/ miércoles 12 de junio de 2024

AMLO rechaza dar reversa a reforma al PJF pese a nerviosismo financiero

López Obrador argumentó que si se "limpia" al Poder Judicial, aunque haya desajustes financieros, estos a la larga serán benéficos para todos

El presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a dar marcha atrás a la reforma al Poder Judicial Federal (PJF) que envió en febrero pasado al Congreso y se espera que sea discutida y avalada en septiembre con la mayoría que ostenta su partido Morena, a pesar de que ha causado nerviosismo en los mercados y el debilitamiento del peso mexicano.

Este miércoles el todavía presidente de México dijo que “quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar al Poder Judicial —que está podrido, que está dominado por la corrupción—, sólo porque hay nerviosismo financiero. No".

López Obrador argumentó que si se "limpia" al Poder Judicial, aunque haya desajustes financieros, estos a la larga serán benéficos para todos: “en el supuesto que tengamos desajustes en la paridad, al mediano, a largo plazo, eso nos va a ayudar a todos”.

Dijo que además, está de por medio la justicia del país con esta reforma y sostuvo que el éxito de la economía de México se debe a su combate a la corrupción. “¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”, aseveró.

Subrayó que el secreto del éxito de su gobierno es "no permitir la corrupción y no hacer un gobierno ostentoso o gobernar con austeridad, y con eso se dispone de muchísimo dinero para atender las necesidades del pueblo".

Sobre la estrepitosa caída del peso ante el dólar americano, que hoy amaneció en 18.83 pesos, el presidente dijo que: “En cuanto al peso, se les olvida que no se veía un fortalecimiento de nuestra moneda como el actual en más de 50 años.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Se les olvida de qué desde 1970, sexenio tras sexenio, había devaluaciones, todos los sexenios después del 70, todos los presidentes, todos los gobiernos devaluaron, y es hasta ahora es que no hay devaluación", agregó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a dar marcha atrás a la reforma al Poder Judicial Federal (PJF) que envió en febrero pasado al Congreso y se espera que sea discutida y avalada en septiembre con la mayoría que ostenta su partido Morena, a pesar de que ha causado nerviosismo en los mercados y el debilitamiento del peso mexicano.

Este miércoles el todavía presidente de México dijo que “quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar al Poder Judicial —que está podrido, que está dominado por la corrupción—, sólo porque hay nerviosismo financiero. No".

López Obrador argumentó que si se "limpia" al Poder Judicial, aunque haya desajustes financieros, estos a la larga serán benéficos para todos: “en el supuesto que tengamos desajustes en la paridad, al mediano, a largo plazo, eso nos va a ayudar a todos”.

Dijo que además, está de por medio la justicia del país con esta reforma y sostuvo que el éxito de la economía de México se debe a su combate a la corrupción. “¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”, aseveró.

Subrayó que el secreto del éxito de su gobierno es "no permitir la corrupción y no hacer un gobierno ostentoso o gobernar con austeridad, y con eso se dispone de muchísimo dinero para atender las necesidades del pueblo".

Sobre la estrepitosa caída del peso ante el dólar americano, que hoy amaneció en 18.83 pesos, el presidente dijo que: “En cuanto al peso, se les olvida que no se veía un fortalecimiento de nuestra moneda como el actual en más de 50 años.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Se les olvida de qué desde 1970, sexenio tras sexenio, había devaluaciones, todos los sexenios después del 70, todos los presidentes, todos los gobiernos devaluaron, y es hasta ahora es que no hay devaluación", agregó.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Política

Reconoce Marko Cortés, falta de trabajo territorial del PAN

Marko Cortés convocó a resistir desde el Poder Legislativo y a “una cruzada por la defensa de la República”

Sociedad

"Reunión con AMLO será más de lo mismo": afirman padres de normalistas de Ayotzinapa

Clemente Rodríguez, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, no recibirá el documento del presidente a menos que contenga la información que exigen desde el año pasado: los 800 folios del Ejército respecto al caso

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo