Pide CEDH proteger a menores de la explotación laboral
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la CEDH destacó la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes de toda forma de explotación laboral.
La Voz de la Frontera
||Por Alejandro Domínguez del Hoyo||
Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) destacó la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes de toda forma de explotación laboral, así como atender las causas estructurales que contribuyen a ese fenómeno.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la titular de la CEDH, Melba Adriana Olvera Rodríguez, destacó como acciones en la lucha contra esta práctica, garantizar una educación de calidad, gratuita y obligatoria para todas y todos los niños hasta por lo menos la edad mínima de admisión al empleo, así como emprender acciones para llegar a aquellos niños actualmente en situación de trabajo infantil.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se entiende por trabajo infantil a toda labor que priva a las y los niños de su niñez, su potencial y su dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
De manera específica, esta definición se refiere a tipos de trabajo que son peligrosos y perjudiciales para el bienestar físico, mental o moral de las y los niños; y/o que interfieren con la escolarización, puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
En el mundo, se estima que más de 120 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años se encuentran en situación de trabajo infantil, según cifras de la OIT.
Este fenómeno tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la carencia de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de la niñez a la escuela hasta cumplir la edad mínima legal de admisión al empleo.
Ante este panorama, la presidenta de la CEDH afirmó que es prioritario que México se inscriba en el pleno cumplimiento de los instrumentos internacionales de protección a las niñas, niños y adolescentes contra la explotación económica o la ocupación en cualquier actividad peligrosa, que interrumpa su educación, pueda provocar afectaciones a la salud, desarrollo físico, mental, espiritual o social.
En el 2002, la OIT estableció el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual tiene como finalidad ser una oportunidad para reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los Gobiernos y de diferentes actores sociales (escuelas, universidades, medios de comunicación, ONGs, sindicatos, empleadores, entre otros) con la erradicación del trabajo infantil.
La CEDH realiza de manera periódica y permanente labores de capacitación en temas como los derechos de las niñas, niños y adolescentes con el objetivo de transmitir a la niñez y a la adolescencia los conocimientos que les permitan ser partícipes de una cultura de respeto a la dignidad humana.
/amg