/ jueves 16 de mayo de 2024

AMLO se defiende de las críticas en medios por los apagones eléctricos

El mandatario acusó que los medios de comunicación generaron campañas de “alarma” y “sensacionalismo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se defendió de las críticas a su Gobierno de parte de periodistas por los apagones eléctricos de la semana pasada y dijo que ganan más dinero que él, porque "su labor es el amarillismo y oponerse a su administración".

Al recordar en su conferencia matutina de este jueves que se comprometió a informar el origen de los apagones eléctricos, porque en los medios de comunicación se hizo “un escándalo”, añadió que no debe haber motivo para alarmarse y acusó que los medios de comunicación generaron campañas de “alarma” y “sensacionalismo”.

Subrayó desde Palacio Nacional que todo ese sensacionalismo “no tiene efecto” en la gente, “pero no está por demás informar”.

López Obrador dijo que, “el pueblo de México ha tomado conciencia y va a seguir impulsando la transformación. No va a optar conservadurismo, por el regreso de los privilegios y estamos viendo un momento estelar en la historia del país, y todos lo tenemos que celebrar y ofrecer disculpas a los que están muy enojados, pero muchos estamos muy contentos”.

Remarcó que la mejor forma de enfrentar rumores y campañas sensacionalistas en circunstancias electorales, es informar a la población.

“Llevamos como 10 días con bastante calor y hubieron tres días que para proteger el Sistema Eléctrico Nacional se tuvo que actuar y se hicieron algunos cortes en algunas regiones y, a partir de ahí, hicieron un gran escándalo y llevamos siete días sin apagones”, reprochó.

Acto seguido exhibió a los más afamados conductores de noticias de radio y televisión que criticaron a su Gobierno por los apagones.

Subrayó que no son los mejores, pero son los que ganan más en todo México, “ a los que les pagan más, porque están al servicio de las grandes corporaciones, al servicio de la oligaría, al servicio de los que se sentían dueños de México”, criticó.

Enseguida, López Obrador mostró videos de los comentarios de periodistas como Carlos Loret de Mola, José Cárdenas, Azucena Uresti, Chumel Torres, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga.

En dichos videos los comunicadores critican la crisis eléctrica que hubo por la alta demanda y reprochó que estos periodistas ganan altas sumas de dinero.

Subrayó que la función de estos comunicadores es el alarmismo y oponerse a todo lo que lleva a cabo el gobierno de la transformación,” el gobierno que está enfrentando la corrupción que imperaba en México y que beneficiaba a una minoría rapaz y que tenía en la pobreza a millones de mexicanos”.

Remarcó que exhibir a los periodistas, le ayuda a seguir haciendo conciencia e impulsando “la revolución de las conciencias”.

Sostuvo que los periodistas estaban al servicio del poder oligárquico y al poder mediático, “impedían que México resurgiera, progresara que México tomara el rumbo del progreso con bienestar, como ahora. Entonces, por eso vale la pena que se enojen y que paguemos cierta cuota de humillación, porque el país va hacia delante y la mayoría de los Mexicanos están muy contentos, pero hay que continuar porque es un proceso”, dijo.

“Duraron mucho tiempo, dominando de manera absoluta, omnimoda, 36 años consecutivos duró el periodo neoliberal o neoporfirista. La política económica de pillaje, la corrupción, el racismo, el clasismo, la discriminación.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Entonces ya estamos en una etapa nueva, pero se están dando dos primeros pasos y se tiene que consolidar y pensar que así va a ser en el porvenir. Porque va a ser muy difícil un retroceso”, remarcó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se defendió de las críticas a su Gobierno de parte de periodistas por los apagones eléctricos de la semana pasada y dijo que ganan más dinero que él, porque "su labor es el amarillismo y oponerse a su administración".

Al recordar en su conferencia matutina de este jueves que se comprometió a informar el origen de los apagones eléctricos, porque en los medios de comunicación se hizo “un escándalo”, añadió que no debe haber motivo para alarmarse y acusó que los medios de comunicación generaron campañas de “alarma” y “sensacionalismo”.

Subrayó desde Palacio Nacional que todo ese sensacionalismo “no tiene efecto” en la gente, “pero no está por demás informar”.

López Obrador dijo que, “el pueblo de México ha tomado conciencia y va a seguir impulsando la transformación. No va a optar conservadurismo, por el regreso de los privilegios y estamos viendo un momento estelar en la historia del país, y todos lo tenemos que celebrar y ofrecer disculpas a los que están muy enojados, pero muchos estamos muy contentos”.

Remarcó que la mejor forma de enfrentar rumores y campañas sensacionalistas en circunstancias electorales, es informar a la población.

“Llevamos como 10 días con bastante calor y hubieron tres días que para proteger el Sistema Eléctrico Nacional se tuvo que actuar y se hicieron algunos cortes en algunas regiones y, a partir de ahí, hicieron un gran escándalo y llevamos siete días sin apagones”, reprochó.

Acto seguido exhibió a los más afamados conductores de noticias de radio y televisión que criticaron a su Gobierno por los apagones.

Subrayó que no son los mejores, pero son los que ganan más en todo México, “ a los que les pagan más, porque están al servicio de las grandes corporaciones, al servicio de la oligaría, al servicio de los que se sentían dueños de México”, criticó.

Enseguida, López Obrador mostró videos de los comentarios de periodistas como Carlos Loret de Mola, José Cárdenas, Azucena Uresti, Chumel Torres, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga.

En dichos videos los comunicadores critican la crisis eléctrica que hubo por la alta demanda y reprochó que estos periodistas ganan altas sumas de dinero.

Subrayó que la función de estos comunicadores es el alarmismo y oponerse a todo lo que lleva a cabo el gobierno de la transformación,” el gobierno que está enfrentando la corrupción que imperaba en México y que beneficiaba a una minoría rapaz y que tenía en la pobreza a millones de mexicanos”.

Remarcó que exhibir a los periodistas, le ayuda a seguir haciendo conciencia e impulsando “la revolución de las conciencias”.

Sostuvo que los periodistas estaban al servicio del poder oligárquico y al poder mediático, “impedían que México resurgiera, progresara que México tomara el rumbo del progreso con bienestar, como ahora. Entonces, por eso vale la pena que se enojen y que paguemos cierta cuota de humillación, porque el país va hacia delante y la mayoría de los Mexicanos están muy contentos, pero hay que continuar porque es un proceso”, dijo.

“Duraron mucho tiempo, dominando de manera absoluta, omnimoda, 36 años consecutivos duró el periodo neoliberal o neoporfirista. La política económica de pillaje, la corrupción, el racismo, el clasismo, la discriminación.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Entonces ya estamos en una etapa nueva, pero se están dando dos primeros pasos y se tiene que consolidar y pensar que así va a ser en el porvenir. Porque va a ser muy difícil un retroceso”, remarcó.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico