En

Vivo

  / jueves 27 de junio de 2024

Foros sobre la reforma del Poder Judicial en vivo: sigue el debate

"La escuela judicial volvió a ser el club de amigos y el Instituto de la Defensoría Pública el patito feo del Poder Judicial pero sobre todo se acrecentó la lejanía con el pueblo de México”, acusó Zaldívar


hace 2 días
Nerviosismo y tensión a tope en el arranque de foros sobre reforma judicial

Rivelino Rueda / El Sol de México

De un lado las sonrisas forzadas, los mentones rígidos, las miradas fijas en el horizonte o hacia algún punto indefinido. Del otro lado los semblantes altivos, las porras fuera del guión, el triunfalismo adelantado. La tensión se respira en un salón atiborrado. Las ausencias. Los discursos son punzantes, definitorios en el inicio del debate sobre el futuro del Poder Judicial.

El llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador está en marcha. Y lo está en el sitio donde tuvo uno de sus primeros grandes encontronazos con la justicia, en la Cámara de Diputados, donde en 2005 acudió como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal a enfrentar un proceso de desafuero.

Sigue leyendo ⬇️

hace 2 días
Ministra Margarita Ríos Farjat pide que reforma judicial contemple a los estados

Aldo Canedo

Ana Margarita Ríos Farjat, ministra de la SCJN, pidió a las y los legisladores que contemplen en la reforma judicial la soberanía en materia jurídica de las diferentes entidades del país.

“Sería de gran beneficio para la gente de los estados que contara con jueces de primera instancia elegidos por examen y que los magistrados fueran jueces ascendidos”, dado que consideró, se está dejando de lado este asunto en la iniciativa.

Ríos Farjat también acusó que la reforma no integra a Tribunales en materia agraria, administrativa y laboral, ni muchos otros organismos que integran el sistema de justicia.

“Mucha gente concibe a las fiscalías, procuradurías, comisiones de derechos humanos como parte del sistema de justicia donde se presentan muchas problemáticas que no están siendo abordadas en la reforma”, subrayó.

hace 2 días
Arturo Zaldívar acusa que Norma Piña convirtió a la Corte en la defensora de las elites

Fernando Merino / El Sol de México

El ministro en retiro Arturo Zaldívar acusó que su sucesora en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, convirtió al máximo tribunal del país en defensora de las élites.

“En enero de 2023 la decisión fue: destruyamos todo lo que se hizo y confrontemonos con los otros poderes del estado. Entonces se dejó de combatir la corrupción, se regresó al nepotismo como figura, se quitaron las políticas de paridad de género y de igualdad, la escuela judicial volvió a ser el club de amigos y el Instituto de la Defensoría Pública el patito feo del Poder Judicial pero sobre todo se acrecentó la lejanía con el pueblo de México”, acusó Zaldívar.

hace 2 días
Diputada María Clemente reclama a Norma Piña que jueces liberen a asesinos de mujeres trans

Fernando Merino

La diputada María Clemente, de Morena, reclamó a gritos a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, que jueces hayan liberado a asesinos y agresores de mujeres trans.

“Este poder judicial liberó al asesino de Paola Buenrostro y al agresor de Natalia Lane por culpa de jueces corruptos cada día crece la transfobia”, gritó la diputada Clemente a Norma Piña.

Sigue leyendo ⬇️

hace 2 días
Deben existir garantías para que elección de jueces por voto popular no sea politizada: ministra Loretta Ortíz Ahlf

Aldo Canedo / El Sol de México

La ministra Loretta Ortíz Ahlf indicó que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros no debe ser percibida como un asunto político.

“Deben existir garantías que aseguren que éstos (nombramientos) no sean realizados ni percibidos como decisiones de carácter político”, señaló Ortíz Ahlf.

Asimismo, subrayó la dificultad de esta tarea dado que no existe ningún estándar internacional que establezca un mecanismo de designación directa o indirecta para realizar la elección de personas juezas o magistradas.

“Los procesos deben asegurar que haya criterios de selección objetivos basados en el mérito personal y en la capacidad profesional”, concluyó la ministra.

hace 2 días
Aun cambiando a jueces no habrá justicia pronta si juicios se basan en las mismas leyes: consejero de la Judicatura

Fernando Merino / El Sol de México

José Alfonso Montalvo Martínez, consejero de la Judicatura Federal, afirmó que cambiar a los jueces por voto popular no garantizará una justicia pronta y cercana a la gente si se siguen utilizando las mismas leyes para juzgar los delitos.

“Así se cambie una o diez veces a los jueces no podrá materializarse una justicia pronta y cercana a la ciudadanía porque los juicios seguirán basándose en las mismas leyes procedimentales”, dijo.

El consejero de la Judicatura aseveró que la “sustitución de juzgadores en los términos y velocidad propuestos, de manera natural conllevará una nueva conformación de equipos de trabajo en demérito de la estabilidad laboral”.

hace 2 días
Militancia política y voto popular destruiría la carrera judicial: Ministro Alberto Pérez Dayán

Aldo Canedo / El Sol de México

El ministro y presidente de la Segunda Sala de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, apuntó que la reforma judicial busca eliminar la carrera judicial al elegir a jueces y magistrados por voto popular.

“La carrera judicial implica un servicio civil de excelencia. La militancia y el sufragio la desvirtúan y la destruyen”, subrayó.

Pérez Dayán apuntó que la iniciativa contiene preceptos que atentarían contra la protección de derechos humanos y el acceso a la justicia, tales como la prohibición de que la Corte pueda suspender normas generales o suprimir efectos generales a sentencias de amparo.

“Prohibir suspensión de normas generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias significa admitir la posible violación a derechos humanos de modo irreversible”, explicó el ministro.

hace 2 días
Propone consejero de la Judicatura que instituciones académicas revisen perfiles de candidatos a jueces

Fernando Merino / El Sol de México

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, propuso que en la discusión de la reforma al Poder Judicial se reflexione crear una entidad colegiada que revise los perfiles de los candidatos a jueces, magistrados y ministros que sean sometidos al voto popular.

“Podríamos reflexionar en encontrar una entidad colegiada de instituciones provenientes de los propios poderes de la unión, entidades académicas o la combinación de ambos que hicieran las veces de revisor de los perfiles de las personas aspirantes a la elección, existen modelos”, dijo.

hace 2 días
Sindicato de Trabajadores del PJF a favor de la desaparición del Consejo de la Judicatura

Aldo Canedo / El Sol de México

El representante del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Alberto González Pimentel, se manifestó a favor de la reforma judicial en lo que concierne a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal para la creación de dos nuevos órganos disciplinarios y administrativos.

González Pimentel apuntó que el CJF es “raquitico en infraestructura y en plantillas suficientes de personal”, además de denunciar que “retardan y omiten denuncias”, “protegen a jueces y magistrados que no respetan jornadas laborales” y que “paraliza la progresividad de salarios”.

No obstante, el secretario general del Sindicato pidió que la llegada de jueces y magistrados a sus cargos sea por carrera judicial, y con al menos cinco años de experiencia en el PJF. “No cualquiera puede ser juez”, sentenció.

hace 2 días
Una reforma judicial mal hecha afectará la economía nacional: ministro Alfredo Ortiz Mena

Fernando Merino / El Sol de México

Alfredo Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió que una reforma judicial mal hecha afectará la economía nacional, por lo que se pronunció por construir una reforma.

“Cualquier reforma al Poder Judicial debe partir de esa premisa: una reforma mal hecha afectará la economía nacional: mientras que una exitosa potencializará el crecimiento económico”, dijo durante su participación en el primer foro de reforma al Poder Judicial que se desarrolla en la Cámara de Diputados.

El ministro dijo que en caso de implementar el voto popular para la elección de jueces y ministros se debe contemplar “el impacto económico de un mal diseño, esto podría generar un costo para quienes usan el sistema de justicia”.

hace 2 días
Reforma judicial violaría derechos laborales y convenciones internacionales: Presidenta de la JUFED

Aldo Canedo / El Sol de México

La jueza Juana Fuentes Velázquez, Presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del PJF (JUFED), advirtió que la reforma judicial, en la que se plantea la destitución de más de mil 600 jueces, magistrados y ministros para votarlos por voto popular, violaría convenciones internacionales y afectaría derechos laborales de los implicados.

