/ jueves 25 de abril de 2024

Independencia judicial evita excesos de poder: Ministro Laynez

El ministro Laynez Potisek destacó que la independencia judicial fue uno de los anhelos más importantes en la época revolucionaria

El ministro Javier Laynez aseguró que la independencia del Poder Judicial es necesaria para evitar los excesos del poder público, así como para defender los derechos de las personas.

Al participar en la presentación del libro “La Suprema Corte en la Revolución”, el ministro resaltó que Venustiano Carranza, presidente que promulgó la Constitución de 1917, sabía sobre la necesidad de garantizar independencia al Poder Judicial.

El ministro en retiro, José Ramón Cossío, consideró que es gracias a los integrantes del Poder Judicial, como jueces, magistrados y ministros, que el país se mantiene “con normalidad”, aún con el contexto de violencia.

Laynez Potisek destacó que la independencia judicial fue uno de los anhelos más importantes en la época revolucionaria además de resaltar la importancia de la Suprema Corte en esa época.

“‘Por ser esto uno de los anhelos más ardientes y más honradamente sentidos por el pueblo mexicano’. Apuntando que esa aspiración era necesaria para hacer efectivas las garantías individuales contra los atentados y excesos de los agentes del poder público que ‘protejan el goce quieto y pacífico de los derechos civiles’”, dijo citando el libro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, Cossío Díaz remarcó el papel de los jueces para investigar y encontrar desaparecidos, suspender leyes o normas generales, así como la responsabilidad de magistrados para respaldar las decisiones judiciales y de los ministros para “sostenerse a pesar de todas las barbaridades que se les dicen”.

“Esto es mantener lo ordinario en condiciones extraordinarias”, consideró.

Los pronunciamientos de los ministros ocurren a un día de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Amparo, para evitar que el Poder Judicial pueda emitir suspensiones temporales a leyes y normas emitidas por el Congreso de la Unión.

Dicha reforma fue propuesta por Morena debido a que, en palabras de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, la Suprema Corte actuó de manera imparcial al suspender la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos para beneficiar a empresas privadas, al frenar la distribución de los libros de texto y evitar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa constitucional para reformar el funcionamiento del Poder Judicial y entre las propuestas se incluye que los ministros y magistrados sean electos por voto popular.

El ministro Javier Laynez aseguró que la independencia del Poder Judicial es necesaria para evitar los excesos del poder público, así como para defender los derechos de las personas.

Al participar en la presentación del libro “La Suprema Corte en la Revolución”, el ministro resaltó que Venustiano Carranza, presidente que promulgó la Constitución de 1917, sabía sobre la necesidad de garantizar independencia al Poder Judicial.

El ministro en retiro, José Ramón Cossío, consideró que es gracias a los integrantes del Poder Judicial, como jueces, magistrados y ministros, que el país se mantiene “con normalidad”, aún con el contexto de violencia.

Laynez Potisek destacó que la independencia judicial fue uno de los anhelos más importantes en la época revolucionaria además de resaltar la importancia de la Suprema Corte en esa época.

“‘Por ser esto uno de los anhelos más ardientes y más honradamente sentidos por el pueblo mexicano’. Apuntando que esa aspiración era necesaria para hacer efectivas las garantías individuales contra los atentados y excesos de los agentes del poder público que ‘protejan el goce quieto y pacífico de los derechos civiles’”, dijo citando el libro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, Cossío Díaz remarcó el papel de los jueces para investigar y encontrar desaparecidos, suspender leyes o normas generales, así como la responsabilidad de magistrados para respaldar las decisiones judiciales y de los ministros para “sostenerse a pesar de todas las barbaridades que se les dicen”.

“Esto es mantener lo ordinario en condiciones extraordinarias”, consideró.

Los pronunciamientos de los ministros ocurren a un día de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Amparo, para evitar que el Poder Judicial pueda emitir suspensiones temporales a leyes y normas emitidas por el Congreso de la Unión.

Dicha reforma fue propuesta por Morena debido a que, en palabras de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, la Suprema Corte actuó de manera imparcial al suspender la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos para beneficiar a empresas privadas, al frenar la distribución de los libros de texto y evitar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa constitucional para reformar el funcionamiento del Poder Judicial y entre las propuestas se incluye que los ministros y magistrados sean electos por voto popular.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar