/ jueves 20 de junio de 2024

Morena gobernará territorios controlados por el Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato

El grupo criminal aún conserva una base social sólida en Guanajuato pese a la detención de su fundador en 2020

IRAPUATO. Morena gobernará nueve de los 16 municipios que están en el territorio del Cártel de Santa Rosa de Lima, fundado por José Antonio Yepez, alias El Marro, cuyo hijo recibió la noche del martes una orden de liberación por parte de un juez.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el territorio del Cártel de Santa Rosa de Lima abarca los municipios de la zona Laja-Bajío, en Guanajuato, donde aún se dedica al robo de combustible —huachicoleo— y tiene una base social sólida, pese a que el gobierno federal dijo que quedó desarticulado tras la detención de El Marro en 2020.

Tras las pasadas elecciones del 2 de junio, Morena se hizo con los gobiernos municipales de San José Iturbide, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Celaya, Comonfort, Tarimoro y Salvatierra, todos dentro del territorio del cártel.

En Celaya, por ejemplo, el cártel tiene propiedades y casas de seguridad. En este municipio fue detenida, en 2020, Karina N, esposa de El Marro. También en esta demarcación, el pasado 1 de abril, fue asesinada Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal, los responsables, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, fueron miembros de este grupo criminal, de los que detuvo a siete.

Otro municipio importante para el Cártel de Santa Rosa de Lima es Juventino Rosas —lugar en donde fue detenido El Marro el 2 de agosto de 2020— el cual será gobernado de nueva cuenta por el independiente Fidel Armando Ruiz Ramírez.

Cortazar, otro municipio en el territorio del cártel, será gobernado por Movimiento Ciudadano, de la mano de Mauricio Estefanía Torres, hijo de Hugo Estefanía Monroy, quien por años fue dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y murió asesinado en 2019. A Hugo Estefanía se le relacionó con Noel Lara, alias El Puma, uno de los presuntos líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima, luego de filtrarse una llamada telefónica en la que le ofrecía invertir en obra pública en algunos municipios de la región.

En enero pasado, David Saucedo Torres, consultor y especialista en tema de seguridad pública, dio a conocer un mapa en el que se analizaba la presencia de grupos delictivos en el estado y en donde fueron identificadas seis agrupaciones: Cártel de Santa Rosa de Lima, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Escorpiones, Los Viagras, Unión de León y Cártel de Sinaloa. Este mapa coincide con el análisis que en 2022 realizó la Sedena sobre la actividad criminal en Guanajuato y que fue filtrado por el grupo de hacktivista Guacamaya.

El Cártel de Santa Rosa de Lima, según el análisis de David Saucedo, tiene presencia en Dolores Hidalgo, Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso y Celaya.

Según los reportes de inteligencia de la Sedena, Karem Lizbeth Yépez Ortiz, alias La Señora y hermana de El Marro, presuntamente sería quien quedó al mando del Cártel de Santa Rosa de Lima, que actualmente se dedica a la venta de droga —principalmente cristal—, extorsiones, robo de transporte y usura, además del huachicoleo.

Otro de los cabecillas del cártel es Ricardo Adrián Ruíz Moreno, alías El Cañas, operador de la organización delictiva en la zona de Celaya y quien también fue señalado por la Sedena como uno de los principales líderes actuales.

El Cañas también es objetivo prioritario de la Fiscalía General de Guanajuato.

El pasado 26 de febrero, en la avenida Monte Olimpo, entre las colonias Las Arboledas y Los Fresnos, en Celaya, fueron dejadas cartulinas firmadas presuntamente por integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, en las que amenazaban a distribuidores de droga del Cártel Jalisco Nueva Generación, con quienes mantienen disputa por la venta de cristal.

En Guanajuato, el Cártel de Santa Rosa de Lima distribuye cristal que ha pintado de color azul, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación es de color blanco, para así identificarse y saber qué personas trabajan con la otra organización criminal.

El cártel permanece activo pese a las detenciones y asesinatos de varios de sus líderes. El 16 de febrero de 2020, El Marro perdió a su mano derecha en la organización, Luis Ángel Hermenegildo Lara Belman, El Tortugo, quien fue detenido en Celaya. El 28 de febrero de ese mismo año fue detenido en Tijuana Fabián Lara Belman, alias La Vieja, otro de los fundadores del cártel.

El 23 de junio de 2020, en San Luis Potosí, fue detenido Noé Israel Lara Belman, alias El Puma, también identificado como uno de los fundadores. Fuentes de seguridad señalan que El Puma rompió relaciones con El Marro y comenzó a trabajar con el Cártel Jalisco Nueva Generación tras la llamada filtrada con el expresidente municipal de Cortazar.

El Tortugo, La Vieja y El Puma son familiares del actual alcalde del municipio de Villagrán, Juan Lara Mendoza.

El 24 de julio de 2020, El Marro perdió a otro aliado tras la detención de Emmanuel y/o José Guadalupe N., alias El Mamey, presunto jefe de plaza en Celaya.

Detención del hijo de El Marro / Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato

Otras personas cercanas a José Antonio Yépez Ortiz que fueron capturadas son Rodolfo Juan Yépez Godoy, su padre; María Eva y Juana, madre y hermana respectivamente, así como Karina N, su esposa. Todos ellos fueron liberados.

Sobre la liberación de Luis Ángel Yépez, alias El Sonic o El Monedas —el hijo de El Marro— la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana SSCP), Rosa Icela Rodríguez, dijo que fue dictada por un juez de Querétaro junto con la de otros dos miembros del cártel.

“Anoche (el martes), como a las 8 de la noche, un juez del estado de Querétaro decretó la libertad en 24 horas, o sea de inmediato, libertad inmediata de tres miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima y uno de ellos es el hijo del señor Yépez, El Marro”, dijo la secretaria de Seguridad en la conferencia mañanera del Presidente.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Agregó que la SSPC está rastreando la existencia de otras órdenes de aprehensión o procesos penales pendientes antes de que El Monedas sea liberado de su encarcelamiento.

Hasta ese momento, El Sonic o El Monedas no figuraba dentro de la organización del Cártel de

Santa Rosa de Lima; incluso, fuentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmaron que no contaba con antecedentes penales, pero se investigaba su presunta participación en hechos delictivos y su probable pertenencia al grupo criminal.

Con información de Rafael Ramírez.

IRAPUATO. Morena gobernará nueve de los 16 municipios que están en el territorio del Cártel de Santa Rosa de Lima, fundado por José Antonio Yepez, alias El Marro, cuyo hijo recibió la noche del martes una orden de liberación por parte de un juez.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el territorio del Cártel de Santa Rosa de Lima abarca los municipios de la zona Laja-Bajío, en Guanajuato, donde aún se dedica al robo de combustible —huachicoleo— y tiene una base social sólida, pese a que el gobierno federal dijo que quedó desarticulado tras la detención de El Marro en 2020.

Tras las pasadas elecciones del 2 de junio, Morena se hizo con los gobiernos municipales de San José Iturbide, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Celaya, Comonfort, Tarimoro y Salvatierra, todos dentro del territorio del cártel.

En Celaya, por ejemplo, el cártel tiene propiedades y casas de seguridad. En este municipio fue detenida, en 2020, Karina N, esposa de El Marro. También en esta demarcación, el pasado 1 de abril, fue asesinada Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal, los responsables, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, fueron miembros de este grupo criminal, de los que detuvo a siete.

Otro municipio importante para el Cártel de Santa Rosa de Lima es Juventino Rosas —lugar en donde fue detenido El Marro el 2 de agosto de 2020— el cual será gobernado de nueva cuenta por el independiente Fidel Armando Ruiz Ramírez.

Cortazar, otro municipio en el territorio del cártel, será gobernado por Movimiento Ciudadano, de la mano de Mauricio Estefanía Torres, hijo de Hugo Estefanía Monroy, quien por años fue dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y murió asesinado en 2019. A Hugo Estefanía se le relacionó con Noel Lara, alias El Puma, uno de los presuntos líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima, luego de filtrarse una llamada telefónica en la que le ofrecía invertir en obra pública en algunos municipios de la región.

En enero pasado, David Saucedo Torres, consultor y especialista en tema de seguridad pública, dio a conocer un mapa en el que se analizaba la presencia de grupos delictivos en el estado y en donde fueron identificadas seis agrupaciones: Cártel de Santa Rosa de Lima, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Escorpiones, Los Viagras, Unión de León y Cártel de Sinaloa. Este mapa coincide con el análisis que en 2022 realizó la Sedena sobre la actividad criminal en Guanajuato y que fue filtrado por el grupo de hacktivista Guacamaya.

El Cártel de Santa Rosa de Lima, según el análisis de David Saucedo, tiene presencia en Dolores Hidalgo, Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso y Celaya.

Según los reportes de inteligencia de la Sedena, Karem Lizbeth Yépez Ortiz, alias La Señora y hermana de El Marro, presuntamente sería quien quedó al mando del Cártel de Santa Rosa de Lima, que actualmente se dedica a la venta de droga —principalmente cristal—, extorsiones, robo de transporte y usura, además del huachicoleo.

