/ jueves 20 de junio de 2024

Quién es Ernestina Godoy Ramos, designada como Consejera Jurídica de Claudia Sheinbaum

Ahora, con un nuevo gobierno entrante, Godoy cumplirá con las palabras de López Obrador y será la nueva mano derecha de Sheinbaum Pardo en materia jurídica

“Siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres (...) Gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”, declaró este jueves la presidenta electa Claudia Sheinbaum al nombrar a Ernestina Godoy como la próxima Consejera Jurídica en su gabinete.

Al día siguiente de que las bancadas de oposición votaron en contra de la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM), el 8 de enero de este año, el futuro político de la funcionaria se abrió en dos frentes:

Claudia Sheinbaum, entonces precandidata presidencial del bloque Morena-PT-PVEM afirmó que “era la mejor fiscal que tiene México” y el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que era “una persona íntegra, preparada y tiene las puertas abiertas en este gobierno”.

“Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera. Ernestina Godoy, la conozco desde hace 25 o 30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible”, reiteró el mandatario y no descartó que Morena le abriría las puertas a la exfiscal capitalina para ofrecerle un cargo de elección popular.

A cinco meses de ese episodio, Ernestina Godoy fue nombrada este jueves por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República a partir del 1 de octubre, cuando rinda protesta como presidenta constitucional ante el Congreso de la Unión.

Godoy Ramos todavía fungirá como senadora por la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre, luego de que ganó esa elección en fórmula con el exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, que también se menciona para ocupar la cartera de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno de Sheinbaum Pardo.

Por ello, la próxima consejera jurídica del gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que solicitar licencia a su cargo en la Cámara alta para incorporarse al equipo de la próxima mandataria.

Godoy Ramos fue fundadora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en octubre de 2011 y participó, en su calidad de abogada, en distintos movimientos sociales que marcaron la historia del México contemporáneo, como la asesoría legal a las víctimas de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, o como representante de la sociedad civil en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, en 1996, entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo.

Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera

El presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Ernestina Godoy Ramos

La abogada por la UNAM también formó parte del primer gobierno de Clara Brugada (hoy jefa de Gobierno electa por la capital del país) en la alcaldía Iztapalapa, además de ser diputada federal en la primera bancada de Morena, de 2015 a 2018, así como diputada local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de 2012 a 2015.

El 5 de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la nombra como procuradora capitalina, luego de ser ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, y tras la reforma en dicho organismo asume la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el 10 de enero de 2020.

Durante su gestión como titular de la fiscalía capitalina, Godoy enfrentó casos como los feminicidios de Ariadna Fernanda, Ingrid Escamilla y Fátima, así como las investigaciones por el colapso de la Línea 12 del Metro y la más reciente lucha contra el Cartel Inmobiliario en Benito Juárez.

Cuando AMLO buscaba una terna para ocupar el lugar de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), mencionó que Godoy era una opción, y admitió que la exfiscal “iba a ser Consejera Jurídica” durante su gobierno.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ahora, con un nuevo gobierno entrante, Godoy cumplirá con las palabras de López Obrador y será la nueva mano derecha de Sheinbaum Pardo en materia jurídica ante instancias judiciales como la Suprema Corte.

“Siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres (...) Gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”, declaró este jueves la presidenta electa Claudia Sheinbaum al nombrar a Ernestina Godoy como la próxima Consejera Jurídica en su gabinete.

Al día siguiente de que las bancadas de oposición votaron en contra de la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM), el 8 de enero de este año, el futuro político de la funcionaria se abrió en dos frentes:

Claudia Sheinbaum, entonces precandidata presidencial del bloque Morena-PT-PVEM afirmó que “era la mejor fiscal que tiene México” y el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que era “una persona íntegra, preparada y tiene las puertas abiertas en este gobierno”.

“Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera. Ernestina Godoy, la conozco desde hace 25 o 30 años, por eso estoy hablando así, incorruptible”, reiteró el mandatario y no descartó que Morena le abriría las puertas a la exfiscal capitalina para ofrecerle un cargo de elección popular.

A cinco meses de ese episodio, Ernestina Godoy fue nombrada este jueves por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República a partir del 1 de octubre, cuando rinda protesta como presidenta constitucional ante el Congreso de la Unión.

Godoy Ramos todavía fungirá como senadora por la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre, luego de que ganó esa elección en fórmula con el exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, que también se menciona para ocupar la cartera de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno de Sheinbaum Pardo.

Por ello, la próxima consejera jurídica del gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que solicitar licencia a su cargo en la Cámara alta para incorporarse al equipo de la próxima mandataria.

Godoy Ramos fue fundadora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en octubre de 2011 y participó, en su calidad de abogada, en distintos movimientos sociales que marcaron la historia del México contemporáneo, como la asesoría legal a las víctimas de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, o como representante de la sociedad civil en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, en 1996, entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo.

Estoy seguro de que en el futuro va a tener muchas oportunidades porque es una mujer de primera

El presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Ernestina Godoy Ramos

La abogada por la UNAM también formó parte del primer gobierno de Clara Brugada (hoy jefa de Gobierno electa por la capital del país) en la alcaldía Iztapalapa, además de ser diputada federal en la primera bancada de Morena, de 2015 a 2018, así como diputada local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de 2012 a 2015.

El 5 de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la nombra como procuradora capitalina, luego de ser ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, y tras la reforma en dicho organismo asume la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el 10 de enero de 2020.

Durante su gestión como titular de la fiscalía capitalina, Godoy enfrentó casos como los feminicidios de Ariadna Fernanda, Ingrid Escamilla y Fátima, así como las investigaciones por el colapso de la Línea 12 del Metro y la más reciente lucha contra el Cartel Inmobiliario en Benito Juárez.

Cuando AMLO buscaba una terna para ocupar el lugar de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), mencionó que Godoy era una opción, y admitió que la exfiscal “iba a ser Consejera Jurídica” durante su gobierno.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ahora, con un nuevo gobierno entrante, Godoy cumplirá con las palabras de López Obrador y será la nueva mano derecha de Sheinbaum Pardo en materia jurídica ante instancias judiciales como la Suprema Corte.

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Hombres asesinados en Nuevo Delicias, Chihuahua, pertenecían a "La Empresa", dice Fiscalía

Según la Fiscalía de Chihuahua, las personas asesinadas estarían formando una nueva célula delictiva al interior del grupo "La Empresa", que opera en Chihuahua

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico