/ jueves 6 de junio de 2024

Forenses de la UNAM apoyarán a víctimas de Derechos Humanos en CDMX

“La labor ha permitido velar por los derechos fundamentales de las personas en nuestra ciudad", afirma la catedrática Patricia Dávila

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio para que estudiantes y recién egresados de la licenciatura apoyen a víctimas, a través de la aplicación de las ciencias forenses en investigaciones de derechos humanos.

No es la primera vez que ambas instituciones estrechan lazos, la primera vez ocurrió en el 2019, con el objetivo de proteger las garantías de las víctimas, por lo que aún se mantiene.

Este convenio establece que los alumnos, a través del servicio social y las prácticas profesionales, podrán apoyar a las investigaciones y atención de las violaciones a derechos humanos

“Creo firmemente que este acuerdo lo que realmente representa es la renovación de un compromiso mutuo, sustentado en buenas bases, con un fin común y el trabajo colaborativo entre la ENaCiF y la CDHCM”, dijo Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM.

La catedrática aseguró que el alumnado que participará en este convenio tienen claro su compromiso con la sociedad, por lo que en la educación, se promueven los derechos humanos como garantizar la dignidad, igualdad y libertad.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

La labor realizada por los egresados de la licenciatura en Ciencias Forenses ha beneficiado especialmente a alumnas, alumnos, a la comunidad universitaria y a todos aquellos que quieren vivir como individuos plenos, libres y con igualdad, sin importar género, etnia, religión y cualquier otra condición”, aseguró Dávila.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

Además de este apoyo, también contribuye a la formación de los recién egresados, quienes a través de los diplomados especializados en temas como la búsqueda de personas, han logrado la profesionalización.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

“La labor realizada ha permitido contribuir a la importante tarea que este organismo desempeña, que es velar por los derechos fundamentales de las personas en nuestra ciudad frente al actuar impune o dilatorio de las autoridades”, enfatizó la catedrática.

Este convenio garantiza que las víctimas tengan acceso a la justicia y dignidad, de acuerdo con ambas instituciones involucradas.

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio para que estudiantes y recién egresados de la licenciatura apoyen a víctimas, a través de la aplicación de las ciencias forenses en investigaciones de derechos humanos.

No es la primera vez que ambas instituciones estrechan lazos, la primera vez ocurrió en el 2019, con el objetivo de proteger las garantías de las víctimas, por lo que aún se mantiene.

Este convenio establece que los alumnos, a través del servicio social y las prácticas profesionales, podrán apoyar a las investigaciones y atención de las violaciones a derechos humanos

“Creo firmemente que este acuerdo lo que realmente representa es la renovación de un compromiso mutuo, sustentado en buenas bases, con un fin común y el trabajo colaborativo entre la ENaCiF y la CDHCM”, dijo Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM.

La catedrática aseguró que el alumnado que participará en este convenio tienen claro su compromiso con la sociedad, por lo que en la educación, se promueven los derechos humanos como garantizar la dignidad, igualdad y libertad.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

La labor realizada por los egresados de la licenciatura en Ciencias Forenses ha beneficiado especialmente a alumnas, alumnos, a la comunidad universitaria y a todos aquellos que quieren vivir como individuos plenos, libres y con igualdad, sin importar género, etnia, religión y cualquier otra condición”, aseguró Dávila.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

Además de este apoyo, también contribuye a la formación de los recién egresados, quienes a través de los diplomados especializados en temas como la búsqueda de personas, han logrado la profesionalización.

Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM (ENaCiF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) firmaron un convenio. Fotos: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México / Página oficial CDHCM

“La labor realizada ha permitido contribuir a la importante tarea que este organismo desempeña, que es velar por los derechos fundamentales de las personas en nuestra ciudad frente al actuar impune o dilatorio de las autoridades”, enfatizó la catedrática.

Este convenio garantiza que las víctimas tengan acceso a la justicia y dignidad, de acuerdo con ambas instituciones involucradas.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

México

Seis familias cercanas a AMLO dominan en la 4T

Al iniciar su sexenio, el Presidente envió un oficio para no permitir el influyentismo, el amiguismo y nepotismo, prácticas a las que se refería como “lacras del antiguo régimen”

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Mundo

Ultraderecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia

La llegada al poder de la extrema derecha sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas