/ martes 25 de junio de 2024

La miniserie Archivo negro reconstruye 5 casos criminales que impactaron en México

La miniserie “Archivo negro” tiene el propósito de generar la reflexión entre el auditorio, explica su productor Juan Farre

Entre los casos más oscuros del crimen en México, la miniserie documental Archivo negro toma cinco de ellos para redescubrirlos y profundizarlos a través de la investigación periodística.

Casos mediáticos de nota roja en el país, como el operativo para atrapar al feminicida El Coqueto, el caso de Raúl Osiel Marroquín, el secuestro del niño Miguel Arizmendi y las historias de Elvira Luz Cruz y Benjamín Serment Rosique, son los cinco relatos que conforman el estreno de la miniserie.

Te puede interesar: Diego Luna produjo el documental “Estado de silencio” que aborda la violencia contra periodistas

“La idea siempre fue crear una serie de nota roja, pero reinventada de cierta manera para mezclarla con periodismo de investigación, que es lo que hacemos nosotros”, explicó Juan Farre, productor de la serie documental, en entrevista con El Sol de México.
“El título lo dice, es el archivo negro, es pasar de la tinta roja a la tinta negra. Hacer algo que pueda atravesar el titular, e irnos a algo que sea más de largo aliento. Estamos tratando de contar toda la información, pero también generar preguntas. La idea es generar discusión”, mencionó.

En su narrativa, hecha a través de una investigación de entre 12 y 15 meses, Archivo negro entrelaza testimonios de las personas implicadas, –algo complejo de lograr–, así como de las autoridades y opiniones de expertos. La indagación se complementa con materiales de archivo en video, así como de documentos.

“Lo más valioso fue poder tener acceso a los personajes”, dice Juan Farre. “Creo que esas diferentes miradas y el hecho de que cada episodio fuera con una directora o un director diferente ayudó a que tuvieran esta perspectiva única”, menciona.

“Algo que hicimos fue darles un piso parejo a todos. Si a las personas que están en libertad los entrevistamos usando una pantalla verde para hacer efectos con el archivo, a los que están privados de la libertad también. Hicimos unos sets que fueron todo un reto, pero la intención es que se viera como si estuvieran en un foro también”, explicó.

Cortesía: Detective

Se alejan del sensacionalismo

Como su base fue ahondar en la investigación periodística, la producción de la serie puso un especial interés en no alimentar el morbo que los casos pueden llegar a provocar en la audiencia.

“A la hora de recibir el proyecto el morbo está implícito. Hubo un esfuerzo muy consciente por tener cuidado de que no se pasara demasiado la mano, sobre todo a la hora de darle voz a los criminales. Teníamos que ser muy cuidadosos con estos contrapesos”, dijo el productor.

“Tener mucho cuidado con no revictimizar, con no darle tampoco voz a los asesinos en el sentido de vanagloriar, hacer estas cosas que a veces pasa mucho con esos contenidos”.

¿Y la justicia?

Una de las preguntas centrales para la producción de la miniserie es ¿la justicia existe? Después de haber concluido los primeros cinco episodios de Archivo negro, Juan Farre comparte su reflexión.

“Yo creo que no, porque aunque haya alguien cumpliendo una sentencia, para los familiares eso no hace gran diferencia, porque perdiste un ser querido. Todo el mundo se envuelve en una oscuridad terrible. Ni los propios criminales tienen la sensación de que hayan hecho algo que valió la pena. Creo que al final también hay un arrepentimiento”, explicó el productor.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A pesar de ello, el productor dio valor a la labor periodística que se realiza al margen de estos crímenes. “Es importante crear precedentes. Se sigue haciendo periodismo porque al menos se tiene que hacer del conocimiento de todos lo que sucede, y que sí se haga por lo menos el esfuerzo de impartir justicia”, mencionó.

Los cinco episodios de Archivo negro están disponibles a través del servicio premium de la plataforma de streaming Vix en su versión premium.

Entre los casos más oscuros del crimen en México, la miniserie documental Archivo negro toma cinco de ellos para redescubrirlos y profundizarlos a través de la investigación periodística.

Casos mediáticos de nota roja en el país, como el operativo para atrapar al feminicida El Coqueto, el caso de Raúl Osiel Marroquín, el secuestro del niño Miguel Arizmendi y las historias de Elvira Luz Cruz y Benjamín Serment Rosique, son los cinco relatos que conforman el estreno de la miniserie.

Te puede interesar: Diego Luna produjo el documental “Estado de silencio” que aborda la violencia contra periodistas

“La idea siempre fue crear una serie de nota roja, pero reinventada de cierta manera para mezclarla con periodismo de investigación, que es lo que hacemos nosotros”, explicó Juan Farre, productor de la serie documental, en entrevista con El Sol de México.
“El título lo dice, es el archivo negro, es pasar de la tinta roja a la tinta negra. Hacer algo que pueda atravesar el titular, e irnos a algo que sea más de largo aliento. Estamos tratando de contar toda la información, pero también generar preguntas. La idea es generar discusión”, mencionó.

En su narrativa, hecha a través de una investigación de entre 12 y 15 meses, Archivo negro entrelaza testimonios de las personas implicadas, –algo complejo de lograr–, así como de las autoridades y opiniones de expertos. La indagación se complementa con materiales de archivo en video, así como de documentos.

“Lo más valioso fue poder tener acceso a los personajes”, dice Juan Farre. “Creo que esas diferentes miradas y el hecho de que cada episodio fuera con una directora o un director diferente ayudó a que tuvieran esta perspectiva única”, menciona.

“Algo que hicimos fue darles un piso parejo a todos. Si a las personas que están en libertad los entrevistamos usando una pantalla verde para hacer efectos con el archivo, a los que están privados de la libertad también. Hicimos unos sets que fueron todo un reto, pero la intención es que se viera como si estuvieran en un foro también”, explicó.

Cortesía: Detective

Se alejan del sensacionalismo

Como su base fue ahondar en la investigación periodística, la producción de la serie puso un especial interés en no alimentar el morbo que los casos pueden llegar a provocar en la audiencia.

“A la hora de recibir el proyecto el morbo está implícito. Hubo un esfuerzo muy consciente por tener cuidado de que no se pasara demasiado la mano, sobre todo a la hora de darle voz a los criminales. Teníamos que ser muy cuidadosos con estos contrapesos”, dijo el productor.

“Tener mucho cuidado con no revictimizar, con no darle tampoco voz a los asesinos en el sentido de vanagloriar, hacer estas cosas que a veces pasa mucho con esos contenidos”.

¿Y la justicia?

Una de las preguntas centrales para la producción de la miniserie es ¿la justicia existe? Después de haber concluido los primeros cinco episodios de Archivo negro, Juan Farre comparte su reflexión.

“Yo creo que no, porque aunque haya alguien cumpliendo una sentencia, para los familiares eso no hace gran diferencia, porque perdiste un ser querido. Todo el mundo se envuelve en una oscuridad terrible. Ni los propios criminales tienen la sensación de que hayan hecho algo que valió la pena. Creo que al final también hay un arrepentimiento”, explicó el productor.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A pesar de ello, el productor dio valor a la labor periodística que se realiza al margen de estos crímenes. “Es importante crear precedentes. Se sigue haciendo periodismo porque al menos se tiene que hacer del conocimiento de todos lo que sucede, y que sí se haga por lo menos el esfuerzo de impartir justicia”, mencionó.

Los cinco episodios de Archivo negro están disponibles a través del servicio premium de la plataforma de streaming Vix en su versión premium.

Valle de México

Buscarán proyecto para prevenir tapón que provocó inundaciones en Cuautitlán

El tapón en el canal de riego, que fue el que originó la inundación en el fraccionamiento Rancho San Blas, fue liberado a través de un tubo para drenar el agua hacia Tultepec

Política

La ciudadanía no escogerá a miembros del PJ, sino políticos en el poder: Rubén Moreira

Ruben Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó que la ciudadadía sólo elegirá entre las personas que Morena imponga en las ternas

Mundo

Demócratas descartan sustituir a Biden en medio de llamados para que abandone carrera presidencial

Biden ha recibido presiones para abandonar la carrera presidencial tras su desempeño en el primer debate

Mundo

"Parece un autogolpe", dice Evo Morales de alzamiento armado en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que Luis Arce engañó al pueblo boliviano y al mundo entero con este autogolpe

Mundo

Ultraderecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia

La llegada al poder de la extrema derecha sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia

Sociedad

Cocodrilos invaden playa Miramar, en Tamaulipas: la lluvia los arrastró de su hábitat

Autoridades tuvieron que desalojar playa Miramar, principal destino turístico al sur de Tamaulipas, por el riesgo que representan los cocodrilos