/ martes 26 de marzo de 2024

Eclipse solar 2024: actividades en CDMX para disfrutar del evento astronómico del año

Algunas uniersidades en la CDMX organizaron eventos para que nadie se pierda el eclipse solar del 8 de abril

Ya falta menos de un mes para el eclipse solar que oscurecerá algunas partes de México. El 8 de abril la luna tapará al sol durante algunos minutos, impidiendo el paso de luz a la Tierra.

Antes tal acontecimiento, en diversas partes de la Ciudad de México tienen preparados eventos culturales e informativos para disfrutar el fenómeno astronómico en todo su esplendor (o penumbra), ya que no se volverá a repetir en décadas.

¿Estás preparado? A continuación te contamos dónde puedes ir a verlo solo o en familia.

¿Cuáles son las actividades en la CDMX para ver el eclipse?

Un clásico de las instituciones educativas como la UAM, UNAM e IPN, es brindar sus espacios para charlas que ayuden a las personas a entender mejor lo que sucede en el universo, así como actividades que permitan a la comunidad disfrutar de un día espacial.

UAM

La Casa abierta al tiempo organizó un evento que se llevará a cabo en el Bosque de Tláhuac, para disfrutar entre los árboles y lejos de los edificios.

Sin dar detalles sobre la actividades que ofrecerán, la UAM informó que las familias niños, niñas y adultos podrán disfrutar de una observación astronómica a través de telescopios y lentes solares.

Se tiene previsto que el evento en el Bosque de Tláhuac inicie a las 10 de la mañana y termine en punto de las 13:00 horas.

UNAM

En las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM, las actividades darán inicio a las 10:20 de la mañana con una meditación guiada. Se recomienda llegar temprano para obtener un par de lentes especiales que permitirán la observación del eclipse.

Posterior al fenómeno astronómico, comenzará a sonar la música. A las 13:00 Mochis Bendito abrirá el escenario, en seguida estará F- Mack a las 14:00 horas y Daniela Spalla también deleitará los oídos de los asistentes a partir de las 15:00 horas.

Además, habrá una plática magistral titulada “México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024”.

IPN

El único lugar que tendrá el Poli para disfrutar del eclipse solar será el PlanetarioLuis Enrique Erro”, que tiene una capacidad para dos mil 500 asistentes.

En el lugar se abrirá un registro para aficionados a los telescopios a partir de las 9:00 horas, pero a las 10:00 se abrirá el acceso al público en general.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desde la apertura, cada 30 minutos se realizarán proyecciones en el domo del Planetario; así como recorridos en la Sala de Astronomía cada 15 minutos en grupos de 50 personas.

Si bien el inicio del eclipse se prevé a las 10:55 horas, en la institución la observación solar con telescopio y filtros inicia desde las 10:15 horas.

También es posible adquirir lentes de seguridad en las taquillas del Planetario, con un costo de 60 pesos.

Tips de seguridad para ver el eclipse

El IPN también recomienda seguir los siguientes consejos para evitar sufrir daños en la vista al ver el eclipse solar del 2024:

  • Utilizar los filtros por 15 segundos, con descansos de 5 minutos.

  • Por ningún motivo se debe observar el eclipse directamente.

  • Utilizar medios para observar el eclipse que no sean telescopio o lentes de seguridad. Se prohíbe ver a través del agua, espejos, radiografías o rollos fotográficos.

Ya falta menos de un mes para el eclipse solar que oscurecerá algunas partes de México. El 8 de abril la luna tapará al sol durante algunos minutos, impidiendo el paso de luz a la Tierra.

Antes tal acontecimiento, en diversas partes de la Ciudad de México tienen preparados eventos culturales e informativos para disfrutar el fenómeno astronómico en todo su esplendor (o penumbra), ya que no se volverá a repetir en décadas.

¿Estás preparado? A continuación te contamos dónde puedes ir a verlo solo o en familia.

¿Cuáles son las actividades en la CDMX para ver el eclipse?

Un clásico de las instituciones educativas como la UAM, UNAM e IPN, es brindar sus espacios para charlas que ayuden a las personas a entender mejor lo que sucede en el universo, así como actividades que permitan a la comunidad disfrutar de un día espacial.

UAM

La Casa abierta al tiempo organizó un evento que se llevará a cabo en el Bosque de Tláhuac, para disfrutar entre los árboles y lejos de los edificios.

Sin dar detalles sobre la actividades que ofrecerán, la UAM informó que las familias niños, niñas y adultos podrán disfrutar de una observación astronómica a través de telescopios y lentes solares.

Se tiene previsto que el evento en el Bosque de Tláhuac inicie a las 10 de la mañana y termine en punto de las 13:00 horas.

UNAM

En las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM, las actividades darán inicio a las 10:20 de la mañana con una meditación guiada. Se recomienda llegar temprano para obtener un par de lentes especiales que permitirán la observación del eclipse.

Posterior al fenómeno astronómico, comenzará a sonar la música. A las 13:00 Mochis Bendito abrirá el escenario, en seguida estará F- Mack a las 14:00 horas y Daniela Spalla también deleitará los oídos de los asistentes a partir de las 15:00 horas.

Además, habrá una plática magistral titulada “México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024”.

IPN

El único lugar que tendrá el Poli para disfrutar del eclipse solar será el PlanetarioLuis Enrique Erro”, que tiene una capacidad para dos mil 500 asistentes.

En el lugar se abrirá un registro para aficionados a los telescopios a partir de las 9:00 horas, pero a las 10:00 se abrirá el acceso al público en general.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desde la apertura, cada 30 minutos se realizarán proyecciones en el domo del Planetario; así como recorridos en la Sala de Astronomía cada 15 minutos en grupos de 50 personas.

Si bien el inicio del eclipse se prevé a las 10:55 horas, en la institución la observación solar con telescopio y filtros inicia desde las 10:15 horas.

También es posible adquirir lentes de seguridad en las taquillas del Planetario, con un costo de 60 pesos.

Tips de seguridad para ver el eclipse

El IPN también recomienda seguir los siguientes consejos para evitar sufrir daños en la vista al ver el eclipse solar del 2024:

  • Utilizar los filtros por 15 segundos, con descansos de 5 minutos.

  • Por ningún motivo se debe observar el eclipse directamente.

  • Utilizar medios para observar el eclipse que no sean telescopio o lentes de seguridad. Se prohíbe ver a través del agua, espejos, radiografías o rollos fotográficos.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar