Ciberdelincuentes crean puntos de acceso a internet falsos en CDMX para robar datos

Te compartimos recomendaciones para evitar que te roben información e identidad

Manuel Cosme / El Sol de México

  · miércoles 19 de junio de 2024

La SSC alertó de los peligros de conectarse a redes WiFi públicas. Foto: Pexels.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió que ciberdelincuentes están creando puntos de acceso a internet falsos, con nombres similares a redes legítimas para robar información de usuarios desprevenidos. Ante ello, recomendó no hacer operaciones bancarias, compras en línea o cualquier actividad que requiera el ingreso de datos sensibles, mientras estén conectados a una red pública de WiFi.

Especialistas de la Unidad de Policía Cibernética detectaron que muchas personas acuden a ese tipo de servicios abiertos, porque ofrecen la comodidad de conectarse en lugares como cafeterías, bibliotecas y centros comerciales, pero eso conlleva una serie de riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los internautas.

La principal amenaza consiste en que los ciberdelincuentes accedan a los datos privados de los usuarios, que estos mismos transmiten por medio de estas conexiones en forma de mensajes de correo electrónico, y al final se los roben.

Sobre los puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, la SSC informó que eso toma por sorpresa a usuarios, quienes confiadamente se conectan, sin saber que eso compromete su seguridad. Una vez conectados, los ciberdelincuentes están en la posibilidad de monitorear sus actividades y robar información personal, datos sensibles e identidad.

¿Cómo evitar que me roben información en una red WiFi pública?

Para evitar el robo de información al conectarse a una red WiFi pública, la Unidad de Policía Cibernética recomienda checar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse que sea legítima y no una red falsa creada por un atacante. Después, configurar los dispositivos para que no se conecten en automático a estas.

Otra recomendación consiste en que el cibernauta apagar el WiFi en el dispositivo cuando no esté en uso, así minimiza la posibilidad de que el aparato entre en conexión accidentalmente a una red maliciosa. Sumado a ello, se debe evitar ingresar información personal en aplicaciones y redes sociales cuando se esté conectado a una red WiFi pública.

La secretaria también planteó a los usuarios que siempre que sea posible lo ideal es que naveguen en sitios web que utilicen HTTPS, ya que se cifran los datos transmitidos entre el navegador y el servidor, lo cual suma una capa de seguridad adicional. Y mantener el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente; está la desactivación de la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo cuando esté en conexión a una red WiFi pública sirve para que otros usuarios en la misma red no accedan a los archivos y dispositivos.