/ jueves 20 de junio de 2024

Al menos 3 generales aventajan la carrera para encabezar Sedena en el sexenio de Sheinbaum

Gabriel García Rincón, Ricardo Trevilla Trejo y Gustavo Vallejo encabezan la lista de 23 perfiles que cumplen los requisitos para encabezar la Secretaría de la Defensa Nacional

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México para el próximo sexenio, tiene una baraja de al menos 23 perfiles que cumplen con los requisitos para encabezar la titularidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su gobierno.

Sin embargo, advierten especialistas en Fuerzas Armadas, tres Generales de División encabezan la carrera para suceder a Luis Crescencio Sandoval como Alto Mando:

El Subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Ricardo Trevilla Trejo; y el General Ingeniero, Gustavo Vallejo.

El artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos apunta que: “el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea lo ejercerá el Secretario de la Defensa Nacional, el cual será un General de División del Ejército, hijo de padres mexicanos”.

Este requisito lo cumplen al menos 23 elementos en toda la plana de la Defensa Nacional, de acuerdo con la currícula de funcionarios de la Sedena publicada en el Portal Nacional de Transparencia e información expuesta en la página web oficial de la institución, donde se informa sobre los recientes ascensos y comandancias de cada Región Militar.

No obstante, señala el académico de la UNAM y especialista en Fuerzas Armadas, Javier Oliva Posada, son dos los perfiles que más resuenan para la titularidad de la dependencia: García Rincón y Trevilla Trejo.

Estas dos figuras son las que poseen mayor jerarquía en la institución tras el General Secretario.

“Son los más visibles por los cargos que ostentan (...) en términos de visibilidad estos dos son los que más suenan (para ocupar la titularidad de la Sedena)”, indicó el también colaborador de El Sol de México.

Claudia Sheinbaum adelantó que este 20 de junio presentará a 6 integrantes de su gabinete. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

En ello coincide Víctor Hernández, director de Formación en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), aunque apunta un tercer nombre podría sumarse para formar una terna de opciones: el del General Ingeniero Constructor Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

De acuerdo con información de la Defensa Nacional, Vallejo fue ascendido a General de División en noviembre de 2023, luego de ser el encargado de tres construcciones clave en el gobierno actual del presidente López Obrador: el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, tres tramos del Tren Maya y del Aeropuerto de Tulum.

Fuentes cercanas a la Defensa Nacional también confirmaron a este periódico que estos tres perfiles podrían ser los más encaminados a una posible titularidad de la dependencia.

Sin embargo, el especialista Oliva Posada advierte que “no hay ningún procedimiento definido” para determinar a la persona que sucederá a Luis Crescencio Sandoval, por lo que cualquiera que ostente las tres estrellas en su uniforme (General de División) puede llegar al cargo.

“No hay un estándar y no hay ningún procedimiento definido”, explica el profesor de la UNAM.

Ejemplo de ello es el hecho de que, en las cuatro sucesiones castrenses ocurridas en lo que va del Siglo XXI, todos los Altos Mandos elegidos por el Ejecutivo provenían de diferentes cargos.

El nombramiento de Crescencio agarró a todo mundo por sorpresa en el sentido de que él no estaba en la terna que originalmente se le había enviado a López Obrador” recuerda

Víctor Hernández hace hincapié en lo volátil que puede ser la elección del titular de la Sedena:

“La sucesión de la Secretaría de la Defensa siempre es un proceso muy hermético (...) Puede ocurrir que a lo mejor Clauda Sheinbaum, en un afán de no caer en ‘radio pasillo’ (rumores), escoja algún otro perfil completamente de la nada”.

La legislación establece que la persona titular del Ejecutivo federal, en este caso será Sheinbaum Pardo, quien escoja al nuevo General Secretario, hecho que podría ocurrir la semana entrante, dado que la presidenta electa anunció que en dicha fecha daría a conocer a las y los integrantes de su gabinete.

Gabriel García Rincón, General de División Diplomado de Estado Mayor

Con más de 45 años ininterrumpidos de servicio militar, el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón, es uno de los posibles sucesores del Alto Mando del Ejército Mexicano rumbo al próximo sexenio.

García Rincón nació en 1960 en el municipio de Chietla en Puebla, una comunidad de poco más de 30 mil habitantes. Tras su ingreso al Heroíco Colegio Militar en 1976, recorrió múltiples áreas operativas y administrativas dentro de la Secretaría de la Defensa Militar (Sedena) hasta ostentar el cargo que hoy mantiene.

En el sexenio pasado, con el general Cienfuegos al mando del Ejército, García Rincón fue comandante de la Segunda Región Militar en Baja California, y en la actual administración obtuvo el ascenso a Inspector y Contralor de la Sedena.

El posible sucesor del General Secretario Luis Crescencio Sandoval obtuvo dos ascensos más en este gobierno: fue nombrado Oficial Mayor de la Sedena y, actualmente se desempeña como Subsecretario, el segundo cargo con más jerarquía del Ejército.

García Rincón cumplió con funciones operativas como Comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; lideró el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando en la Ciudad de México y comandó varios batallones y zonas militares en diferentes estados del país, incluyendo Baja California Sur, Estado de México, Jalisco, Baja California y Quintana Roo.

En el ámbito administrativo, se desempeñó como Director del Centro de Adiestramiento Regional de la XII Región Militar y como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea. En su especialidad de Estado Mayor, García Rincón fue Subjefe de Estado Mayor de diversos agrupamientos en Chiapas y Jefe de Estado Mayor en múltiples unidades y regiones militares en el Estado de México, Michoacán y Guerrero.

A nivel internacional, fue Agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos y representó a la Secretaría de la Defensa Nacional en siete ocasiones en diversas comisiones en el extranjero. En 2023, participó en la Conferencia de Jefes de Defensa en Nadi, Fijí. Su preparación incluye varios cursos en el extranjero, como el Pana-Jungla Teribe Internacional en Panamá, el curso Avanzado de Infantería en Fort Benning, o el Rol de la Inteligencia en el Planeo y en la Elaboración de Políticas Conjuntas en el Colegio de Inteligencia en Estados Unidos.

Ricardo Trevilla Trejo, General de División Diplomado de Estado Mayor

Trevilla Trejo, elemento que encabezó el desfile militar del pasado 15 de septiembre, ostenta el cargo de Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (el tercero con más jerarquía dentro de la institución). Fue nombrado el 3 de marzo de 2021 en sustitución del General Homero Mendoza Ruiz, quien asumió el cargo de comandante de la X Región Militar con base en Mérida, Yucatán.

A lo largo de su carrera, Trevilla Trejo ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría de la Defensa Nacional, destacando como director general de Comunicación Social y más recientemente como subjefe de Administración y Logística del Estado Mayor.

De acuerdo con el especialista Víctor Hernández, la figura de Trevilla Trejo cobra mayor relevancia por su cercanía con Crescencio Sandoval:

“La verdadera segunda mano de cualquier secretario de Defensa es su jefe de Estado Mayor. El Jefe que escogió Crescencio (Trevilla) no es casualidad, es un oficial de caballería”, indica Hernández, quien resalta que Trevilla Trejo pertenece a la misma arma (caballería) que Luis Crescencio cuando llegó al cargo.

Además, en septiembre de 2023, Trevilla expresó su apoyo a la Guardia Nacional, destacando su importancia en la seguridad pública del país:

"Máxime proyecto de seguridad pública realizado en nuestro país y que su materialización, aún en proceso de consolidación, no puede entenderse y no podría concretarse con éxito, sin la concepción y el permanente apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional, a través de su Estado Mayor Conjunto", señaló el General en una ceremonia militar.

Ricardo Trevilla ingresó al Heroico Colegio Militar en 1978, y continuó su educación en diversas instituciones, incluyendo la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Militar de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, y el Colegio de Defensa Nacional, donde obtuvo una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública de la Universidad del Valle de México y un Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional de la UNAM.

En su carrera operativa, Trevilla Trejo ha sido Segundo Comandante y Jefe de Grupo de Comando del 5/o. Regimiento de Caballería Motorizado y Escuela Militar de Caballería Motorizada, Comandante del 16/o. Regimiento de Caballería Motorizado, Comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, Coahuila, y Comandante de la 43/a. Zona Militar. En el ámbito administrativo, ha sido Director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, Director General de Comunicación Social, Agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en la República Federal Alemana, y Comandante del Criadero Militar de Ganado de Santa Gertrudis, Chihuahua.

En actividades de Estado Mayor, Trevilla Trejo ha sido Subjefe de Estado Mayor en el Área Fronteriza, Amparo Aguatinta, Chiapas, Subjefe de Estado Mayor de la 22/a. Zona Militar, Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Jefe de Estado Mayor de la 6/a. Zona Militar, y Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

El General Trevilla Trejo posee una Distinción de Desempeño de Plan DN-III-E y Distinción Especial por su papel en el combate al COVID-19 en el país.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, General de División Ingeniero Constructor de Estado Mayor

¡Misión cumplida, presidente AMLO!”, declaró con enjundia el día de la inauguración del AIFA el ingeniero líder de la construcción, Gustavo Vallejo, quien también tuvo bajo su responsabilidad la obra del Aeropuerto de Tulum y tres tramos del Tren Maya. Todas, obras claves del gobierno saliente.

En noviembre de 2023, Vallejo, junto a cinco compañeros, fue ascendido a General de División derivado de su tarea en las obras mencionadas. Con ello, puede ser contemplado para ser el nuevo titular de la Sedena.

El especialista en el Ejército Nacional, Víctor Hernández, relata que “el general Vallejo es de los primeros ingenieros militares que llegan históricamente a esta posición (hasta antes de 2003 ningún general de Servicios podía llegar a ser General de División)”, y asegura que dentro del gobierno actual, “es de los consentidos”.

El General Vallejo cursó estudios en la Escuela Superior de Guerra y obtuvo una Maestría en Defensa del Centro de Estudios Navales. Además, posee un Diplomado de Estado Mayor, conferido por la Fuerza Aérea Mexicana tras culminar el curso de Mando y Estado Mayor.

Tras servir como ayudante general de Guillermo Galván, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante la presidencia de Felipe Calderón, ocupó el cargo de director de la Escuela Militar de Ingenieros.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A lo largo de su carrera, el general ha recibido varias distinciones: mérito militar por su labor en la Escuela Militar de Ingenieros; servicios distinguidos por la construcción del cuartel del tercer batallón de infantería; perseverancia por sus 30 años de servicio; y la Legión de Honor Mexicana.

Otro de los perfiles destacados que podrían tomarse en cuenta para el Alto Mando de la Defensa Nacional es el del General de División René Trujillo Miranda, actual director general del grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya S.A de C.V y director general del AIFA.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México para el próximo sexenio, tiene una baraja de al menos 23 perfiles que cumplen con los requisitos para encabezar la titularidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su gobierno.

Sin embargo, advierten especialistas en Fuerzas Armadas, tres Generales de División encabezan la carrera para suceder a Luis Crescencio Sandoval como Alto Mando:

El Subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Ricardo Trevilla Trejo; y el General Ingeniero, Gustavo Vallejo.

El artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos apunta que: “el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea lo ejercerá el Secretario de la Defensa Nacional, el cual será un General de División del Ejército, hijo de padres mexicanos”.

Este requisito lo cumplen al menos 23 elementos en toda la plana de la Defensa Nacional, de acuerdo con la currícula de funcionarios de la Sedena publicada en el Portal Nacional de Transparencia e información expuesta en la página web oficial de la institución, donde se informa sobre los recientes ascensos y comandancias de cada Región Militar.

No obstante, señala el académico de la UNAM y especialista en Fuerzas Armadas, Javier Oliva Posada, son dos los perfiles que más resuenan para la titularidad de la dependencia: García Rincón y Trevilla Trejo.

Estas dos figuras son las que poseen mayor jerarquía en la institución tras el General Secretario.

“Son los más visibles por los cargos que ostentan (...) en términos de visibilidad estos dos son los que más suenan (para ocupar la titularidad de la Sedena)”, indicó el también colaborador de El Sol de México.

Claudia Sheinbaum adelantó que este 20 de junio presentará a 6 integrantes de su gabinete. Foto: Ivonne Rodríguez / El Sol de México

En ello coincide Víctor Hernández, director de Formación en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), aunque apunta un tercer nombre podría sumarse para formar una terna de opciones: el del General Ingeniero Constructor Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

De acuerdo con información de la Defensa Nacional, Vallejo fue ascendido a General de División en noviembre de 2023, luego de ser el encargado de tres construcciones clave en el gobierno actual del presidente López Obrador: el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, tres tramos del Tren Maya y del Aeropuerto de Tulum.

Fuentes cercanas a la Defensa Nacional también confirmaron a este periódico que estos tres perfiles podrían ser los más encaminados a una posible titularidad de la dependencia.

Sin embargo, el especialista Oliva Posada advierte que “no hay ningún procedimiento definido” para determinar a la persona que sucederá a Luis Crescencio Sandoval, por lo que cualquiera que ostente las tres estrellas en su uniforme (General de División) puede llegar al cargo.

“No hay un estándar y no hay ningún procedimiento definido”, explica el profesor de la UNAM.

Ejemplo de ello es el hecho de que, en las cuatro sucesiones castrenses ocurridas en lo que va del Siglo XXI, todos los Altos Mandos elegidos por el Ejecutivo provenían de diferentes cargos.

