/ jueves 18 de abril de 2024

UAM se deslinda de resultados de investigaciones sobre calidad del agua en Benito Juárez

La UAM aún no termina con las investigaciones sobre la calidad del agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continúan con sus investigaciones sobre la calidad del agua en colonias de la alcaldía Benito Juárez, y hasta que las terminen van a darse a conocer sus conclusiones definitivas.

La casa de estudios emitió una aclaración en el que admitió que personal académico lleva a cabo estudios sobre ese líquido, pero la institución aseguró: “Nos deslindamos de investigaciones con protocolos metodológicos y científicos que carezcan de rigor y precisión”.

Judith Cardoso y Delia Montero, especialistas de la Red de Investigación en Agua de la UAM, adelantaron en una entrevista para la estación de radio de esa universidad que en el agua analizada encontraron petróleo y que la fuente de contaminación quizá sea una fuga de la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante esto, las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana afirmaron que sigue un cumplimiento estricto de las normativas científicas en los proyectos de investigación, con supervisión de personal cualificado para asegurar su validez.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la investigación de alta calidad y con la divulgación de información precisa y científicamente fundad”, concluyó la UAM.

¿De dónde viene el contaminante del agua de Benito Juárez?

La fuente de origen del contaminante no está en la alcaldía Benito Juárez, sino en un pozo ubicado en el parque Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, donde no hay aún reportes de agua contaminada.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México todavía no informa qué tipo de sustancia es la que contaminó el agua en esa zona de la capital, mientras que José Luis Luege Tamargo, coordinador para la Atención de la Emergencia por la alcaldía Benito Juárez, aseguró que es un tipo de diésel.

Luege, ex titular de la Comisión Nacional del Agua, aseguró que técnicos de la empresa del Estado fueron quienes descubrieron que en la red de agua potable de las colonias de la alcaldía Benito Juárez hay un derivado del hidrocarburo, pero, comentó, que lo mantienen oculto.

En tanto el Gobierno de la Ciudad de México opera ya tres puestos de mando, a fin de centralizar la respuesta a la situación, el primero lo abrió en la calle Florida, colonia Ciudad de los Deportes, el cual lo cambiaron al Parque San Lorenzo Tlacoquemécatl.

Finalmente, las autoridades abrieron un segundo en el parque Alfonso Esparza Oteo, el lunes pasado, y el más reciente está en el Parque Arboledas, sobre la calle Heriberto Frías.

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continúan con sus investigaciones sobre la calidad del agua en colonias de la alcaldía Benito Juárez, y hasta que las terminen van a darse a conocer sus conclusiones definitivas.

La casa de estudios emitió una aclaración en el que admitió que personal académico lleva a cabo estudios sobre ese líquido, pero la institución aseguró: “Nos deslindamos de investigaciones con protocolos metodológicos y científicos que carezcan de rigor y precisión”.

Judith Cardoso y Delia Montero, especialistas de la Red de Investigación en Agua de la UAM, adelantaron en una entrevista para la estación de radio de esa universidad que en el agua analizada encontraron petróleo y que la fuente de contaminación quizá sea una fuga de la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante esto, las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana afirmaron que sigue un cumplimiento estricto de las normativas científicas en los proyectos de investigación, con supervisión de personal cualificado para asegurar su validez.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la investigación de alta calidad y con la divulgación de información precisa y científicamente fundad”, concluyó la UAM.

¿De dónde viene el contaminante del agua de Benito Juárez?

La fuente de origen del contaminante no está en la alcaldía Benito Juárez, sino en un pozo ubicado en el parque Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, donde no hay aún reportes de agua contaminada.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México todavía no informa qué tipo de sustancia es la que contaminó el agua en esa zona de la capital, mientras que José Luis Luege Tamargo, coordinador para la Atención de la Emergencia por la alcaldía Benito Juárez, aseguró que es un tipo de diésel.

Luege, ex titular de la Comisión Nacional del Agua, aseguró que técnicos de la empresa del Estado fueron quienes descubrieron que en la red de agua potable de las colonias de la alcaldía Benito Juárez hay un derivado del hidrocarburo, pero, comentó, que lo mantienen oculto.

En tanto el Gobierno de la Ciudad de México opera ya tres puestos de mando, a fin de centralizar la respuesta a la situación, el primero lo abrió en la calle Florida, colonia Ciudad de los Deportes, el cual lo cambiaron al Parque San Lorenzo Tlacoquemécatl.

Finalmente, las autoridades abrieron un segundo en el parque Alfonso Esparza Oteo, el lunes pasado, y el más reciente está en el Parque Arboledas, sobre la calle Heriberto Frías.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Aumenta 280% cifra de transfeminicidios

En lo que va del año, al menos 36 mujeres trans han sido asesinadas en el país, cifra superior a la de 2023

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico