/ jueves 28 de marzo de 2024

¿Recuerdas el eclipse solar de 1991? Cómo era México en ese entonces

Estos lugares se oscurecieron con el eclipse de 1991, pero ahora ya no existen

En 1991, México se oscureció durante siete minutos por un eclipse total de Sol que provocó el asombro de todos los mexicanos. Este 8 de abril el fenómeno, considerado el eclipse del siglo, se repetirá en algunas ciudades de la República. En lo que sucede, te has puesto a pensar ¿cómo era el país en ese entonces?, aquí te contamos que lugares han desaparecido.

Desde parques acuáticos, bazares, parques de diversiones, e incluso cines, diversas personas pudieron disfrutar del eclipse de 1991 sin imaginarse que años o décadas después cerrarían sus puertas para siempre, y al igual que el eclipse del siglo, solo quedarían en sus memorias.

En lo que sucede el eclipse 2024, puedes hacer un Throwback Thursday con estos lugares que ya no existen o fueron reemplazados por otros.

¿Cómo era México cuando ocurrió el eclipse de 1991?

El eclipse total de 1991 se pudo disfrutar en los siguientes lugares, que ahora solo viven en nuestra memoria:

La Feria de Chapultepec

La Feria de Chapultepec abrió sus puertas en 1964. Actualmente ya no existe tras un accidente ocurrido en 2019, en el que dos jóvenes perdieron la vida. En su lugar, actualmente está el recién inaugurado Parque Aztlán.


La Feria de Chapultepec fue clausurada por un accidente en el que dos personas perdieron la vida. Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro.com

Atlantis

Atlantis fue el primer parque acuático de la ciudad de México. En el, los visitantes podían convivir con animales acuáticos como delfines o lobos marinos. Aunque por años fue un éxito, una mala administración lo llevó a cerrar sus puertas en 2007.

Cine ópera

Desde 1949, el Cine Ópera fue uno de los más populares durante décadas, es por ello que en 1991 seguramente las personas lo visitaron después de disfrutar del eclipse de sol. Pese a su éxito, en 2011 el lugar cedió sus derechos al Instituto Nacional de Bellas Artes con la idea de convertirse en un Centro Cultural, que hoy en día no se ha concretado.

Ciudad Comercial Acrópolis

Un año antes del eclipse se inauguró el Centro Comercial Acrópolis. La arquitectura que intentaba imitar al Partenón de la antigua Antenas sería sede de un extenso bazar de alrededor 500 locales comerciales, en los que había ropa, zapatos CDs y juguetes.

La principal atracción era un tragaluz en forma de estrella de ocho picos, del que seguramente disfrutaron el eclipse de 1991, sin imaginarse que en tan solo tres años después se cerraría.

Reino Aventura

Reino Aventura fue uno de los parques más populares en la década de los 90, que abrió sus puertas el 3 de mayo de 1982, y su imagen y mascota oficial era Cornelio, un dragón de color rosa.

El parque contaba con juegos mecánicos, pueblos temáticos, atracciones acuáticas y su mayor atractivo era la ballena Keiko, famosa por haber participado en la película Liberen a Willy.

Sin embargo, en 1995 el parque tuvo un cambió de administración y se tomó la decisión de que Keiko se iría del parque para vivir en Newport, Oregón.

Además, dicho año se vio ensombrecido por la tragedia pues una de sus atracciones sufrió un accidente, lo que finalmente provocó que el parque perdiera popularidad y finalmente fue en 1999 cuando la compañía Premiere Parks, dueña de los parques Six Flags, adquirió Reino Aventura trayendo consigo el fin de una era.

Otras curiosidades de 1991, el año del eclipse del siglo

En 1991, en lugar de teléfonos celulares utilizaban Fax como medio de comunicación. También, en lugar de las series de Netflix, Prime o videos de Youtube, lo común era ver películas en VHS.

En cuanto al entretenimiento, no había Xbox, Nintendo, PSP, o juegos móviles como Call Of Duty o Fornite. En su lugar, los jóvenes se entretenían con maquinitas, ubicadas en farmacias o papelerías, en las que jugaban Street Fighter II o Joe & Mac: Caverman Ninja.

En 1991, México se oscureció durante siete minutos por un eclipse total de Sol que provocó el asombro de todos los mexicanos. Este 8 de abril el fenómeno, considerado el eclipse del siglo, se repetirá en algunas ciudades de la República. En lo que sucede, te has puesto a pensar ¿cómo era el país en ese entonces?, aquí te contamos que lugares han desaparecido.

Desde parques acuáticos, bazares, parques de diversiones, e incluso cines, diversas personas pudieron disfrutar del eclipse de 1991 sin imaginarse que años o décadas después cerrarían sus puertas para siempre, y al igual que el eclipse del siglo, solo quedarían en sus memorias.

En lo que sucede el eclipse 2024, puedes hacer un Throwback Thursday con estos lugares que ya no existen o fueron reemplazados por otros.

¿Cómo era México cuando ocurrió el eclipse de 1991?

El eclipse total de 1991 se pudo disfrutar en los siguientes lugares, que ahora solo viven en nuestra memoria:

La Feria de Chapultepec

La Feria de Chapultepec abrió sus puertas en 1964. Actualmente ya no existe tras un accidente ocurrido en 2019, en el que dos jóvenes perdieron la vida. En su lugar, actualmente está el recién inaugurado Parque Aztlán.


La Feria de Chapultepec fue clausurada por un accidente en el que dos personas perdieron la vida. Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro.com

Atlantis

Atlantis fue el primer parque acuático de la ciudad de México. En el, los visitantes podían convivir con animales acuáticos como delfines o lobos marinos. Aunque por años fue un éxito, una mala administración lo llevó a cerrar sus puertas en 2007.

Cine ópera

Desde 1949, el Cine Ópera fue uno de los más populares durante décadas, es por ello que en 1991 seguramente las personas lo visitaron después de disfrutar del eclipse de sol. Pese a su éxito, en 2011 el lugar cedió sus derechos al Instituto Nacional de Bellas Artes con la idea de convertirse en un Centro Cultural, que hoy en día no se ha concretado.

Ciudad Comercial Acrópolis

Un año antes del eclipse se inauguró el Centro Comercial Acrópolis. La arquitectura que intentaba imitar al Partenón de la antigua Antenas sería sede de un extenso bazar de alrededor 500 locales comerciales, en los que había ropa, zapatos CDs y juguetes.

La principal atracción era un tragaluz en forma de estrella de ocho picos, del que seguramente disfrutaron el eclipse de 1991, sin imaginarse que en tan solo tres años después se cerraría.

Reino Aventura

Reino Aventura fue uno de los parques más populares en la década de los 90, que abrió sus puertas el 3 de mayo de 1982, y su imagen y mascota oficial era Cornelio, un dragón de color rosa.

El parque contaba con juegos mecánicos, pueblos temáticos, atracciones acuáticas y su mayor atractivo era la ballena Keiko, famosa por haber participado en la película Liberen a Willy.

Sin embargo, en 1995 el parque tuvo un cambió de administración y se tomó la decisión de que Keiko se iría del parque para vivir en Newport, Oregón.

Además, dicho año se vio ensombrecido por la tragedia pues una de sus atracciones sufrió un accidente, lo que finalmente provocó que el parque perdiera popularidad y finalmente fue en 1999 cuando la compañía Premiere Parks, dueña de los parques Six Flags, adquirió Reino Aventura trayendo consigo el fin de una era.

Otras curiosidades de 1991, el año del eclipse del siglo

En 1991, en lugar de teléfonos celulares utilizaban Fax como medio de comunicación. También, en lugar de las series de Netflix, Prime o videos de Youtube, lo común era ver películas en VHS.

En cuanto al entretenimiento, no había Xbox, Nintendo, PSP, o juegos móviles como Call Of Duty o Fornite. En su lugar, los jóvenes se entretenían con maquinitas, ubicadas en farmacias o papelerías, en las que jugaban Street Fighter II o Joe & Mac: Caverman Ninja.

Finanzas

Se reduce superficie del cultivo de maíz por sequía y baja rentabilidad

Se dejaron de sembrar 300 mil hectáreas en comparación con el año pasado, principalmente por la demanda de agua para su cultivo

CDMX

Vacíos, casi 50% de los hoteles en Santa Fe

En lo que va del año solo se reservaron casi cinco de cada 10 habitaciones disponibles, según reporte

Finanzas

Invertirán 12 mil mdp en infraestructura de Puerto Lázaro Cárdenas

Se ampliarán los patios vehiculares y se crearán más salidas para el puerto y sus aduanas, indicó gerente de Asipona

Sociedad

Ubican municipios con más fosas clandestinas en Michoacán

Las 70 fosas clandestinas se hallaron entre Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro

Finanzas

Desarrollo del país debe incluir a la IP: Cepal

El organismo internacional propone conformar un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible

Mundo

Migración, punto clave en el primer debate Biden-Trump

A gran parte del electorado le preocupa la seguridad en la frontera con México y la afluencia de extranjeros