/ sábado 28 de octubre de 2023

Confirman extinción de 13 fideicomisos del PJF; presidencia publica decreto en el DOF

De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, hora sus recursos tendrán que transferirse a la Secretaría de Hacienda

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos en control del Poder Judicial de la Federación (PJF) por lo que ahora sus recursos tendrán que transferirse a la Secretaría de Hacienda.

Ayer, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el primer mandatario del país publicó el decreto para la extinción de estos instrumentos en los que se manejaban más de 15 mil millones de pesos que eran utilizados para, entre otras cosas, el pago de prestaciones.

Este decreto fue firmado por el presidente López Obrador apenas dos días después de que el Senado de la República aprobara por mayoría de 67 votos a favor y 49 en contra en una sesión que se extendió hasta la madrugada del miércoles.

Con esta reforma, Se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para quedar en el que se establece que “en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Para concretar esto, el PJF tiene un plazo de 120 días hábiles, a partir del lunes, para concretar los convenios de extinción de los fideicomisos. Antes, en los próximos siete, deberá entregar un informe pormenorizado de cada uno de los fideicomisos eliminados.

En ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrán que indicar los recursos de cada uno de los fideicomisos que serán retornados a la Hacienda Pública federal.

Esta reforma ha sido fuertemente criticada por los trabajadores del Poder Judicial Federal, quienes durante sus movilizaciones aseguraron que se dañan sus derechos laborales, pues se eliminaron pensiones complementarias y les retiraron ayudas médicas.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Derivado de ello, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación extendió el paro de labores que inició el pasado 19 de octubre, por lo menos hasta este domingo. Sin embargo, han amagado con continuar hasta que se discuta el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se prevé un recorte al PJF.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos en control del Poder Judicial de la Federación (PJF) por lo que ahora sus recursos tendrán que transferirse a la Secretaría de Hacienda.

Ayer, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el primer mandatario del país publicó el decreto para la extinción de estos instrumentos en los que se manejaban más de 15 mil millones de pesos que eran utilizados para, entre otras cosas, el pago de prestaciones.

Este decreto fue firmado por el presidente López Obrador apenas dos días después de que el Senado de la República aprobara por mayoría de 67 votos a favor y 49 en contra en una sesión que se extendió hasta la madrugada del miércoles.

Con esta reforma, Se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para quedar en el que se establece que “en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Para concretar esto, el PJF tiene un plazo de 120 días hábiles, a partir del lunes, para concretar los convenios de extinción de los fideicomisos. Antes, en los próximos siete, deberá entregar un informe pormenorizado de cada uno de los fideicomisos eliminados.

En ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrán que indicar los recursos de cada uno de los fideicomisos que serán retornados a la Hacienda Pública federal.

Esta reforma ha sido fuertemente criticada por los trabajadores del Poder Judicial Federal, quienes durante sus movilizaciones aseguraron que se dañan sus derechos laborales, pues se eliminaron pensiones complementarias y les retiraron ayudas médicas.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Derivado de ello, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación extendió el paro de labores que inició el pasado 19 de octubre, por lo menos hasta este domingo. Sin embargo, han amagado con continuar hasta que se discuta el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se prevé un recorte al PJF.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 3

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido