3 postres imperdibles con sabor a Salamanca

La ciudad es reconocida por su oferta culinaria, en la que destacan postres que se han arraigado en los gustos, costumbres y tradiciones de los salmantinos

Oswaldo Durán  / El Sol de Salamanca

  · domingo 23 de junio de 2024

En Salamanca se encuentra uno de los mejores manjares culinarios. Foto: José Almanza / El Sol de Salamanca

“Más allá de su distinción por sus actividades en la producción de energía eléctrica y refinación de combustibles, Salamanca es una ciudad que reconocida por su oferta culinaria, en la que destacan dos postres que se han arraigado en los gustos, costumbres y tradiciones de los salmantinos, al igual que en las de sus visitantes.

Se trata de los churros de azúcar y la nieve de pasta, que se suman a las golosinas procesadas a base nopal, como gomitas, pulpas, mermeladas y algunas otras deshidratadas que se encuentran en este municipio considerado el “Corazón de Guanajuato”.

Hay para todos los paladares. José Almanza / El Sol de Salamanca

Los churros, una tradición imperdible

La primera parada obligada para todo visitante y ocasional, son los churros de la familia Sosa Zavala, que luego de medio siglo han dado un toque especial a este postre a base de harina, vainilla, sal, aceite, azúcar y canela, los cuales son ideales para acompañarlos con café, chocolate caliente, nieve o simplemente solos,. Sin duda, estos pastelillos son un tentempié ideal para iniciar el día.

Las recetas han sido el secreto. José Almanza / El Sol de Salamanca

Sergio, heredero de esta tradición, aprendió el oficio familiar desde los 11 años, de parte de su padre, quién inició la venta de estos churros en Salamanca, que se pueden encontrar en la intersección de las calles Albino García y Benito Juárez, en la zona centro a un costado del museo Hidalgo.

En este lugar, se ha mantenido la esencia del tradicional churro de azúcar, preparado con una mezcla especial de ingredientes que vierte al aceite hirviendo a través de una churrera, para en un tiempo exacto extraer el churro, que será cortado y espolvoreado de azúcar y canela.

Nieve de pasta, un sabor diferente

A diferencia de los sabores tradicionales o exóticos con los que se presenta la nieve en Salamanca y otros municipios del estado, la ciudad petrolera se distingue por su sabor único y reconocido en muchas regiones.

Es precisamente la nieve de pasta de Don Cuco, que desde 1936 ha deleitado los paladares de los propios salmantinos y turistas que acuden al andador Revolución, justo a un costado del Santuario Diocesano del Señor del Hospital, en donde las nieves de pasta han logrado mantenerse por tres generaciones en el gusto de quienes se han deleitado con este postre que se elabora día a día, todo el año.

Gracias a ello, la Secretaría de Turismo, ha reconocido la riqueza gastronómica con la nieve de pasta y los alimentos derivados del nopal, motivos suficientes para visitarla y pasar un agradable rato en familia.

Los derivados del "diamante verde"

Salamanca cuenta también con la “Capital Mundial del Nopal”, Valtierra, una comunidad ubicada a un costado del kilometro 93+070 de la carretera Panamericana, en su tramo Salamanca-Celaya, en donde a diario se cultivan más de 400 toneladas de nopal que es procesado en diferentes productos; entre los cuales no pueden faltar las golosinas, mermeladas e incluso licores; su fruto es la tuna, dulce, jugosa y repleta de pequeñas semillas que se presenta en colores verde, amarillo y rojo violáceo, se pueden comer naturales o preparadas en agua.

El nopal y su fruto se comercializa en trozos salados deshidratados, enchilados y dulces, también se prepara como pulpa y tamarindo; como golosina o postre se maneja en mermelada, fibra, rollo y caramelos, pero entre los productos más conocidos destacan las nieves de nopal, tuna y Xoconostle.