“La propuesta de sustituir en masa a quienes actualmente integramos el PJF sin causa justificada y sin derecho a un debido proceso, lesiona gravemente los derechos de las personas juzgadoras, viola convenciones internacionales, socava la confianza en instituciones y genera inseguridad jurídica”, expresó Fuentes.

La representante de la JUFED hizo un llamado a las y los legisladores a pensar y reflexionar sobre las consecuencias que tendría implementar una reforma de este tipo de forma tan apresurada, y solicitó que se mantenga la independencia judicial.

hace 2 días
Propone Yasmín Esquivel elecciones escalonadas para sustituir a jueces y ministros

Fernando Merino / El Sol de México

La ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso que la reforma al Poder Judicial contemple elecciones sucesivas para ir cubriendo de forma escalonada los cargos de jueces, magistrados y ministros.

“(Propongo) elecciones populares sucesivas para ir cubriendo de forma escalonada aquellos cargos que queden vacantes por distintos motivos, renuncia, muerte, retiro o cualquier otra causa”, dijo la ministra Esquivel durante su participación en el primer foro sobre la reforma al poder judicial.

La ministra reconoció que el principal reto con la reforma judicial es garantizar que los impartidores de justicia se mantengan independientes de los poderes fácticos.

“Siendo plausible democratizar el acceso a la titularidad de los cargos del Poder Judicial de la Federación, todavía enfrentamos un reto mayor que consiste en mantener su independencia y autonomía respecto de los demás poderes constituidos e inclusive con relación a los otros poderes fácticos o económicos”, dijo.

hace 2 días
La iniciativa agravaría los problemas del Poder Judicial: ministro Laynez Potisek

Aldo Canedo / El Sol de México

El ministro Javier Laynez Potisek subrayó que los problemas que se viven en el Poder Judicial de la Federación (PJF) podrían agravarse en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma judicial.

“Claro que hay problemas muy importantes (...) Considero que la elección por votación popular no es la solución de los problemas. Temo que esta propuesta pueda agravar estos problemas”, señaló el ministro.

Laynez también defendió la carrera judicial para llegar a ser jueces o magistrados, y aseguró que no todo es corrupción e impunidad.

“Me rehuso a creer que 30 años después, este sistema (carrera judicial y mérito para llegar a los cargos como juzgadores) solo haya traído como resultado corrupción, ineficiencias, impunidad y tráfico de influencias”, sentenció.

El ministro recordó que al menos mil 600 personas juzgadoras serían cesadas de su cargo con esta reforma, y que su posible reingreso al PJF estará sujeta a sus aptitudes para hacer campaña y buscar el voto. “De manera inevitable comprometerá la independencia y estará más propicio a la corrupción y conflicto de interés”, apuntó.

hace 2 días
Consejera de la Judicatura propone sustitución gradual de jueces con reforma al PJ

Fernando Merino / El Sol de México

Eva Verónica de Gyvés Zárate, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, propuso que la sustitución de jueces, magistrados y ministros con la reforma al Poder Judicial sea de manera gradual para no afectar la impartición de justicia.

Al participar en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, la consejera Eva Verónica de Gyvés aseguró que la reforma al Poder Judicial que propone la elección de jueces por voto popular eficientará la impartición de justicia.

“Mi propuesta consiste en que la sustitución de las personas juzgadoras a nivel federal sea progresiva, es decir, se vaya dando de forma gradual en los distintos estados de la República, atendiendo a las cargas de trabajo, ello con la finalidad de que la impartición de justicia no se vea afectada, que los órganos jurisdiccionales continúen funcionando adecuadamente y permitan que las personas secretarias, actuarias, oficiales y judiciales demás personal que en ellos laboran continúen con estabilidad en el empleo”.

hace 2 días
Ministro González Alcántara pide que voto popular sea para evaluar jueces, no para reemplazarlos

Aldo Canedo / El Sol de México

El ministro Juan Luis Alcántara Carrancá propuso que el voto de la ciudadanía sea para evaluar y dictaminar la permanencia de jueces y magistrados en sus cargos; y no se utilice para reemplazarlos. Alcántara advirtió que el problema de la elección popular es que se basaría en una campaña de promesas y no resultados.

“Si ha de mantenerse el voto popular, debería ser un medio para evaluar la permanencia, y no para reemplazar los concursos que permiten acceder al cargo mediante el mérito”, subrayó el ministro, que también se expresó a favor de que continúe la llegada de juzgadores por carrera judicial.

El ministro propone que no se deje de lado la carrera judicial y el mérito. “Estamos politizando los nombramientos, los candidatos van a pasar por un filtro político”.

Alcántara Carrancá considero que, de aprobarse la reforma en los términos actuales, no se ofrece una solución integral de los problemas que aquejan a la justicia de nuestro país a nivel federal y local. Aunque aseguró que ya no es momento de lamentaciones.

​​​

hace 2 días
Ministros no somos dueños del Poder Judicial, su único propietario es el pueblo mexicano: Lenia Batres

Fernando Merino / El Sol de México

La ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó que los impartidores de justicia como jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte no son dueños del Poder Judicial, pues su único propietario es el pueblo de México.

Durante su participación en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial que se desarrolla en la Cámara de Diputados, la ministra Batres dijo que al ser el pueblo el dueño del Poder Judicial tiene derecho a modificarlo.

“Las y los impartidores de justicia no somos dueños del Poder Judicial. Su único propietario es el pueblo mexicano, que tiene en todo momento el inalienable derecho de modificarlo, como parte de su forma de gobierno”, dijo y en el salón de la Cámara de Diputados se escucharon aplausos.

La ministra Batres se lanzó contra el poder judicial y afirmó que en México la impartición de justicia es “es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, clasista, corrupta, parcial... En una palabra, es injusta”.

En tanto, la ministra propuso revisar en la reforma al Poder Judicial quien tiene la última palabra en la interpretación constitucional, una facultad que actualmente recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

hace 2 días
Estoy a favor de que se pueda reformar el PJ pero sin afectar la impartición de jujticia: Miguel Ángel Mancera

Miguel Ángel Mancera opinió que la reforma judicial puede darse siempre y cuando no afecte a la impartición de justicia.

"Estoy a favor de que se pueda reformar el PJ pero sin afectar principios de progresibilidad en la impartición de jujticia, por supuesto seguridad jurídica.

"Sí coincido en la necesidades de separar la SCJN tanto en funciones como en personas del CJF; estoy de acuerdo con el principio que propone. Esto de acuerdo con el espíritu que propone que haya impartición pronta y expedita de las modificaciones al 17 y al 20 contitucional", expresó Mancera.

hace 2 días
Los casos de corrupción son la excepción, no la regla general: ministro Pardo Rebolledo

Aldo Canedo / El Sol de México

El ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo, subrayó que los casos de corrupción en juzgadores son una excepción, “y no la regla general”.

“Tengo la convicción de que la gran mayoría de las y los juzgadores federales prestan sus servicios con seriedad y profesionalidad; y que los casos de corrupción son la excepción, no la regla general”, expuso el ministro.

Pardo Rebolledo apuntó que, ante una eventual elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la destitución de los que se encuentran en funciones sea gradual con el fin de no afectar el sistema de justicia.

El jurista señaló que las y los juzgadores deben provenir de carrera judicial: “constituyen una vía adecuada para seleccionar a quienes integramos la estructura judicial”. Asimismo, se manifestó en contra de la implementación de un Tribunal de Disciplina Judicial, como se propone en la reforma.

hace 2 días
Gertz Manero falta a foro sobre reforma judicial y envía a vocero

Fernando Merino / El Sol de México

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no acudió al primer foro sobre la reforma al Poder Judicial que tiene lugar en la Cámara de Diputado y envió a Oscar Bernache Domínguez, de la Unidad de Vinculación de la FGR, en su lugar.

Bernache Domínguez agradeció a nombre de Gertz Manero la invitación al foro de consulta.

hace 2 días
Elección de jueces por voto popular es inoperante: Dante Delgado

Fernando Merino / El Sol de México

Dante Delgado, senador y dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, dijo que su partido está a favor de incluir la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, sin embargo, dijo que esa participación a través del voto popular es inoperante

“Queremos tener mecanismos de participación ciudadana para la integración del Poder Judicial: si, pero el planteamiento de la iniciativa es inoperante. Incorporemos la participación ciudadana con responsabilidad, no generando inestabilidad ”, dijo.

El líder emecista dijo que si se quieren mejores impartidores de justicia se debe fortalecer la carrera judicial y no “mediante procesos de la santa inquisición que buscan doblegar a jueces y magistrados independientes”.

hace 2 días
El objetivo es construir, no imponer una reforma al Poder Judicial: Raúl Bolaños-Cacho

Fernando Merino / El Sol de México

Raúl Bolaños-Cacho, coordinador de la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados, afirmó que los foros de consulta para la reforma al Poder Judicial tienen el objetivo de construir y no de imponer una iniciativa, pues dijo que aun cuando la población le otorgó a la cuatroté la mayoría en el Congreso, que les permite pasar la reforma, están en el ánimo de escuchar .

“Este ejercicio de diálogo histórico demuestra que el objetivo es construir, no imponer (...) La mayoría nos brinda el poder de la gente para amplificar la voz y nos obliga al éxito en cada encomienda que se nos presenta, nuestra obligación es responderle a la mayoría, a las minorías y a todo México”, dijo.

hace 2 días
No es una reforma es una revolución: Gerardo Noroña, vicecoordinador Parlamentario del PT

Aldo Canedo / El Sol de México

En su turno, Gerardo Fernández Noroña, expresó que la reforma judicial implica una revolución, pues planean renovar el esquema del Poder Judicial, algo que no sucede en otro lugar del mundo.

"Quiero da la bienvenida a su ministra presidenta Norma Piña, como dice un refrán, nunca es tarde cuando el amor es bueno; y el planteamiento de, no es una reforma es una revolución, por que estamos planteándonos un esquema que no existe en ningún lugar del mundo, la elección de voto secreto y directo de todos los integrantes del Poder Judicial", dijo Noroña.

El legislador aseguró que, con estos foros, se demuestra que no se trata de un conflicto de poderes, sino una colaboración y diálogo entre los mismos. “Nosotros no queremos controlar al Poder Judicial, nosotros queremos justicia, un PJF independiente”, dijo Fernández Noroña.

hace 2 días
Queremos jueces de carrera judicial: Rubén Moreira, coordinador legislativo del PRI

Aldo Canedo / El Sol México

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aseguró que se necesitan jueces de carrera judicial, bien remunerados y con la certeza de que su profesión será “para toda la vida”.

“Queremos suficientes jueces de alta calidad (...) No deseamos jueces con prejuicios y mucho menos improvisados. Queremos jueces de carrera judicial, bien remunerados”, expresó Moreira.

Sin expresar una postura a favor, el priista pidió que durante los foros “predominen las razones y no las emociones”, además de agradecer la oportunidad de diálogo.

hace 2 días
Elección de jueces por voto no garantiza fin de la corrupción e impunidad: Julen Rementería

Fernando Merino / El Sol de México

Julen Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, afirmó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial no garantiza que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular vaya a acabar con la corrupción y la impunidad en el país.

“Se argumenta con esa propuesta que se pueden solucionar los problemas de corrupción, que se pueden generar independencia y autonomía al Poder Judicial, que se puede también acabar con la impunidad y que se pueden lograr mejores condiciones para acelerar los procesos de las resoluciones y la verdad es que por más que más que leemos en la propuesta no hay un elemento que permita asegurar que esto es así”, dijo.

hace 2 días
Elección de juzgadores por voto popular no está a discusión: Ignacio Mier

Aldo Canedo / El Sol de México

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, advirtió que por mandato de la presidenta electa Sheinbaum Pardo existirá apertura al diálogo en torno a la reforma judicial. Sin embargo, advirtió que existen puntos “irreductibles” en la iniciativa.

Entre los puntos que no estarán a discusión está que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular: “Que la conformación de la SCJN, la reforma a la Judicatura Federal y la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad popular”.

El otro punto que no se plantea cambiar en la iniciativa es que se buscan mantener y preservar los derechos de trabajadores de todo el Poder Judicial de la Federación. “No pretendemos ni vamos a vulnerar” los derechos de la base trabajadora, aseguró Mier.

En cambio, la parte instrumental y técnica del PJF “estará sujeta a criterios de idoneidad, legitimidad y elegibilidad de quienes se postulen”.

hace 2 días
Elección por voto de ministros respetará independencia judicial y derechos de trabajadores: Juan Ramiro Robledo

Fernando Merino / El Sol de México

Juan Ramiro Roblebo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aseguró que la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular que propone la reforma al Poder Judicial, respetará la independencia judicial y los derechos de los trabajadores.

Durante su participación en el primer foro de reforma al Poder Judicial, Robledo afirmó que la reforma judicial fue un mandato de los mexicanos expresado en las urnas, sin embargo, dijo que ello no irá en contra de los principios de independencia del Poder Judicial.

“Que ha sido expresada como un mandato vinculante de la jornada nacional del 2 de junio pasado que ordena instituir en la Constitución la participación ciudadana para la elección de los miembros de la judicatura, frente a la anterior premisa está el irrestricto respeto de la independencia judicial y de los derechos de los trabajadores”, dijo.

hace 2 días
Jorge Romero: El PAN busca "un punto medio" en la reforma judicial

Aldo Canedo / El Sol de México

El líder panista en San Lázaro, Jorge Romero, habló a nombre de toda la bancada de Acción Nacional al asegurar que el partido blanquiazul está a favor de ciertos puntos de la reforma judicial, pero se posicionó en contra de que se afecte la independencia de jueces y magistrados.

"En lo que debemos centrar nuestro debate es en no perder con un nuevo modelo la independencia y autonomía que deben tener hombres y mujeres que juzguen en este país, que encontremos un punto medio. No creemos que los únicos servidores públicos que cuenten con legitimidad son los que surgen de un voto directo", expresó.

Romero aseguró que el PAN está a favor de la austeridad en el Poder Judicial, en la disposición de reconfigurar en dos partes lo administrativo y asuntos internos dentro del PJF, así como en fijar un plazo máximo para resolver asuntos jurídicos.

hace 2 días
Comienza la segunda etapa de los foros sobre la reforma judicial

Comienza la segunda etapa de los foros sobre la reforma judicial donde participan las coordinaciones de los grupos parlamentarios representados en las cámaras del Congreso de la Unión quienes tendrán tres minutos para su intervencion.

hace 2 días
Que estos diálogos se traduzcan en la consolidación de un PJ que mejore el acceso a la justicia: Marcela Guerra

Fernando Merino / El Sol de México

Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo esperar que el resultado de los diálogos de reforma al Poder Judicial que arrancaron este día en San Lázaro consoliden el Poder Judicial y mejoren el acceso a la justicia de los mexicanos.

La presidenta de San Lázaro fue la primera en participar en el foro, al que acudieron ministros de la Suprema Corte e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal y exhortó a los participantes a confeccionar una reforma judicial que mejore la vida del país.

“Deseo que los poderes democráticos aquí convocados nos entreguemos con visión de estado, patriotismo a confeccionar una reforma que mejore la vida de la República. Deseo que el resultado de estos diálogos se traduzca en la consolidación de un poder judicial que mejore el acceso de las personas a una justicia pronta y expedita y en la certeza de vivir en un estado que haga efectivo el disfrute y la protección de sus derechos”, dijo.

hace 2 días
Ricardo Monreal, dispuesto a debatir con ministros sobre la reforma judicial

El Sol de México

Durante el foro, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el senado expresó que están en la disposición de exponer puntos que abonen a la reforma considerando las opiniones de los ministros y con respeto a las minorías.

"Venimos con toda disposición a escuchar lo que no se hizo en los 45 foros que hizo la Cámara de Diputados el 5 de febrero, en donde no merecieron atención de altos funionarios del Poder Judicial, hoy si están aquí".

