/ jueves 20 de junio de 2024

AMLO niega haber cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Incluso descalificó a la autoridad electoral, al decir que tergiversó sus palabras, mientras insistió en que “nunca” ha ofendido a Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó haber cometido violencia política de género en contra de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz cuando fue candidata presidencial de la oposición a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que sí lo hizo.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl. No hay prueba de eso. No lo hago por principios, No ofendo a nadie, menos a una mujer” aseguró el presidente.

“No sé de dónde salió eso”, remarcó López Obrador al ser cuestionado por este hecho, aún cuando expresó en reiteradas ocasiones que Gálvez Ruiz debía la candidatura a un grupo de hombres.

Incluso descalificó a la autoridad electoral, al decir que tergiversó sus palabras, mientras insistió en que “nunca” ha ofendido a Xóchitl Gálvez, misma que lamenta que no haya sanciones para el presidente.

El TEPJF expuso que la violencia que ejerció el presidente ocurrió durante sus conferencias mañaneras de los días: 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, también los días: 3, 7 y 18 de agosto del año pasado.

Por otra parte, el tabasqueño también negó que haya habido intervención del crimen organizado en el proceso electoral, aun cuando hubo durante ese período más de 60 asesinatos de candidatos y políticos.

López Obrador dijo al respecto que eso es “una campaña” en su contra que echaron a nadar “los del bloque conservador” y acusó al empresario Claudio X. González de encabezar dicha campaña, donde aseguró que también participaron agencias de gobiernos extranjeros.

Sostuvo, incluso, que se contrató a periodistas internacionales famosos, en referencia a Tim Golden, reconocido reportero de la agencia estadounidense ProPublica, quien indicó que hay indicios que el presidente recibió en 2006, cuando fue candidato por primera vez, recursos del narcotráfico.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Porque mandaron a buscar hasta a periodistas famosos, a este Tim Golden, Premio Nobel del periodismo”, crítico el presidente.

También sostuvo que la campaña de “presidente narco” qué hubo durante el proceso electoral “ya se apagó” y ya dejaron de promoverla: “se originaba desde el extranjero”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó haber cometido violencia política de género en contra de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz cuando fue candidata presidencial de la oposición a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que sí lo hizo.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl. No hay prueba de eso. No lo hago por principios, No ofendo a nadie, menos a una mujer” aseguró el presidente.

“No sé de dónde salió eso”, remarcó López Obrador al ser cuestionado por este hecho, aún cuando expresó en reiteradas ocasiones que Gálvez Ruiz debía la candidatura a un grupo de hombres.

Incluso descalificó a la autoridad electoral, al decir que tergiversó sus palabras, mientras insistió en que “nunca” ha ofendido a Xóchitl Gálvez, misma que lamenta que no haya sanciones para el presidente.

El TEPJF expuso que la violencia que ejerció el presidente ocurrió durante sus conferencias mañaneras de los días: 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, también los días: 3, 7 y 18 de agosto del año pasado.

Por otra parte, el tabasqueño también negó que haya habido intervención del crimen organizado en el proceso electoral, aun cuando hubo durante ese período más de 60 asesinatos de candidatos y políticos.

López Obrador dijo al respecto que eso es “una campaña” en su contra que echaron a nadar “los del bloque conservador” y acusó al empresario Claudio X. González de encabezar dicha campaña, donde aseguró que también participaron agencias de gobiernos extranjeros.

Sostuvo, incluso, que se contrató a periodistas internacionales famosos, en referencia a Tim Golden, reconocido reportero de la agencia estadounidense ProPublica, quien indicó que hay indicios que el presidente recibió en 2006, cuando fue candidato por primera vez, recursos del narcotráfico.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Porque mandaron a buscar hasta a periodistas famosos, a este Tim Golden, Premio Nobel del periodismo”, crítico el presidente.

También sostuvo que la campaña de “presidente narco” qué hubo durante el proceso electoral “ya se apagó” y ya dejaron de promoverla: “se originaba desde el extranjero”.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar