/ lunes 17 de junio de 2024

Comisión Permanente discutirá propuesta Sheinbaum para ampliar foros de reforma al Poder Judicial

Desde el miércoles pasado Morena envió una propuesta para la Comisión Permanente exhorte a la Cámara de Diputados a ampliar el análisis de la iniciativa de reforma al PJF

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión discutirá el martes 18 de junio, la propuesta de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum para que sea ampliado el período de discusión de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Luego que Claudia Sheinbaum decidió que se discutiera ampliamente la iniciativa de Reforma al PJF del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que desde el miércoles pasado los diputados y senadores de Morena enviaron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente una proposición con punto de acuerdo para que ese órgano legislativo exhorte a la Cámara de Diputados a ampliar el análisis de la iniciativa de reforma al PJF.

Por tal razón se espera que mañana, durante la sesión del Pleno de la Comisión Permanente, la mayoría de los legisladores morenistas y sus aliados del Partido Verde y del Trabajo, aprueben la ampliación de la discusión de los foros para la reforma al PJF, así como del resto de iniciativas constitucionales que envió López Obrador el pasado 5 de febrero al Congreso y que incluyen reformas en materia electoral para desaparecer a diputados plurinominales y eliminar organismos autónomos, como el INAI, entre otras.

La eventual aprobación en septiembre de la iniciativa de reforma al PJF, con la mayoría calificada que tendrá Morena en el Congreso, luego de las elecciones del 2 de junio, propone que sean removidos jueces, ministros y magistrados en México y, posteriormente, elegidos a sus suplentes por voto popular.

Esto ha generado nerviosismo en los mercados financieros. Pues este cambio, señalan algunos especialistas, provocaría que se ponga en duda la imparcialidad del PJF y el Estado de Derecho en México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este mismo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en su conferencia mañanera que su reforma podría representar riesgos, aunque matizó que “la gente se equivoca menos” en sus decisiones.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión discutirá el martes 18 de junio, la propuesta de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum para que sea ampliado el período de discusión de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Luego que Claudia Sheinbaum decidió que se discutiera ampliamente la iniciativa de Reforma al PJF del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que desde el miércoles pasado los diputados y senadores de Morena enviaron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente una proposición con punto de acuerdo para que ese órgano legislativo exhorte a la Cámara de Diputados a ampliar el análisis de la iniciativa de reforma al PJF.

Por tal razón se espera que mañana, durante la sesión del Pleno de la Comisión Permanente, la mayoría de los legisladores morenistas y sus aliados del Partido Verde y del Trabajo, aprueben la ampliación de la discusión de los foros para la reforma al PJF, así como del resto de iniciativas constitucionales que envió López Obrador el pasado 5 de febrero al Congreso y que incluyen reformas en materia electoral para desaparecer a diputados plurinominales y eliminar organismos autónomos, como el INAI, entre otras.

La eventual aprobación en septiembre de la iniciativa de reforma al PJF, con la mayoría calificada que tendrá Morena en el Congreso, luego de las elecciones del 2 de junio, propone que sean removidos jueces, ministros y magistrados en México y, posteriormente, elegidos a sus suplentes por voto popular.

Esto ha generado nerviosismo en los mercados financieros. Pues este cambio, señalan algunos especialistas, provocaría que se ponga en duda la imparcialidad del PJF y el Estado de Derecho en México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este mismo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en su conferencia mañanera que su reforma podría representar riesgos, aunque matizó que “la gente se equivoca menos” en sus decisiones.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Sheinbaum presentará a cinco integrantes más de su gabinete este jueves

Claudia Sheinbaum anunciará a otros cinco funcionarios que integrarán su gabinete presidencial

CDMX

IPN responde a empresa Gott Und Glück: “es un infundio”

La institución respondió a las acusaciones de la empresa Gott Und Glück por el presunto impago de los servicios de limpieza

México

Mexicanos narran momentos de angustia en intento de golpe de estado en Bolivia

Los 16 mexicanos viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz

CDMX

Iztapalapa y Tláhuac bajo el agua; ¿En qué vialidades hay encharcamientos?

Bomberos de la Ciudad de México ya atienden diversos reportes por encharcamientos en la zona Oriente y Sur de la capital

Sociedad

Familiares de víctimas de feminicidio exigen a jueces negar amparos a criminales

Las manifestantes esperaron alrededor de cinco horas frente a San Lázaro, esperando a ser recibidas por algún funcionario, pero solo fueron atendidas a las puertas del edificio

Política

Revoca TEPJF multas por 21.7 mdp que impuso el INE a Morena

Los magistrados y magistradas determinaron que algunos de los gastos no representaron un gasto de precampaña