"Nosotros tenemos puntos de vista sobre la reforma que iremos desahogando pero advertimos que venimos acompañados de una gran legimitidad. Vamos a actuar con prudencia y cautela respetando las minorías pero también de los miembros del Poder Judicial", agregó.

hace 2 días
Llegan en bloque minsitros de la SCJN a San Lázaro

Aldo Canedo y Fernando Merino / El Sol de México

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arribaron en bloque a la Cámara de Diputados, donde este jueves se realizará el primer foro de discusión en torno a la reforma judicial.

Encabezados por la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández, 10 de los 11 ministros de la Corte llegaron en conjunto a este espacio donde se discutirá la iniciativa de reforma judicial que prevé que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular.

La única ministra que llegó por su parte fue Yasmín Esquivel Mossa, quien arribó acompañada del legislador morenista Hamlet Almaguer y declaró que se encuentra a favor de estos cambios en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

hace 2 días
Arranca primer foro de consulta de reforma al Poder Judicial

Fernando Merino / El Sol de México

El primer foro de consulta de la reforma al Poder Judicial arrancó en la Cámara de Diputados.

Ministros de la Suprema Corte, incluida la presidenta la máximo tribunal, Norma Piña, legisladores e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal se dieron en San Lázaro para externar su opiniones sobre la reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de junio.

La diputada Marcela Guerra Castillo, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, da la bienvendia a los asistentes del Foro sobre la reforma judicial.

"Debatamos el funcionamiento de los poderes judiciales locales y el por qué congestionan a la jurisdicción federal", expresó.

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, resaltó la voluntad política de Claudia Sheinbaum para promover los foros sobre la reforma judicial.

"La voluntad política de Claudia Sheinbaum y de nuestro movimiento es que se abra la discusión y el foro para que se permita llevar a cabo la reforma", dijo.

"Estamos dispuestos a escuchar mecanismos que garanticen la independencia y autonomia plena de los órgans que deberán ser electos democráticamente.

"Que los nueve diálogos nacionales esten estructurados para que participen todo aquel que esté interesado en este encuentro de voluntades", indicó Mier.

hace 2 días
Ministros encabezados por la ministra presidenta Norma Piña, arriban a San Lázaro

Aldo Canedo / El Sol de México

Encabezados por la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, ministros llegan al primer foro de discusión de la reforma judicial en San Lázaro. Ninguno dio declaraciones antes de su entrada a la sede.


hace 2 días
Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, está a favor de la reforma judicial, pero "progresivamente"

Fernando Merino y Aldo Canedo / El Sol de México

La ministra Yasmín Esquivel Mossa se manifestó a favor de la reforma judicial, aunque propuso que la elección de jueces y magistrados se realice progresivamente para no desmantelar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esquivel Mossa fue la primera ministra en llegar al primer foro de discusión en torno a la reforma judicial, y en declaraciones a medios de comunicación afirmó que "la elección de jueces, magistrados y ministros se debe dar porque así se mandató en las urnas".

La ministra también adelantó que llega a este foro con siete propuestas diferentes, y será una de las cinco ministras que se exprese dentro de este foro.

hace 2 días
Anuncian a Gertz Manero como orador en discusión de reforma judicial

Aldo Canedo y Fernando Merino / El Sol de México

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, podría reaparecer públicamente este jueves en la discusión de la reforma judicial que se llevará a cabo en el Congreso de la Unión.

El programa oficial de la Cámara de Diputados en torno a la discusión de la reforma judicial ubica a Gertz como uno de los ponentes que darán su punto de vista respecto a esta iniciativa.

hace 2 días
Confirman asistencia de Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, a foros de reforma judicial

Aldo Canedo / El Sol de México


Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asistirá a los foros de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que comienzan este jueves 27 de junio.

Junto a Piña, estarán presentes en el Congreso de la Unión las y los 10 ministros que también integran el pleno de la SCJN, de acuerdo con lo informado por la institución.

hace 2 días
Alrededor de 30 personas participarán en el primer foro de la reforma judicial: Monreal

Atzayacatl Cabrera / El Sol de México

Una treintena de personas participarán en el primer foro sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación. Así lo señaló el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

Ministros, magistrados y legisladores se darán cita mañana a este primer encuentro que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados a las 17 horas. El tema del primer foro responderá a las incógnitas “¿Qué Poder Judicial Tenemos?” y “¿Qué Poder Judicial Queremos?”.