¿Quién es Alicia Bárcena? De la SRE con AMLO a Semarnat con Claudia Sheinbaum

Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México

Alejandro Arturo Villa / El Sol de México

  · jueves 20 de junio de 2024

Alicia Bárcena, futura titular de Semarnat. Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Alicia Bárcena Ibarra, ocupará la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a partir de la toma de protesta como nueva titular del poder ejecutivo federal.

Actualmente, Alicia Bárcena es la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde la salida de Marcelo Ebrard de la dependencia para buscar la candidatura a la presidencia en julio de 2023; previo a eso fue embajadora de México en la República de Chile, de 2022 a 2023.

Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); también cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

También ha obtenido tres Doctorados “Honoris Causa”: uno por la Universidad de Oslo, Noruega; la Universidad de La Habana, en Cuba, y otro más por la UNAM.

En su trayectoria profesional, fungió como secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2008 a 2022; también fue secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2007 a 2008.

Fue jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007. También se desempeñó como directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.

Además, trabajó como coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 1998 a 1999.

En México se ha desempeñado como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, de 1982 a 1986. También fue directora general del Instituto Nacional de Pesca durante la transición entre Miguel de la Madrid y el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, de 1988 a 1990.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Entre otras funciones, fue directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, en donde creó un centro de capacitación sobre botánica indígena. Además, es autora de más de 50 publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas; y desde la CEPAL coordinó 14 publicaciones institucionales.