/ jueves 20 de junio de 2024

¿Qué función tiene la Consejería Jurídica de Presidencia, nuevo cargo de Ernestina Godoy?

Ernestina Godoy será la encargada de representar y ser la mano derecha de Sheinbaum en temas jurídicos, así como en la revisión y validación de proyectos de ley, entro otras muchas tareas

Ernestina Godoy Ramos fungirá como la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, luego de ser designada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Godoy, quien fuera fiscal de la Ciudad de México, será la encargada de representar y ser la mano derecha de Sheinbaum en temas jurídicos, así como en la revisión y validación de proyectos de ley, acuerdos, decretos y acciones de inconstitucionalidad presentadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué hace la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal?

De acuerdo con la página oficial del gobierno federal, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) tiene la responsabilidad de asegurarse de que los documentos jurídicos presentados al presidente estén alineados con la Constitución y las leyes derivadas de ella.

Entre sus tareas también está opinar al presidente sobre proyectos de tratados internacionales y acuerdos con otros países y organismos; y representar a la Presidente en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

La dependencia se encarga de cualquier juicio en el que el titular del Ejecutivo Federal esté involucrado, además de coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública Federal, buscando la congruencia de los criterios jurídicos de las distintas dependencias.

Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país

Claudia Sheinbaum

Las funciones de la CJEF están descritas en los artículos 43, 43-Bis y 43-Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde también se advierte que la Consejería tiene la labor de recibir proyectos de iniciativas de ley o decretos con al menos un mes de anticipación a la fecha prevista para su presentación al Congreso. Excepciones a este plazo aplican en casos de urgencia, a juicio del Presidente de la República.

La CJEF no solo asesora y revisa proyectos jurídicos, sino que también coordina con entidades federativas que requieran apoyo en materia técnico-jurídica, representando al presidente en diversos juicios y procedimientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, es la cabeza de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno Federal que estaría integrada por representantes en ámbitos jurídicos de cada dependencia de la Administración Pública Federal.

¿Quién es la Consejera Jurídica de AMLO?

Con el presidente López Obrador, la CJEF está encabezada por María Estela Ríos, que en diversos momentos de su gestión tuvo roces con la Corte en situaciones como la invalidez del Plan B de AMLO.

Ahora, Godoy Ramos ocupará este cargo. Sobre su perfil, Sheinbaum aseguró:

“Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres (...) Gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Meses atrás, al no ser ratificada por el Congreso local como fiscal de la CDMX, López Obrador señaló: “Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera. Ernestina Godoy, la conozco desde hace 25 o 30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible”.

Ernestina Godoy Ramos fungirá como la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, luego de ser designada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Godoy, quien fuera fiscal de la Ciudad de México, será la encargada de representar y ser la mano derecha de Sheinbaum en temas jurídicos, así como en la revisión y validación de proyectos de ley, acuerdos, decretos y acciones de inconstitucionalidad presentadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué hace la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal?

De acuerdo con la página oficial del gobierno federal, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) tiene la responsabilidad de asegurarse de que los documentos jurídicos presentados al presidente estén alineados con la Constitución y las leyes derivadas de ella.

Entre sus tareas también está opinar al presidente sobre proyectos de tratados internacionales y acuerdos con otros países y organismos; y representar a la Presidente en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

La dependencia se encarga de cualquier juicio en el que el titular del Ejecutivo Federal esté involucrado, además de coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública Federal, buscando la congruencia de los criterios jurídicos de las distintas dependencias.

Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país

Claudia Sheinbaum

Las funciones de la CJEF están descritas en los artículos 43, 43-Bis y 43-Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde también se advierte que la Consejería tiene la labor de recibir proyectos de iniciativas de ley o decretos con al menos un mes de anticipación a la fecha prevista para su presentación al Congreso. Excepciones a este plazo aplican en casos de urgencia, a juicio del Presidente de la República.

La CJEF no solo asesora y revisa proyectos jurídicos, sino que también coordina con entidades federativas que requieran apoyo en materia técnico-jurídica, representando al presidente en diversos juicios y procedimientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, es la cabeza de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno Federal que estaría integrada por representantes en ámbitos jurídicos de cada dependencia de la Administración Pública Federal.

¿Quién es la Consejera Jurídica de AMLO?

Con el presidente López Obrador, la CJEF está encabezada por María Estela Ríos, que en diversos momentos de su gestión tuvo roces con la Corte en situaciones como la invalidez del Plan B de AMLO.

Ahora, Godoy Ramos ocupará este cargo. Sobre su perfil, Sheinbaum aseguró:

“Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres (...) Gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Meses atrás, al no ser ratificada por el Congreso local como fiscal de la CDMX, López Obrador señaló: “Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera. Ernestina Godoy, la conozco desde hace 25 o 30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible”.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar