/ jueves 20 de junio de 2024

Arco Norte cumple 3 días paralizado; lo que sabemos del bloqueo que afecta tres estados

El Arco Norte, de 224 kilómetros de largo, es el libramiento más grande de México. Conecta Puebla, Tlaxcala, pasa por Hidalgo, y parte del Estado de México

El Arco Norte cumplió este jueves tres días de bloqueo llevado a cabo por ejidatarios y el cual ha afectado la circulación de mercancías y de tránsito en tres estados, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México.

Con piedras, ramas y llantas, los ejidatarios del Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, ejidatarios instalaron un bloqueo en el kilómetro 148, a la altura del poblado de Santa María Actipac, de la vía de cuota, y amagaron con mantenerse en el lugar hasta hablar con representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio de Teotihuacán.

Y es que el Arco Norte, de 224 kilómetros de largo, es el libramiento más grande de México. Conecta Puebla, Tlaxcala, pasa por Hidalgo, y parte del Estado de México. También rodea la zona centro y metropolitana del Valle de México.

¿Por qué bloquearon el Arco Norte?

Gumaro Curiel Olvera, presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Actipac, dijo que protestan para exigir el pago de indemnizaciones de al menos 5 mil ejidatarios de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Edomex, cuyas tierras fueron ocupadas desde el 2006 para construir el Arco Norte.

“Exigimos el pago que nos corresponde, a lo largo de 18 años ha habido varios encuentros donde solo nos han vacilado y nos dan largas. Desde que tienen la carretera han estado cobrando y los campesinos nada”, dijo.

El líder ejidatario dijo que el miércoles tuvieron un primer encuentro con autoridades del Gobierno federal y estatal con quienes agendaron un encuentro para este jueves al mediodía en el municipio de Teotihuacán.

Estiman que el precio por metro cuadrado ronda los mil 500 pesos pero señalan que el gobierno sólo se los quiere pagar a 50 pesos.

“Estimamos que el pago justo por metro cuadrado de tierra es de aproximadamente mil 500 pesos, ahorita nos quieren pagar a 50 pesos, el metro cuadrado, ¿a poco vale más una Coca´cola de tres litros que nuestra tierras?”, expresó, uno de los ejidatarios que decidió resguardar su identidad.

Afectaciones que ha dejado el bloqueo

El Arco Norte es una vía por la que circulan en su mayoría unidades de carga, sin embargo, los ejidatarios bloquearon ambos sentidos por lo han quedado varados decenas de tractocamiones, incluso, algunos de los operadores llevan más de 60 horas, por lo que algunos pobladores de la zona se han solidarizado y les han ofrecido alimentos.

Los operadores acusaron que elementos de la Guardia Nacional (GN) división de carreteras, sabían que se realizaría el bloqueo, y no los alertaron.

Debido al bloqueo, algunos representantes de organizaciones comerciales y de transportistas se han pronunciado por el retiro del bloqueo.

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM), expuso que los tráileres de los agremiados se ven afectados al tener que tomar rutas alternas para llegar a sus destinos, como el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), que se traduce en un considerable aumento de los gastos y representan pérdidas millonarias; además que el bloqueo vuelve a la zona insegura donde se pueden registrar asaltos a los ocupantes de los vehículos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, Carlos Plata, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), señaló que por el Arco Norte circula una gran mercancía que va a todo el país, por lo que el bloqueo genera pérdidas millonarias. Consideró que debe haber una actuación contundente del gobierno federal para que haya una mediación y evitar situaciones inseguras que, de por sí, dijo, ya se dan en esa vía.

Con información de Fernando Solís / El Sol de Toluca

El Arco Norte cumplió este jueves tres días de bloqueo llevado a cabo por ejidatarios y el cual ha afectado la circulación de mercancías y de tránsito en tres estados, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México.

Con piedras, ramas y llantas, los ejidatarios del Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, ejidatarios instalaron un bloqueo en el kilómetro 148, a la altura del poblado de Santa María Actipac, de la vía de cuota, y amagaron con mantenerse en el lugar hasta hablar con representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio de Teotihuacán.

Y es que el Arco Norte, de 224 kilómetros de largo, es el libramiento más grande de México. Conecta Puebla, Tlaxcala, pasa por Hidalgo, y parte del Estado de México. También rodea la zona centro y metropolitana del Valle de México.

¿Por qué bloquearon el Arco Norte?

Gumaro Curiel Olvera, presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Actipac, dijo que protestan para exigir el pago de indemnizaciones de al menos 5 mil ejidatarios de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Edomex, cuyas tierras fueron ocupadas desde el 2006 para construir el Arco Norte.

“Exigimos el pago que nos corresponde, a lo largo de 18 años ha habido varios encuentros donde solo nos han vacilado y nos dan largas. Desde que tienen la carretera han estado cobrando y los campesinos nada”, dijo.

El líder ejidatario dijo que el miércoles tuvieron un primer encuentro con autoridades del Gobierno federal y estatal con quienes agendaron un encuentro para este jueves al mediodía en el municipio de Teotihuacán.

Estiman que el precio por metro cuadrado ronda los mil 500 pesos pero señalan que el gobierno sólo se los quiere pagar a 50 pesos.

“Estimamos que el pago justo por metro cuadrado de tierra es de aproximadamente mil 500 pesos, ahorita nos quieren pagar a 50 pesos, el metro cuadrado, ¿a poco vale más una Coca´cola de tres litros que nuestra tierras?”, expresó, uno de los ejidatarios que decidió resguardar su identidad.

Afectaciones que ha dejado el bloqueo

El Arco Norte es una vía por la que circulan en su mayoría unidades de carga, sin embargo, los ejidatarios bloquearon ambos sentidos por lo han quedado varados decenas de tractocamiones, incluso, algunos de los operadores llevan más de 60 horas, por lo que algunos pobladores de la zona se han solidarizado y les han ofrecido alimentos.

Los operadores acusaron que elementos de la Guardia Nacional (GN) división de carreteras, sabían que se realizaría el bloqueo, y no los alertaron.

Debido al bloqueo, algunos representantes de organizaciones comerciales y de transportistas se han pronunciado por el retiro del bloqueo.

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM), expuso que los tráileres de los agremiados se ven afectados al tener que tomar rutas alternas para llegar a sus destinos, como el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), que se traduce en un considerable aumento de los gastos y representan pérdidas millonarias; además que el bloqueo vuelve a la zona insegura donde se pueden registrar asaltos a los ocupantes de los vehículos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, Carlos Plata, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), señaló que por el Arco Norte circula una gran mercancía que va a todo el país, por lo que el bloqueo genera pérdidas millonarias. Consideró que debe haber una actuación contundente del gobierno federal para que haya una mediación y evitar situaciones inseguras que, de por sí, dijo, ya se dan en esa vía.

Con información de Fernando Solís / El Sol de Toluca

Finanzas

Se reduce superficie del cultivo de maíz por sequía y baja rentabilidad

Se dejaron de sembrar 300 mil hectáreas en comparación con el año pasado, principalmente por la demanda de agua para su cultivo

CDMX

Vacíos, casi 50% de hoteles en Santa Fe

En lo que va del año solo se reservaron casi cinco de cada 10 habitaciones disponibles, según reporte

Finanzas

Invertirán 12 mil mdp en infraestructura de Puerto Lázaro Cárdenas

Se ampliarán los patios vehiculares y se crearán más salidas para el puerto y sus aduanas, indicó gerente de Asipona

Sociedad

Ubican municipios con más fosas clandestinas en Michoacán

Las 70 fosas clandestinas se hallaron entre Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro

Finanzas

Desarrollo del país debe incluir a la IP: Cepal

El organismo internacional propone conformar un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible

