/ miércoles 29 de mayo de 2024

"México no busca diálogo con Ecuador", afirma la canciller Alicia Bárcena

La secretaria de Relaciones Exteriores afirmó que el diálogo con Ecuador quedó cancelado cuando asaltó a la Embajada mexicana en Quito

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) en México, Alicia Bárcena, aclaró que México no busca tener diálogo con Ecuador, luego de que la embajada mexicana en Quito fuera asaltada por autoridades ecuatorianas en abril pasado.

"Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador, ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte (Internacional de Justicia, CIJ)", explicó Bárcena en la red social X.

Dicha declaración surge luego de que la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, expusiera ante medios de comunicación que el Gobierno de Ecuador está “listo para establecer un diálogo y buscar una salida” en el conflicto con México.

No obstante, Bárcena advirtió que no buscan entendimiento con Ecuador, y se busca la atención de connacionales en aquel país mediante la figura de un tercer país.

"Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales", agregó la responsable de la SRE en México.

Bárcena había adelantado que México pediría auxilio a un tercer país para que “ayude como canal de comunicación diplomático”, con el fin de proteger la residencia y la embajada de México en el país sudamericano.

“Con algún gobierno amigo, va a ser como el tercer país que va a cautelar nuestros bienes en Ecuador”, explicó la titular de la SRE.

Previamente, la canciller expuso que se había pedido apoyo a la embajada de Suiza y a la Nunciatura Apostólica en Quito para visitar a Glas en su centro de reclusión y realizar los diálogos ante las autoridades ecuatorianas para que el ex vicepresidente fuera entregado a México.

En abril de este año, Jorge Glas, quien recibía asilo político en la embajada mexicana, fue detenido Tras la irrupción de policías ecuatorianos a la embajada, situación que provocó que México intercediera ante la CIJ para denunciar faltas a la Convención de Viena.

Tras el asalto a la embajada, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, y han insistido en la entrega de Glas al país, situación que no ha ocurrido.

El pasado jueves, la CIJ rechazó las medidas cautelares solicitadas por México tras el asalto de la Policía de Ecuador, pero reconoció que la “inviolabilidad” de las sedes diplomáticas es “absoluta”.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) en México, Alicia Bárcena, aclaró que México no busca tener diálogo con Ecuador, luego de que la embajada mexicana en Quito fuera asaltada por autoridades ecuatorianas en abril pasado.

"Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador, ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte (Internacional de Justicia, CIJ)", explicó Bárcena en la red social X.

Dicha declaración surge luego de que la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, expusiera ante medios de comunicación que el Gobierno de Ecuador está “listo para establecer un diálogo y buscar una salida” en el conflicto con México.

No obstante, Bárcena advirtió que no buscan entendimiento con Ecuador, y se busca la atención de connacionales en aquel país mediante la figura de un tercer país.

"Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales", agregó la responsable de la SRE en México.

Bárcena había adelantado que México pediría auxilio a un tercer país para que “ayude como canal de comunicación diplomático”, con el fin de proteger la residencia y la embajada de México en el país sudamericano.

“Con algún gobierno amigo, va a ser como el tercer país que va a cautelar nuestros bienes en Ecuador”, explicó la titular de la SRE.

Previamente, la canciller expuso que se había pedido apoyo a la embajada de Suiza y a la Nunciatura Apostólica en Quito para visitar a Glas en su centro de reclusión y realizar los diálogos ante las autoridades ecuatorianas para que el ex vicepresidente fuera entregado a México.

En abril de este año, Jorge Glas, quien recibía asilo político en la embajada mexicana, fue detenido Tras la irrupción de policías ecuatorianos a la embajada, situación que provocó que México intercediera ante la CIJ para denunciar faltas a la Convención de Viena.

Tras el asalto a la embajada, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, y han insistido en la entrega de Glas al país, situación que no ha ocurrido.

El pasado jueves, la CIJ rechazó las medidas cautelares solicitadas por México tras el asalto de la Policía de Ecuador, pero reconoció que la “inviolabilidad” de las sedes diplomáticas es “absoluta”.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar

Justicia

Dictan sentencia histórica en México por delito de pornografía infantil

La investigación duró casi cuatro años y culminó con la obtención de evidencia cibernética que demostró la producción y distribución en Internet de material de abuso contra menores