Otro de los cabecillas del cártel es Ricardo Adrián Ruíz Moreno, alías El Cañas, operador de la organización delictiva en la zona de Celaya y quien también fue señalado por la Sedena como uno de los principales líderes actuales.

El Cañas también es objetivo prioritario de la Fiscalía General de Guanajuato.

El pasado 26 de febrero, en la avenida Monte Olimpo, entre las colonias Las Arboledas y Los Fresnos, en Celaya, fueron dejadas cartulinas firmadas presuntamente por integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, en las que amenazaban a distribuidores de droga del Cártel Jalisco Nueva Generación, con quienes mantienen disputa por la venta de cristal.

En Guanajuato, el Cártel de Santa Rosa de Lima distribuye cristal que ha pintado de color azul, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación es de color blanco, para así identificarse y saber qué personas trabajan con la otra organización criminal.

El cártel permanece activo pese a las detenciones y asesinatos de varios de sus líderes. El 16 de febrero de 2020, El Marro perdió a su mano derecha en la organización, Luis Ángel Hermenegildo Lara Belman, El Tortugo, quien fue detenido en Celaya. El 28 de febrero de ese mismo año fue detenido en Tijuana Fabián Lara Belman, alias La Vieja, otro de los fundadores del cártel.

El 23 de junio de 2020, en San Luis Potosí, fue detenido Noé Israel Lara Belman, alias El Puma, también identificado como uno de los fundadores. Fuentes de seguridad señalan que El Puma rompió relaciones con El Marro y comenzó a trabajar con el Cártel Jalisco Nueva Generación tras la llamada filtrada con el expresidente municipal de Cortazar.

El Tortugo, La Vieja y El Puma son familiares del actual alcalde del municipio de Villagrán, Juan Lara Mendoza.

El 24 de julio de 2020, El Marro perdió a otro aliado tras la detención de Emmanuel y/o José Guadalupe N., alias El Mamey, presunto jefe de plaza en Celaya.

Detención del hijo de El Marro / Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato

Otras personas cercanas a José Antonio Yépez Ortiz que fueron capturadas son Rodolfo Juan Yépez Godoy, su padre; María Eva y Juana, madre y hermana respectivamente, así como Karina N, su esposa. Todos ellos fueron liberados.

Sobre la liberación de Luis Ángel Yépez, alias El Sonic o El Monedas —el hijo de El Marro— la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana SSCP), Rosa Icela Rodríguez, dijo que fue dictada por un juez de Querétaro junto con la de otros dos miembros del cártel.

“Anoche (el martes), como a las 8 de la noche, un juez del estado de Querétaro decretó la libertad en 24 horas, o sea de inmediato, libertad inmediata de tres miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima y uno de ellos es el hijo del señor Yépez, El Marro”, dijo la secretaria de Seguridad en la conferencia mañanera del Presidente.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Agregó que la SSPC está rastreando la existencia de otras órdenes de aprehensión o procesos penales pendientes antes de que El Monedas sea liberado de su encarcelamiento.

Hasta ese momento, El Sonic o El Monedas no figuraba dentro de la organización del Cártel de

Santa Rosa de Lima; incluso, fuentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmaron que no contaba con antecedentes penales, pero se investigaba su presunta participación en hechos delictivos y su probable pertenencia al grupo criminal.

Con información de Rafael Ramírez.

Política

Sheinbaum presentará a cinco integrantes más de su gabinete este jueves

Claudia Sheinbaum anunciará a otros cinco funcionarios que integrarán su gabinete presidencial

CDMX

IPN responde a empresa Gott Und Glück: “es un infundio”

La institución respondió a las acusaciones de la empresa Gott Und Glück por el presunto impago de los servicios de limpieza

México

Mexicanos narran momentos de angustia en intento de golpe de estado en Bolivia

Los 16 mexicanos viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz

CDMX

Iztapalapa y Tláhuac bajo el agua; ¿En qué vialidades hay encharcamientos?

Bomberos de la Ciudad de México ya atienden diversos reportes por encharcamientos en la zona Oriente y Sur de la capital

Sociedad

Familiares de víctimas de feminicidio exigen a jueces negar amparos a criminales

Las manifestantes esperaron alrededor de cinco horas frente a San Lázaro, esperando a ser recibidas por algún funcionario, pero solo fueron atendidas a las puertas del edificio

Política

Revoca TEPJF multas por 21.7 mdp que impuso el INE a Morena

Los magistrados y magistradas determinaron que algunos de los gastos no representaron un gasto de precampaña