El nombramiento de Crescencio agarró a todo mundo por sorpresa en el sentido de que él no estaba en la terna que originalmente se le había enviado a López Obrador” recuerda

Víctor Hernández hace hincapié en lo volátil que puede ser la elección del titular de la Sedena:

“La sucesión de la Secretaría de la Defensa siempre es un proceso muy hermético (...) Puede ocurrir que a lo mejor Clauda Sheinbaum, en un afán de no caer en ‘radio pasillo’ (rumores), escoja algún otro perfil completamente de la nada”.

La legislación establece que la persona titular del Ejecutivo federal, en este caso será Sheinbaum Pardo, quien escoja al nuevo General Secretario, hecho que podría ocurrir la semana entrante, dado que la presidenta electa anunció que en dicha fecha daría a conocer a las y los integrantes de su gabinete.

Gabriel García Rincón, General de División Diplomado de Estado Mayor

Con más de 45 años ininterrumpidos de servicio militar, el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón, es uno de los posibles sucesores del Alto Mando del Ejército Mexicano rumbo al próximo sexenio.

García Rincón nació en 1960 en el municipio de Chietla en Puebla, una comunidad de poco más de 30 mil habitantes. Tras su ingreso al Heroíco Colegio Militar en 1976, recorrió múltiples áreas operativas y administrativas dentro de la Secretaría de la Defensa Militar (Sedena) hasta ostentar el cargo que hoy mantiene.

En el sexenio pasado, con el general Cienfuegos al mando del Ejército, García Rincón fue comandante de la Segunda Región Militar en Baja California, y en la actual administración obtuvo el ascenso a Inspector y Contralor de la Sedena.

El posible sucesor del General Secretario Luis Crescencio Sandoval obtuvo dos ascensos más en este gobierno: fue nombrado Oficial Mayor de la Sedena y, actualmente se desempeña como Subsecretario, el segundo cargo con más jerarquía del Ejército.

García Rincón cumplió con funciones operativas como Comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; lideró el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando en la Ciudad de México y comandó varios batallones y zonas militares en diferentes estados del país, incluyendo Baja California Sur, Estado de México, Jalisco, Baja California y Quintana Roo.

En el ámbito administrativo, se desempeñó como Director del Centro de Adiestramiento Regional de la XII Región Militar y como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea. En su especialidad de Estado Mayor, García Rincón fue Subjefe de Estado Mayor de diversos agrupamientos en Chiapas y Jefe de Estado Mayor en múltiples unidades y regiones militares en el Estado de México, Michoacán y Guerrero.

A nivel internacional, fue Agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos y representó a la Secretaría de la Defensa Nacional en siete ocasiones en diversas comisiones en el extranjero. En 2023, participó en la Conferencia de Jefes de Defensa en Nadi, Fijí. Su preparación incluye varios cursos en el extranjero, como el Pana-Jungla Teribe Internacional en Panamá, el curso Avanzado de Infantería en Fort Benning, o el Rol de la Inteligencia en el Planeo y en la Elaboración de Políticas Conjuntas en el Colegio de Inteligencia en Estados Unidos.

Ricardo Trevilla Trejo, General de División Diplomado de Estado Mayor

Trevilla Trejo, elemento que encabezó el desfile militar del pasado 15 de septiembre, ostenta el cargo de Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (el tercero con más jerarquía dentro de la institución). Fue nombrado el 3 de marzo de 2021 en sustitución del General Homero Mendoza Ruiz, quien asumió el cargo de comandante de la X Región Militar con base en Mérida, Yucatán.

A lo largo de su carrera, Trevilla Trejo ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría de la Defensa Nacional, destacando como director general de Comunicación Social y más recientemente como subjefe de Administración y Logística del Estado Mayor.

De acuerdo con el especialista Víctor Hernández, la figura de Trevilla Trejo cobra mayor relevancia por su cercanía con Crescencio Sandoval:

“La verdadera segunda mano de cualquier secretario de Defensa es su jefe de Estado Mayor. El Jefe que escogió Crescencio (Trevilla) no es casualidad, es un oficial de caballería”, indica Hernández, quien resalta que Trevilla Trejo pertenece a la misma arma (caballería) que Luis Crescencio cuando llegó al cargo.

Además, en septiembre de 2023, Trevilla expresó su apoyo a la Guardia Nacional, destacando su importancia en la seguridad pública del país:

"Máxime proyecto de seguridad pública realizado en nuestro país y que su materialización, aún en proceso de consolidación, no puede entenderse y no podría concretarse con éxito, sin la concepción y el permanente apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional, a través de su Estado Mayor Conjunto", señaló el General en una ceremonia militar.

Ricardo Trevilla ingresó al Heroico Colegio Militar en 1978, y continuó su educación en diversas instituciones, incluyendo la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Militar de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, y el Colegio de Defensa Nacional, donde obtuvo una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública de la Universidad del Valle de México y un Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional de la UNAM.

En su carrera operativa, Trevilla Trejo ha sido Segundo Comandante y Jefe de Grupo de Comando del 5/o. Regimiento de Caballería Motorizado y Escuela Militar de Caballería Motorizada, Comandante del 16/o. Regimiento de Caballería Motorizado, Comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, Coahuila, y Comandante de la 43/a. Zona Militar. En el ámbito administrativo, ha sido Director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, Director General de Comunicación Social, Agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en la República Federal Alemana, y Comandante del Criadero Militar de Ganado de Santa Gertrudis, Chihuahua.

En actividades de Estado Mayor, Trevilla Trejo ha sido Subjefe de Estado Mayor en el Área Fronteriza, Amparo Aguatinta, Chiapas, Subjefe de Estado Mayor de la 22/a. Zona Militar, Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Jefe de Estado Mayor de la 6/a. Zona Militar, y Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

El General Trevilla Trejo posee una Distinción de Desempeño de Plan DN-III-E y Distinción Especial por su papel en el combate al COVID-19 en el país.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, General de División Ingeniero Constructor de Estado Mayor

¡Misión cumplida, presidente AMLO!”, declaró con enjundia el día de la inauguración del AIFA el ingeniero líder de la construcción, Gustavo Vallejo, quien también tuvo bajo su responsabilidad la obra del Aeropuerto de Tulum y tres tramos del Tren Maya. Todas, obras claves del gobierno saliente.

En noviembre de 2023, Vallejo, junto a cinco compañeros, fue ascendido a General de División derivado de su tarea en las obras mencionadas. Con ello, puede ser contemplado para ser el nuevo titular de la Sedena.

El especialista en el Ejército Nacional, Víctor Hernández, relata que “el general Vallejo es de los primeros ingenieros militares que llegan históricamente a esta posición (hasta antes de 2003 ningún general de Servicios podía llegar a ser General de División)”, y asegura que dentro del gobierno actual, “es de los consentidos”.

El General Vallejo cursó estudios en la Escuela Superior de Guerra y obtuvo una Maestría en Defensa del Centro de Estudios Navales. Además, posee un Diplomado de Estado Mayor, conferido por la Fuerza Aérea Mexicana tras culminar el curso de Mando y Estado Mayor.

Tras servir como ayudante general de Guillermo Galván, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante la presidencia de Felipe Calderón, ocupó el cargo de director de la Escuela Militar de Ingenieros.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A lo largo de su carrera, el general ha recibido varias distinciones: mérito militar por su labor en la Escuela Militar de Ingenieros; servicios distinguidos por la construcción del cuartel del tercer batallón de infantería; perseverancia por sus 30 años de servicio; y la Legión de Honor Mexicana.

Otro de los perfiles destacados que podrían tomarse en cuenta para el Alto Mando de la Defensa Nacional es el del General de División René Trujillo Miranda, actual director general del grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya S.A de C.V y director general del AIFA.

Política

Sheinbaum presentará a cinco integrantes más de su gabinete este jueves

Claudia Sheinbaum anunciará a otros cinco funcionarios que integrarán su gabinete presidencial

CDMX

IPN responde a empresa Gott Und Glück: “es un infundio”

La institución respondió a las acusaciones de la empresa Gott Und Glück por el presunto impago de los servicios de limpieza

México

Mexicanos narran momentos de angustia en intento de golpe de estado en Bolivia

Los 16 mexicanos viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz

CDMX

Iztapalapa y Tláhuac bajo el agua; ¿En qué vialidades hay encharcamientos?

Bomberos de la Ciudad de México ya atienden diversos reportes por encharcamientos en la zona Oriente y Sur de la capital

Sociedad

Familiares de víctimas de feminicidio exigen a jueces negar amparos a criminales

Las manifestantes esperaron alrededor de cinco horas frente a San Lázaro, esperando a ser recibidas por algún funcionario, pero solo fueron atendidas a las puertas del edificio

Política

Revoca TEPJF multas por 21.7 mdp que impuso el INE a Morena

Los magistrados y magistradas determinaron que algunos de los gastos no representaron un gasto de precampaña