/ viernes 2 de febrero de 2024

Declaran carnavales de la CDMX patrimonio cultural; anuncian festejo para el 4 de febrero

Los carnavales de la Ciudad de México entran hoy a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

Ayer el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó la agenda de grandes eventos culturales para febrero, que incluye el Carnaval de Carnavales como reconocimiento de nuestra cultura.

La declaratoria incluye la elaboración de un plan de salvaguarda que tendrá como principal objetivo la catalogación y mapeo de los carnavales en la ciudad, así como recomendaciones de políticas públicas que permitan su conservación.

Te puede interesar: Martí Batres celebra con baile declaratoria de los sonideros como patrimonio inmaterial

Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco son las alcaldías que tienen sus propios carnavales con chinelos, charros y charras, huehuenches, caporales, cochinelos, morras y reinas.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que el festejo de esta declaratoria se llevará a cabo este domingo 4 de febrero a las 11:00 de la mañana en Plaza Tlaxcoaque.

“Después se va a dar un banderazo de salida y vamos a tener un carnaval en vivo que iniciará en la Plaza Tlaxcoaque rumbo al Zócalo con más de 2 mil 500 participantes de 10 alcaldías de la Ciudad de México. Ahí van a ver justamente la riqueza de la que se habla y por qué México y la Ciudad de México está reconocida de esta manera, no sólo tiene museos como cualquier parte del mundo sino que tiene esta cultura y tradición que es única”.

La funcionaria detalló que desde el 2022 se iniciaron los trabajos de la declaratoria lo cual llevó un proceso largo de investigación documental de las 16 alcaldías para hacer un proceso de registro, de catalogación de las expresiones y de todas las manifestaciones que están relacionadas con dichos carnavales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Se estima que en la Ciudad de México existen más de 60 carnavales en los que participan alrededor de 400 distintas comparsas, con esta declaratoria será posible activar mecanismos de actualización, validación y clasificación de toda esta información y permitir hacer estrategia para la salvaguarda de esta tradición que tiene todo el sentido para nuestra comunidad e identidad del país, esta declaratoria fue presentada desde un inicio por la diputada Mónica Fernández”.

Archivo: Mario Jasso /Cuartoscuro.com

En noviembre pasado la investigadora Cristina Amezcua Chávez impartió la charla “¿Qué Implicaciones tiene el reconocimiento de las expresiones culturales urbanas como Patrimonio Cultural Inmaterial?” en la que explicó que fomentar entre los jóvenes su interés por participar en prácticas culturales es uno de los retos principales de quienes trabajan en la salvaguarda del patrimonio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM advirtió que la preservación del patrimonio cultural en el contexto urbano enfrenta varios riesgos, uno de ellos es sacarla de su contexto porque eso les quita su sentido y sin él son solamente un espectáculo muy bonito para el consumo de ciertos sectores. “El debilitamiento de las prácticas culturales debido al envejecimiento de los profesionales y a que se interrumpan los mecanismos tradicionales de transmisión, esto también lleva a que se pierdan, a que haya pocos practicantes, a que los jóvenes no tengan interés”, explicó Amezcua Chávez.

Con información de Manuel Cosme

Ayer el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó la agenda de grandes eventos culturales para febrero, que incluye el Carnaval de Carnavales como reconocimiento de nuestra cultura.

La declaratoria incluye la elaboración de un plan de salvaguarda que tendrá como principal objetivo la catalogación y mapeo de los carnavales en la ciudad, así como recomendaciones de políticas públicas que permitan su conservación.

Te puede interesar: Martí Batres celebra con baile declaratoria de los sonideros como patrimonio inmaterial

Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco son las alcaldías que tienen sus propios carnavales con chinelos, charros y charras, huehuenches, caporales, cochinelos, morras y reinas.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que el festejo de esta declaratoria se llevará a cabo este domingo 4 de febrero a las 11:00 de la mañana en Plaza Tlaxcoaque.

“Después se va a dar un banderazo de salida y vamos a tener un carnaval en vivo que iniciará en la Plaza Tlaxcoaque rumbo al Zócalo con más de 2 mil 500 participantes de 10 alcaldías de la Ciudad de México. Ahí van a ver justamente la riqueza de la que se habla y por qué México y la Ciudad de México está reconocida de esta manera, no sólo tiene museos como cualquier parte del mundo sino que tiene esta cultura y tradición que es única”.

La funcionaria detalló que desde el 2022 se iniciaron los trabajos de la declaratoria lo cual llevó un proceso largo de investigación documental de las 16 alcaldías para hacer un proceso de registro, de catalogación de las expresiones y de todas las manifestaciones que están relacionadas con dichos carnavales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Se estima que en la Ciudad de México existen más de 60 carnavales en los que participan alrededor de 400 distintas comparsas, con esta declaratoria será posible activar mecanismos de actualización, validación y clasificación de toda esta información y permitir hacer estrategia para la salvaguarda de esta tradición que tiene todo el sentido para nuestra comunidad e identidad del país, esta declaratoria fue presentada desde un inicio por la diputada Mónica Fernández”.

Archivo: Mario Jasso /Cuartoscuro.com

En noviembre pasado la investigadora Cristina Amezcua Chávez impartió la charla “¿Qué Implicaciones tiene el reconocimiento de las expresiones culturales urbanas como Patrimonio Cultural Inmaterial?” en la que explicó que fomentar entre los jóvenes su interés por participar en prácticas culturales es uno de los retos principales de quienes trabajan en la salvaguarda del patrimonio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM advirtió que la preservación del patrimonio cultural en el contexto urbano enfrenta varios riesgos, uno de ellos es sacarla de su contexto porque eso les quita su sentido y sin él son solamente un espectáculo muy bonito para el consumo de ciertos sectores. “El debilitamiento de las prácticas culturales debido al envejecimiento de los profesionales y a que se interrumpan los mecanismos tradicionales de transmisión, esto también lleva a que se pierdan, a que haya pocos practicantes, a que los jóvenes no tengan interés”, explicó Amezcua Chávez.

Con información de Manuel Cosme

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente