/ viernes 28 de junio de 2024

CDMX resultó más costosa para los ricos

Se posicionó en el lugar 16 de las metrópolis más caras del mundo para aquellas personas de alto poder adquisitivo, según Julius Baer Group

El estilo de vida que llevan las personas con alto poder adquisitivo es más caro en la Ciudad de México que en Tokio o Barcelona. De acuerdo con el Informe Mundial de Riqueza y Estilo de Vida de Julius Baer Group, la Ciudad de México se posiciona en el lugar 16 de las 25 metrópolis más caras para los millonarios. El año pasado la capital del país estaba en el lugar 21 de las mismas ciudades evaluadas, Julius Baer atribuye este gran salto al superpeso.

El informe se basa en el costo de 12 productos y ocho servicios que consumen las personas con un elevado poder adquisitivo, conocidas como HNWI por sus siglas en inglés. Evalúa el costo de las bolsas para dama, los zapatos, relojes, joyería, propiedades, whisky, champaña, vuelos business class, suites y educación privada.

Te puede interesar: Despiden archivo fotográfico por rentas elevadas en la CDMX

“Los costos en Tokio y Ciudad de México en la moneda local apenas han cambiado. Es la conversión a dólares la que es en gran medida responsable de la magnitud del cambio”, explica Julius Baer.


Según el reporte, la ciudad más cara del mundo es Singapur, seguida de Hong Kong y Londres. Y por debajo de la Ciudad de México están Bangkok, Barcelona, Frankfurt, Mumbai, Manila, Santiago de Chile, Tokio y Vancouver.

Durante el último año, con la racha de apreciación del peso sobre el dólar, el producto que más encareció en la Ciudad de México fue la bolsa de dama, que aumentó 27.2 por ciento.

Las personas con alto poder adquisitivo también notaron la escalada de precios en los zapatos de dama, que costaron 11 por ciento más.

“Los mayores aumentos de precios este año se dan en artículos de consumo premium como moda y joyería, donde los precios han estado aumentando abruptamente durante varios años. Esto se debe a varios años de aumento de los costos de materias primas, energía y mano de obra, junto con monedas fuertes dentro de Europa, donde tienen su sede muchas de las casas de lujo”, agrega el reporte.

El whisky y las suites de hotel también corrieron con esa misma suerte, con un aumento de 24.2 y 23.3 por ciento respectivamente.

En cuanto a las propiedades residenciales el aumento fue de 13.8 por ciento. El ranking tomó en cuenta el precio promedio por metro cuadrado de los inmuebles de primera calidad.

El valor de los autos aumentó 14.8 porciento y el costo de las escuelas privadas 13.3 por ciento.

Para este grupo de personas adineradas, comer en la Ciudad de México también resultó más caro, pues su costo se elevó 11.6 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Julius Baer basó este rubro en los dos mejores restaurantes de cada ciudad, ya sea aquellos con tres estrellas Michelin o los enlistados en el reconocido ranking The World's 50 Best Restaurants. Esta lista incluye actualmente a dos sitios de Polanco y uno de la colonia Roma: Quintonil, que se colocó en el número siete; Pujol, en el 33; y Rosetta, en la posición 34.

El informe también agrupa las ciudades por regiones. En el caso de las Américas se trata de la más barata comparada con otras regiones. “La posición geográfica de la región alejada de los grandes conflictos geopolíticos y su menor riesgo político durante 2024 también son factores favorables”, agrega el reporte de Julius Baer.

El estilo de vida que llevan las personas con alto poder adquisitivo es más caro en la Ciudad de México que en Tokio o Barcelona. De acuerdo con el Informe Mundial de Riqueza y Estilo de Vida de Julius Baer Group, la Ciudad de México se posiciona en el lugar 16 de las 25 metrópolis más caras para los millonarios. El año pasado la capital del país estaba en el lugar 21 de las mismas ciudades evaluadas, Julius Baer atribuye este gran salto al superpeso.

El informe se basa en el costo de 12 productos y ocho servicios que consumen las personas con un elevado poder adquisitivo, conocidas como HNWI por sus siglas en inglés. Evalúa el costo de las bolsas para dama, los zapatos, relojes, joyería, propiedades, whisky, champaña, vuelos business class, suites y educación privada.

Te puede interesar: Despiden archivo fotográfico por rentas elevadas en la CDMX

“Los costos en Tokio y Ciudad de México en la moneda local apenas han cambiado. Es la conversión a dólares la que es en gran medida responsable de la magnitud del cambio”, explica Julius Baer.


Según el reporte, la ciudad más cara del mundo es Singapur, seguida de Hong Kong y Londres. Y por debajo de la Ciudad de México están Bangkok, Barcelona, Frankfurt, Mumbai, Manila, Santiago de Chile, Tokio y Vancouver.

Durante el último año, con la racha de apreciación del peso sobre el dólar, el producto que más encareció en la Ciudad de México fue la bolsa de dama, que aumentó 27.2 por ciento.

Las personas con alto poder adquisitivo también notaron la escalada de precios en los zapatos de dama, que costaron 11 por ciento más.

“Los mayores aumentos de precios este año se dan en artículos de consumo premium como moda y joyería, donde los precios han estado aumentando abruptamente durante varios años. Esto se debe a varios años de aumento de los costos de materias primas, energía y mano de obra, junto con monedas fuertes dentro de Europa, donde tienen su sede muchas de las casas de lujo”, agrega el reporte.

El whisky y las suites de hotel también corrieron con esa misma suerte, con un aumento de 24.2 y 23.3 por ciento respectivamente.

En cuanto a las propiedades residenciales el aumento fue de 13.8 por ciento. El ranking tomó en cuenta el precio promedio por metro cuadrado de los inmuebles de primera calidad.

El valor de los autos aumentó 14.8 porciento y el costo de las escuelas privadas 13.3 por ciento.

Para este grupo de personas adineradas, comer en la Ciudad de México también resultó más caro, pues su costo se elevó 11.6 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Julius Baer basó este rubro en los dos mejores restaurantes de cada ciudad, ya sea aquellos con tres estrellas Michelin o los enlistados en el reconocido ranking The World's 50 Best Restaurants. Esta lista incluye actualmente a dos sitios de Polanco y uno de la colonia Roma: Quintonil, que se colocó en el número siete; Pujol, en el 33; y Rosetta, en la posición 34.

El informe también agrupa las ciudades por regiones. En el caso de las Américas se trata de la más barata comparada con otras regiones. “La posición geográfica de la región alejada de los grandes conflictos geopolíticos y su menor riesgo político durante 2024 también son factores favorables”, agrega el reporte de Julius Baer.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido