/ miércoles 26 de junio de 2024

Mexicanos narran momentos de angustia en intento de golpe de Estado en Bolivia

Los 16 mexicanos viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz

Tania Morales y 15 mexicanos más, comían en un restaurante a seis cuadras de Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, cuando el Ejército boliviano intentó un golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora.

"Estábamos comiendo y al salir del restaurante, mientras caminábamos al hotel que está cerca también, escuchamos en la radio, de un comercio, la noticia de que estaba ocurriendo un golpe de Estado: vimos militares alrededor; muchísimo tráfico", contó a El Sol de México, Tania Morales.

Los 16 mexicanos, incluidos Tania, viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz, sin embargo, se canceló luego del intento de golpe de Estado.

"La gente estaba, primero caminando aglomerada: después, pues corrieron porque había un como intento de contrarrestar las manifestaciones que había en contra del Ejército y lanzaron algunas bombas lacrimógenas", dijo Tania, quien en compañía del grupo con el que va, apresuraron el paso para llegar a su hotel.

Tania de inmediato se comunicó con la Embajada de México para informar el número de mexicanos que había en la zona de conflicto. La diplomacia mexicana pidió a todos nuestros connacionales que no salieran del hotel.

"Mandé un mensaje pidiendo ayuda y la lista del número de mexicanos que había por acá y los orígenes: porque no sólo hay de la Ciudad de México, hay de Campeche, Querétaro, Sinaloa, etc.".

La Embajada mexicana en Bolivia dijo a Tania y a los otros 15 mexicanos, que "no tenían" espacio para albergarlos y que estarían en comunicación para darles mayores instrucciones, en dado caso, de que aumentaran las movilizaciones.

"Y nos recomendó que no saliéramos a las calles, que el presidente (Luis Arce) ya había designado nuevos mandos militares y que podrían estar tranquilamente", comentó a El Sol de México.

Tania confía en que el Congreso en donde participaría se realice sin ningún problema y que las autoridades bolivarianas garanticen la seguridad del evento y para todos los participantes que llegaron de varias partes del mundo.

Tania Morales y 15 mexicanos más, comían en un restaurante a seis cuadras de Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, cuando el Ejército boliviano intentó un golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora.

"Estábamos comiendo y al salir del restaurante, mientras caminábamos al hotel que está cerca también, escuchamos en la radio, de un comercio, la noticia de que estaba ocurriendo un golpe de Estado: vimos militares alrededor; muchísimo tráfico", contó a El Sol de México, Tania Morales.

Los 16 mexicanos, incluidos Tania, viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz, sin embargo, se canceló luego del intento de golpe de Estado.

"La gente estaba, primero caminando aglomerada: después, pues corrieron porque había un como intento de contrarrestar las manifestaciones que había en contra del Ejército y lanzaron algunas bombas lacrimógenas", dijo Tania, quien en compañía del grupo con el que va, apresuraron el paso para llegar a su hotel.

Tania de inmediato se comunicó con la Embajada de México para informar el número de mexicanos que había en la zona de conflicto. La diplomacia mexicana pidió a todos nuestros connacionales que no salieran del hotel.

"Mandé un mensaje pidiendo ayuda y la lista del número de mexicanos que había por acá y los orígenes: porque no sólo hay de la Ciudad de México, hay de Campeche, Querétaro, Sinaloa, etc.".

La Embajada mexicana en Bolivia dijo a Tania y a los otros 15 mexicanos, que "no tenían" espacio para albergarlos y que estarían en comunicación para darles mayores instrucciones, en dado caso, de que aumentaran las movilizaciones.

"Y nos recomendó que no saliéramos a las calles, que el presidente (Luis Arce) ya había designado nuevos mandos militares y que podrían estar tranquilamente", comentó a El Sol de México.

Tania confía en que el Congreso en donde participaría se realice sin ningún problema y que las autoridades bolivarianas garanticen la seguridad del evento y para todos los participantes que llegaron de varias partes del mundo.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico