes, especialmente con Justo Verdad.

El último video que subió a su cuenta de Instagram y Twitter fue el 3 de mayo para promocionar su cuenta de Tik Tok, donde se escucha con uno de sus chistes.

Ver esta publicación en Instagram

Síganme en TikTok @ hectorsuarezoficial

Una publicación compartida de Hector Suarez (@hectorsuarezoficial) el


Te recomendamos el podcast ⬇

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico