/ jueves 27 de junio de 2024

Sheinbaum nombra 5 integrantes más para su gabinete: todos tienen cargos actualmente

Los cinco futuros secretarios y secretarias seguirán en sus cargos en el gobierno Federal y la Ciudad de México hasta que Sheinbaum tome posesión

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presentó a la segunda parte de quienes integrarán su gabinete, entre los que se encuentran Raquel Buenrostro, David Kershenobich, Luz Elena González, Jesús Antonio Esteva Medina y Edna Elena Vega Raquel, además de Rogelio Ramírez de la O quien no pudo asistir por atender sus activadas en la Secretaría de Hacienda.

La virtual presidenta electa mencionó que los hoy nombrados aún tienen responsabilidades, algunos en el gobierno federal y otros en el de la Ciudad de México, por lo que “tendrán doble chamba”, para atender ambos compromisos, como es el caso de Rogelio Ramírez de la O, Jesús Antonio Esteva y Raquel Buenrostro.

En una breve presentación de no más de 10 minutos, Claudia Sheinbaum presentó las trayectorias de cada uno de quienes formarán parte del nuevo gabinete.

Inició con Luz Elena González Escobar, quien será la titular de la Secretaría de Energía. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica y con una especialidad en Derecho fiscal.

Cuenta con una maestría en urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de liderazgo para el desarrollo sustentable del Colegio de México, además tiene un diplomado en desarrollo sustentable por la Universidad Americana.

Dijo que Luz Elena González conoce los temas de energía pues le ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México como titular de la Secretaría Finanzas, desde donde contribuyó en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la central de abasto en 2018.

El 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, cargo que desempeñó hasta hace unos días.

Como secretario de Salud, Claudia Sheinbaum designó a David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la UNAM, además cuenta con un doctorado en medicina por la Universidad de Londres y un doctorado honoris causa por la UNAM.

Participó en los Diálogos por la transformación coordinando el eje de derecho a la salud. Fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de junio de 2012 a 2022, y secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Fundó la unidad de investigación de hígado y páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM y ha recibido el reconocimiento al mérito médico.

Raquel Buenrostro Sanchez fue designada como secretaria de la Función Pública. Es licenciada en matemáticas por la UNAM y maestra en economía por el Colegio de México y a partir de octubre de 2022 fue designada como secretaria Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y al principio de esta administración fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es una mujer incorruptible, todos en el gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, dijo Sheinbaum al presentar a Buenrostro.

Jesús Antonio Esteva Medina será el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM, desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Ha sido director de planeación y evaluación de obras en la dirección de obras y conservación de la UNAM.

“Comisionado por el jefe de gobierno del Distrito Federal ahí nos conocimos, aunque en realidad tenemos tiempo de conocernos desde el posgrado de ingeniería, pero conocí su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del segundo piso de Periférico”, dijo Sheinbaum de Esteva Medina.

Por último, Edna Elena Vega Rangel será la secretaria de Desarrollo, Territorial y Urbano. Es licenciada en sociología con especialidad en sociología urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra en planeación metropolitana y doctora en sociología con especialidad en sociedad y territorio.

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario.

Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, directora de desarrollo económico en el fideicomiso del Centro Histórico, directora General de Planeación y asesora de la Procuraduría Social, entre otros cargos.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presentó a la segunda parte de quienes integrarán su gabinete, entre los que se encuentran Raquel Buenrostro, David Kershenobich, Luz Elena González, Jesús Antonio Esteva Medina y Edna Elena Vega Raquel, además de Rogelio Ramírez de la O quien no pudo asistir por atender sus activadas en la Secretaría de Hacienda.

La virtual presidenta electa mencionó que los hoy nombrados aún tienen responsabilidades, algunos en el gobierno federal y otros en el de la Ciudad de México, por lo que “tendrán doble chamba”, para atender ambos compromisos, como es el caso de Rogelio Ramírez de la O, Jesús Antonio Esteva y Raquel Buenrostro.

En una breve presentación de no más de 10 minutos, Claudia Sheinbaum presentó las trayectorias de cada uno de quienes formarán parte del nuevo gabinete.

Inició con Luz Elena González Escobar, quien será la titular de la Secretaría de Energía. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica y con una especialidad en Derecho fiscal.

Cuenta con una maestría en urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de liderazgo para el desarrollo sustentable del Colegio de México, además tiene un diplomado en desarrollo sustentable por la Universidad Americana.

Dijo que Luz Elena González conoce los temas de energía pues le ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México como titular de la Secretaría Finanzas, desde donde contribuyó en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la central de abasto en 2018.

El 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, cargo que desempeñó hasta hace unos días.

Como secretario de Salud, Claudia Sheinbaum designó a David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la UNAM, además cuenta con un doctorado en medicina por la Universidad de Londres y un doctorado honoris causa por la UNAM.

Participó en los Diálogos por la transformación coordinando el eje de derecho a la salud. Fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de junio de 2012 a 2022, y secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Fundó la unidad de investigación de hígado y páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM y ha recibido el reconocimiento al mérito médico.

Raquel Buenrostro Sanchez fue designada como secretaria de la Función Pública. Es licenciada en matemáticas por la UNAM y maestra en economía por el Colegio de México y a partir de octubre de 2022 fue designada como secretaria Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y al principio de esta administración fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es una mujer incorruptible, todos en el gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, dijo Sheinbaum al presentar a Buenrostro.

Jesús Antonio Esteva Medina será el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM, desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Ha sido director de planeación y evaluación de obras en la dirección de obras y conservación de la UNAM.

“Comisionado por el jefe de gobierno del Distrito Federal ahí nos conocimos, aunque en realidad tenemos tiempo de conocernos desde el posgrado de ingeniería, pero conocí su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del segundo piso de Periférico”, dijo Sheinbaum de Esteva Medina.

Por último, Edna Elena Vega Rangel será la secretaria de Desarrollo, Territorial y Urbano. Es licenciada en sociología con especialidad en sociología urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra en planeación metropolitana y doctora en sociología con especialidad en sociedad y territorio.

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario.

Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, directora de desarrollo económico en el fideicomiso del Centro Histórico, directora General de Planeación y asesora de la Procuraduría Social, entre otros cargos.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación