Los 5 murales de Oswaldo Barra en el Palacio de Gobierno de Aguascalientes

Fueron creados en el Palacio de Gobierno de 1961 a 1991, por el pintor chileno Oswaldo Barra Cunningham

Mariana Murillo / El Sol del Centro 

  · domingo 23 de junio de 2024

La obra contempla cinco espacios, arduo trabajo que se extendió por más de tres décadas. Foto: Adrián Carmona / El Sol del Centro

A mediados del siglo XVII se construyó el emblemático inmueble que hoy es sede del Gobierno del estado de Aguascalientes.

Inició como casa habitación de la familia Rincón Gallardo y en el año 1856 fue adquirido por el gobierno del estado.

Un siglo después, durante el mandato del ingeniero Luis Ortega Douglas, se encomendó al artista de origen chileno, Oswaldo Barra Cunningham, entonces establecido en México, el diseño y elaboración de cinco murales, cuya ejecución se extendió por más de tres décadas.

El primero, realizado en 1961, se titula “Aguascalientes en la Historia”. – En este mural, plasma los sucesos que han marcado la historia del estado y el país, como el paso del cura Hidalgo, pero también escenas de la Colonia, la Revolución; así como simbolismos de la justicia, la riqueza y la pobreza, la cultura y la educación.

Visitantes pueden apreciar frescos multicolores. Foto: Adrián Carmona / El Sol del Centro

Al año siguiente, en 1962, fue entregado “La Feria de San Marcos”.- Las peleas de gallo, los juegos del Casino, el baile y “los chorros de dineros” que se mencionan en la afamada canción, son protagonistas de este fresco. Así mismo, se pueden observar imágenes de niños en los juegos mecánicos.

En 1989, quedó listo el mural “Los Colores de la Bandera”. En esta obra, Barra Cunningham comparte su visión del significado que atribuye a cada color de la bandera nacional mexicana y que, de alguna manera, relaciona con las deidades Tláloc, Quetzalcóatl y Ehécatl, así como con la educación, la ciencia y el arte.

Pinturas  que plasman grandes eventos. Foto: Adrián Carmona / El Sol del Centro

Finalmente, en el año 1991, entrega los dos últimos murales: “La Convención de Aguascalientes”, en donde plasma este importante suceso que tuvo lugar en el histórico Teatro Morelos, en el año 1914; así como “La Batalla de la Gran Nopalera”, en el que representa el origen del estado, con las batallas libradas por los indígenas nativos de la zona; también las costumbres como la recolección y la cacería, que los sostenían; así como la fauna que suele encontrarse en el estado.

Para conocerlos, la entrada es libre y se pueden ver de lunes a viernes, de las 8:00 a las 20:00 horas; y fin de semana de las 9:00 a las 16:00 horas.