/ lunes 28 de agosto de 2023

Aceptan colegios particulares de la Ciudad de México los nuevos libros de texto gratuito

Ante la polémica, la Autoridad Educativa Federal local recomienda que los padres de familia lean los libros.

Hasta las escuelas de preescolar y primaria particulares capitalinas tienen los libros de texto gratuito y no hay reportes de que alguna de ellas los rechazara, precisó Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

Durante una entrevista, después de inaugurar el ciclo escolar actual, ratificó que hay que entregar los libros a los alumnos, porque son un derecho de ellos, independientemente, del tipo de colegio al que asistan “y sería una violación a los derechos de las niñas y los niños no entregar estos textos”.

Puedes leer: Ni los han leído: AMLO ante críticas a los libros de texto gratuitos de la SEP

En la escuela primaria de Participación Social Número 2, informó que son cuatro millones los textos a repartir, en el caso de los estudiantes del turno matutino ya los tienen en sus manos y en el transcurso del día van a repartirse a los estudiantes de la tarde.

Frente al debate generado por los libros de texto gratuito, el funcionario recomendó a los padres de familia que los lean y que entienda que no es un libro como en el que ellos aprendieron, era una enseñanza encasillada, pero ahora la dinámica de los problemas y de vida actual es mucha más compleja.

Agregó que esta forma de educar, que a veces mete ruido, no la aplican solamente en México, sino en otros países. “Es una forma de aprender más pertinente y más adecuada, pero lo importante es que conozcan el libro y vean con sus propios ojos esto y sobre todo entender que es una forma diferente de enseñar, diferente de aprender, que es más pertinente y más adecuada a los tiempos que les tocará vivir a nuestras niñas y niños”, remarcó Fernández Fuentes.

Al hablar durante la ceremonia de inicio de clases, explicó que los libros no son el único elemento porque hay un programa sintético general, luego viene uno analítico, a desarrollar en cada plantel, y el libro de texto es solo una herramienta para la nueva forma de aprender.

La comunidad de esa escuela de la alcaldía Venustiano Carranza participó con otras del país en la transmisión simultánea de las ceremonias del inicio de clases registrada en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le informó al primer mandatario de que en la capital un millón 400 mil estudiantes aproximadamente regresaban a clases.

Los libros de texto gratuito fueron la pieza principal del inicio de clases, el titular de la jefatura de gobierno local recordó que el propósito original de ellos era de ser un instrumento pedagógico adicional a los maestros; y también ser un apoyo social y económico para las familias, porque los padres y madres no tienen que comprarlos, sino que sus hijos los reciben gratis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Son, además, un factor de cohesión social ¿por qué? Porque significa que estamos compartiendo, en los distintos puntos del país, los mismos valores educativos, cívicos, históricos, científicos y son también un factor de identidad cultural”, concluyó Batres Guadarrama.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Hasta las escuelas de preescolar y primaria particulares capitalinas tienen los libros de texto gratuito y no hay reportes de que alguna de ellas los rechazara, precisó Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

Durante una entrevista, después de inaugurar el ciclo escolar actual, ratificó que hay que entregar los libros a los alumnos, porque son un derecho de ellos, independientemente, del tipo de colegio al que asistan “y sería una violación a los derechos de las niñas y los niños no entregar estos textos”.

Puedes leer: Ni los han leído: AMLO ante críticas a los libros de texto gratuitos de la SEP

En la escuela primaria de Participación Social Número 2, informó que son cuatro millones los textos a repartir, en el caso de los estudiantes del turno matutino ya los tienen en sus manos y en el transcurso del día van a repartirse a los estudiantes de la tarde.

Frente al debate generado por los libros de texto gratuito, el funcionario recomendó a los padres de familia que los lean y que entienda que no es un libro como en el que ellos aprendieron, era una enseñanza encasillada, pero ahora la dinámica de los problemas y de vida actual es mucha más compleja.

Agregó que esta forma de educar, que a veces mete ruido, no la aplican solamente en México, sino en otros países. “Es una forma de aprender más pertinente y más adecuada, pero lo importante es que conozcan el libro y vean con sus propios ojos esto y sobre todo entender que es una forma diferente de enseñar, diferente de aprender, que es más pertinente y más adecuada a los tiempos que les tocará vivir a nuestras niñas y niños”, remarcó Fernández Fuentes.

Al hablar durante la ceremonia de inicio de clases, explicó que los libros no son el único elemento porque hay un programa sintético general, luego viene uno analítico, a desarrollar en cada plantel, y el libro de texto es solo una herramienta para la nueva forma de aprender.

La comunidad de esa escuela de la alcaldía Venustiano Carranza participó con otras del país en la transmisión simultánea de las ceremonias del inicio de clases registrada en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le informó al primer mandatario de que en la capital un millón 400 mil estudiantes aproximadamente regresaban a clases.

Los libros de texto gratuito fueron la pieza principal del inicio de clases, el titular de la jefatura de gobierno local recordó que el propósito original de ellos era de ser un instrumento pedagógico adicional a los maestros; y también ser un apoyo social y económico para las familias, porque los padres y madres no tienen que comprarlos, sino que sus hijos los reciben gratis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Son, además, un factor de cohesión social ¿por qué? Porque significa que estamos compartiendo, en los distintos puntos del país, los mismos valores educativos, cívicos, históricos, científicos y son también un factor de identidad cultural”, concluyó Batres Guadarrama.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente