/ viernes 28 de junio de 2024

Apura Batres traspaso de edificios de Cártel Inmobiliario a viviendas de damnificados

El jefe de Gobierno pidió al Tribunal de Justicia local apoyo para que inmuebles pasen a damnificados

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pidió ayuda al Tribunal Superior de Justicia local para que los edificios entregados por el Cartel Inmobiliario, como reparación del daño, se conviertan en una torre anticorrupción, una casa de cultura y viviendas para los damnificados del sismo de 2017.

Durante su informe anual de actividades, en el Monumento a la Revolución, el funcionario también destacó que entre las iniciativas que envió al Congreso capitalino, y que fueron aprobadas, había una reforma al código penal local, para incorporar el delito de corrupción inmobiliaria, a fin de combatir las irregularidades.

Te puede interesar: Obtienen viviendas víctimas de despojo en Azcapotzalco

La propuesta de dar un nuevo uso a los inmuebles fue formulada por Batres en noviembre de 2023. En esa ocasión habló de destinarlos a oficinas de gobierno y departamentos para los damnificados del terremoto registrado hace siete años.

Cortesía GOB CDMX

“En los conflictos derivados del desorden urbano, nos pusimos del lado de los vecinos, En Santa Cruz Atoyac peleaban por recortar un edificio planeado para 12 pisos, donde sólo se permitían seis, sólo se construirán seis pisos. En el caso del Pueblo de Los Reyes Coyoacán se opusieron a un proyecto, apoyamos a los vecinos para que se pueda hacer ahí, posteriormente, una casa de cultura de los adultos mayores. Apoyamos a los vecinos de Villa de Cortés y de la colonia Postal, en Benito Juárez, para suspender las obras de un supermercado y declaramos al árbol Eugenio como patrimonio ambiental”, agregó.

El funcionario señaló que ahora están en proceso 17 mil acciones de construcción de hogares y que de las 22 mil viviendas afectadas por el sismo, falta 2 por ciento por concluir.

Indicó que la vivienda popular tuvo un lugar especial en su plan de gobierno, porque su intención es que las personas “echen raíces en la ciudad” y no sean expulsadas a la periferia.

Cortesía GOB CDMX

Durante su mensaje, adelantó que el lunes anunciará el plan para los últimos de 100 días de su administración y que en septiembre presentará un reporte de los seis años de gestión.

Entre sus pendientes, admitió, está la realización de obras en el hospital Belisario Domínguez y el nosocomio en la zona de La Pastora, alcaldía Gustavo A. Madero, el cual atenderá a mujeres enfermas de cáncer cervicouterino y de mama.

Otro tema que tocó en su informe fue la gobernabilidad, pues sin ella, precisó, no es posible la entrega de vivienda, obra pública, apoyos sociales y tareas diversas y el funcionamiento general de la capital. Asimismo, reconoció la labor de las secretarías de Gobierno y la de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia local, la Guardia Nacional, el Ejército y la Armada de México, a fin de garantizar reelecciones libres el 2 de junio.

Luego, habló de los resultados obtenidos en seguridad, donde destacó que el trabajo coordinado entre esas dependencias llevó a la desarticulación de 45 células criminales, la aprehensión de 715 peligrosos presuntos delincuentes y la realización de operativos en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Benito Juárez, lo cual ayudó a detectar situaciones de riesgo social o comunitario.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Batres aludió a cifras del Inegi del último trimestre de 2023, cuando la Ciudad de México tuvo la más baja percepción de inseguridad de su historia.

“A lo largo de 12 meses construimos y conquistamos derechos, convertirnos la obra pública en instrumento de transformación, atendimos situaciones que tenían muchos años de abandono, incorporamos nuevos temas a la agenda, recuperamos importantes programas, lanzamos constantes iniciativas políticas, abrimos diálogo con todos los sectores, priorizamos el respaldo a las clases populares, pero no dejamos de hablar con todas las demás clases sociales, con clases medias y con empresarios también”, remarcó.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pidió ayuda al Tribunal Superior de Justicia local para que los edificios entregados por el Cartel Inmobiliario, como reparación del daño, se conviertan en una torre anticorrupción, una casa de cultura y viviendas para los damnificados del sismo de 2017.

Durante su informe anual de actividades, en el Monumento a la Revolución, el funcionario también destacó que entre las iniciativas que envió al Congreso capitalino, y que fueron aprobadas, había una reforma al código penal local, para incorporar el delito de corrupción inmobiliaria, a fin de combatir las irregularidades.

Te puede interesar: Obtienen viviendas víctimas de despojo en Azcapotzalco

La propuesta de dar un nuevo uso a los inmuebles fue formulada por Batres en noviembre de 2023. En esa ocasión habló de destinarlos a oficinas de gobierno y departamentos para los damnificados del terremoto registrado hace siete años.

Cortesía GOB CDMX

“En los conflictos derivados del desorden urbano, nos pusimos del lado de los vecinos, En Santa Cruz Atoyac peleaban por recortar un edificio planeado para 12 pisos, donde sólo se permitían seis, sólo se construirán seis pisos. En el caso del Pueblo de Los Reyes Coyoacán se opusieron a un proyecto, apoyamos a los vecinos para que se pueda hacer ahí, posteriormente, una casa de cultura de los adultos mayores. Apoyamos a los vecinos de Villa de Cortés y de la colonia Postal, en Benito Juárez, para suspender las obras de un supermercado y declaramos al árbol Eugenio como patrimonio ambiental”, agregó.

El funcionario señaló que ahora están en proceso 17 mil acciones de construcción de hogares y que de las 22 mil viviendas afectadas por el sismo, falta 2 por ciento por concluir.

Indicó que la vivienda popular tuvo un lugar especial en su plan de gobierno, porque su intención es que las personas “echen raíces en la ciudad” y no sean expulsadas a la periferia.

Cortesía GOB CDMX

Durante su mensaje, adelantó que el lunes anunciará el plan para los últimos de 100 días de su administración y que en septiembre presentará un reporte de los seis años de gestión.

Entre sus pendientes, admitió, está la realización de obras en el hospital Belisario Domínguez y el nosocomio en la zona de La Pastora, alcaldía Gustavo A. Madero, el cual atenderá a mujeres enfermas de cáncer cervicouterino y de mama.

Otro tema que tocó en su informe fue la gobernabilidad, pues sin ella, precisó, no es posible la entrega de vivienda, obra pública, apoyos sociales y tareas diversas y el funcionamiento general de la capital. Asimismo, reconoció la labor de las secretarías de Gobierno y la de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia local, la Guardia Nacional, el Ejército y la Armada de México, a fin de garantizar reelecciones libres el 2 de junio.

Luego, habló de los resultados obtenidos en seguridad, donde destacó que el trabajo coordinado entre esas dependencias llevó a la desarticulación de 45 células criminales, la aprehensión de 715 peligrosos presuntos delincuentes y la realización de operativos en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Benito Juárez, lo cual ayudó a detectar situaciones de riesgo social o comunitario.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Batres aludió a cifras del Inegi del último trimestre de 2023, cuando la Ciudad de México tuvo la más baja percepción de inseguridad de su historia.

“A lo largo de 12 meses construimos y conquistamos derechos, convertirnos la obra pública en instrumento de transformación, atendimos situaciones que tenían muchos años de abandono, incorporamos nuevos temas a la agenda, recuperamos importantes programas, lanzamos constantes iniciativas políticas, abrimos diálogo con todos los sectores, priorizamos el respaldo a las clases populares, pero no dejamos de hablar con todas las demás clases sociales, con clases medias y con empresarios también”, remarcó.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido