/ sábado 17 de junio de 2017

Asume Semar Capitanías de Puerto

A partir del primer minuto hoy, la Secretaría de Marinaejercerá legalmente el control oficial de laCapitanías dePuerto,  a través de las Dirección General de Capitanías dePuerto y Asuntos Marítimos, creada el pasado1 de marzo, con lo quese consolida como la Autoridad Marítima Nacional.

Este cambio significa la trasferencia total de los recursoshumanos, materiales y presupuestales de las Capitanías de Puertode la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a laSecretaría de Marina, quien ahora se hará cargo de las 103Capitanías de Puertos que hay en el país.  “Esto nospermitirá aumentar en un 20% la revisión de buques y barcos, yaque actualmente solo se alcanza el 15% en revisiones”, señalóla Semar.

Con el cambio de adscripción, la Secretaría de Marina asumefunciones de una “guardia costera”, que entre otrasatribuciones, tendrá la autoridad de  autorizar el arribo debarcos y buques, revisión de buques petroleros, graneleros,trasatlánticos,  y de contenedores, además de verificar que lasnavegables cumplan con la normatividad vigente en materia deseguridad.

El cambio de adscripción, obligó a que los más de miltrabajadores de las capitanías de puertos, -al mando de la MarinaMercante- pasen a formar parte de la Secretaria de Marina, contodas las prestaciones y prerrogativas con que cuenta, de acuerdocon el Artículo Cuarto Transitorio del Decreto publicado en elDiario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2016que reforma la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Leyde Puertos.

De acuerdo al instituto castrense, la meta a corto plazo es quea partir de que tomen las riendas de los puertos, y hasta eltérmino del año, la revisión de buques y barcos, aumente a 20%, ya que actualmente solo se alcanza el 15% en revisiones.

“Sobre todo en aquellos puertos turísticos, como el deLázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira, Puerto Juárez yAcapulco”, señaló el secretario de Marina, Vidal FranciscoSoberón al darse a conocer la nueva modalidad de trabajo.

Por otra parte, la trasferencia de las capitanías de puerto fuepublicada en el DOF el 3de marzo pasado por la Secretaría deMarina, en donde indica la creación de la Dirección General deCapitanías de Puerto y Asuntos Marítimos que depende orgánica,operativa y administrativamente de la Subsecretaría de Marina yque entró en funciones a partir del 1 de junio del presenteaño.

Tendrá como misión, ejercer la Autoridad Marítima Nacional, afin de cumplir con el orden jurídico nacional e internacional enesta materia, por lo que los recursos humanos, materiales,financieros y tecnológicos necesarios para la creación de laDirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos,serán proporcionados por la Oficialía Mayor en coordinación conla Subsecretaría de Marina.

Es de recordar que hasta 1976, las capitanías de puertoestuvieron a cargo de la Marina, que luego se transfirieron a laSecretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT).

No obstante, ante la irrupción del narcotráfico en algunospuertos marítimos, la Secretaría de Marina se hizo cargo de lascapitanías de los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; yManzanillo, Colima, donde se han confiscado grandes volúmenes dedroga.

Entre las atribuciones de la Capitanía de Puerto están la de autorizar los arribos y despachos de las embarcaciones y artefactosnavales, regular  y vigilar las vías generales de comunicación,abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navalesmexicanos y requerir los certificados e inspeccionar a cualquierembarcación. También actuará como auxiliar del MinisterioPúblico e imponer sanciones.

El Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, el Almirante JoséLuis Vergara Ibarra señaló que con este cambio, cuenta con unmarco legal que otorga a la Secretaría de Marina laresponsabilidad de las 103 Capitanías de Puerto, y por ende laconsolidación de una sola Autoridad Marítima Nacional, por lo quelas reformas a la ley, benefician en gran medida al desarrollomarítimo nacional.

Con la transferencia de las Capitanías de Puerto, se da fe ylegalidad, a la transferencia de los recursos públicos de éstas,lo que conlleva una gran responsabilidad. “Un alto encargo, quela Presidencia de la República y el Congreso de la Unión hanotorgado a la Secretaría de Marina; compromiso que es aún másgrande, por todo aquello que supieron fincar quienes nos anteceden,y con quienes habremos de mantener una estrechacolaboración”.

A partir del primer minuto hoy, la Secretaría de Marinaejercerá legalmente el control oficial de laCapitanías dePuerto,  a través de las Dirección General de Capitanías dePuerto y Asuntos Marítimos, creada el pasado1 de marzo, con lo quese consolida como la Autoridad Marítima Nacional.

Este cambio significa la trasferencia total de los recursoshumanos, materiales y presupuestales de las Capitanías de Puertode la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a laSecretaría de Marina, quien ahora se hará cargo de las 103Capitanías de Puertos que hay en el país.  “Esto nospermitirá aumentar en un 20% la revisión de buques y barcos, yaque actualmente solo se alcanza el 15% en revisiones”, señalóla Semar.

Con el cambio de adscripción, la Secretaría de Marina asumefunciones de una “guardia costera”, que entre otrasatribuciones, tendrá la autoridad de  autorizar el arribo debarcos y buques, revisión de buques petroleros, graneleros,trasatlánticos,  y de contenedores, además de verificar que lasnavegables cumplan con la normatividad vigente en materia deseguridad.

El cambio de adscripción, obligó a que los más de miltrabajadores de las capitanías de puertos, -al mando de la MarinaMercante- pasen a formar parte de la Secretaria de Marina, contodas las prestaciones y prerrogativas con que cuenta, de acuerdocon el Artículo Cuarto Transitorio del Decreto publicado en elDiario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2016que reforma la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Leyde Puertos.

De acuerdo al instituto castrense, la meta a corto plazo es quea partir de que tomen las riendas de los puertos, y hasta eltérmino del año, la revisión de buques y barcos, aumente a 20%, ya que actualmente solo se alcanza el 15% en revisiones.

“Sobre todo en aquellos puertos turísticos, como el deLázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira, Puerto Juárez yAcapulco”, señaló el secretario de Marina, Vidal FranciscoSoberón al darse a conocer la nueva modalidad de trabajo.

Por otra parte, la trasferencia de las capitanías de puerto fuepublicada en el DOF el 3de marzo pasado por la Secretaría deMarina, en donde indica la creación de la Dirección General deCapitanías de Puerto y Asuntos Marítimos que depende orgánica,operativa y administrativamente de la Subsecretaría de Marina yque entró en funciones a partir del 1 de junio del presenteaño.

Tendrá como misión, ejercer la Autoridad Marítima Nacional, afin de cumplir con el orden jurídico nacional e internacional enesta materia, por lo que los recursos humanos, materiales,financieros y tecnológicos necesarios para la creación de laDirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos,serán proporcionados por la Oficialía Mayor en coordinación conla Subsecretaría de Marina.

Es de recordar que hasta 1976, las capitanías de puertoestuvieron a cargo de la Marina, que luego se transfirieron a laSecretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT).

No obstante, ante la irrupción del narcotráfico en algunospuertos marítimos, la Secretaría de Marina se hizo cargo de lascapitanías de los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; yManzanillo, Colima, donde se han confiscado grandes volúmenes dedroga.

Entre las atribuciones de la Capitanía de Puerto están la de autorizar los arribos y despachos de las embarcaciones y artefactosnavales, regular  y vigilar las vías generales de comunicación,abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navalesmexicanos y requerir los certificados e inspeccionar a cualquierembarcación. También actuará como auxiliar del MinisterioPúblico e imponer sanciones.

El Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, el Almirante JoséLuis Vergara Ibarra señaló que con este cambio, cuenta con unmarco legal que otorga a la Secretaría de Marina laresponsabilidad de las 103 Capitanías de Puerto, y por ende laconsolidación de una sola Autoridad Marítima Nacional, por lo quelas reformas a la ley, benefician en gran medida al desarrollomarítimo nacional.

Con la transferencia de las Capitanías de Puerto, se da fe ylegalidad, a la transferencia de los recursos públicos de éstas,lo que conlleva una gran responsabilidad. “Un alto encargo, quela Presidencia de la República y el Congreso de la Unión hanotorgado a la Secretaría de Marina; compromiso que es aún másgrande, por todo aquello que supieron fincar quienes nos anteceden,y con quienes habremos de mantener una estrechacolaboración”.

Finanzas

Se reduce superficie del cultivo de maíz por sequía y baja rentabilidad

Se dejaron de sembrar 300 mil hectáreas en comparación con el año pasado, principalmente por la demanda de agua para su cultivo

CDMX

Vacíos, casi 50% de hoteles en Santa Fe

En lo que va del año solo se reservaron casi cinco de cada 10 habitaciones disponibles, según reporte

Finanzas

Invertirán 12 mil mdp en infraestructura de Puerto Lázaro Cárdenas

Se ampliarán los patios vehiculares y se crearán más salidas para el puerto y sus aduanas, indicó gerente de Asipona

Sociedad

Ubican municipios con más fosas clandestinas en Michoacán

Las 70 fosas clandestinas se hallaron entre Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro

Finanzas

Desarrollo del país debe incluir a la IP: Cepal

El organismo internacional propone conformar un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible

Mundo

Migración, punto clave en el primer debate Biden-Trump

Gran parte del electorado le preocupa la seguridad en la frontera con México y la afluencia de extranjeros