/ jueves 27 de junio de 2024

Nunca más el asalto ilegal a una embajada, reclama México en la OEA

El delegado mexicano defendió que toda integración se sustenta en presupuestos y principios inquebrantables entre las naciones

El gobierno de México, a través del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández, pidió este jueves la “estricta observancia del marco jurídico interamericano” y evitar “a toda costa el uso de la fuerza”, en alusión al asalto a la embajada de nuestro país en Ecuador, que llevó a la ruptura de las relaciones entre ambas naciones.

Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, afirmó Hernández en su intervención en la primera sesión de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

Hernández, que encabeza la representación mexicana ante el cónclave continental, defendió que “toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo”, como la confianza, el cumplimiento de la palabra empeñada y la estricta observancia del marco jurídico interamericano.

“La integración no sólo fortalece nuestras economías y sociedades, sino que también nos permite enfrentar conjuntamente los desafíos comunes. Toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo. La confianza y el cumplimiento de la palabra empeñada, la estricta observancia del marco jurídico interamericano del que nos dotamos", subrayó.

El imperativo de resolver de manera pacífica las controversias que puedan surgir entre nuestros estados y la obligación de evitar a toda costa el uso de la fuerza de forma incompatible con los principios de las Naciones Unidas y de esta organizaciónSubsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por la Misión de Observadores Electorales de la OEA desplegados en las elecciones del pasado 2 de junio y reiteró el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y con el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El gobierno de México, a través del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández, pidió este jueves la “estricta observancia del marco jurídico interamericano” y evitar “a toda costa el uso de la fuerza”, en alusión al asalto a la embajada de nuestro país en Ecuador, que llevó a la ruptura de las relaciones entre ambas naciones.

Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, afirmó Hernández en su intervención en la primera sesión de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

Hernández, que encabeza la representación mexicana ante el cónclave continental, defendió que “toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo”, como la confianza, el cumplimiento de la palabra empeñada y la estricta observancia del marco jurídico interamericano.

“La integración no sólo fortalece nuestras economías y sociedades, sino que también nos permite enfrentar conjuntamente los desafíos comunes. Toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo. La confianza y el cumplimiento de la palabra empeñada, la estricta observancia del marco jurídico interamericano del que nos dotamos", subrayó.

El imperativo de resolver de manera pacífica las controversias que puedan surgir entre nuestros estados y la obligación de evitar a toda costa el uso de la fuerza de forma incompatible con los principios de las Naciones Unidas y de esta organizaciónSubsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por la Misión de Observadores Electorales de la OEA desplegados en las elecciones del pasado 2 de junio y reiteró el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y con el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido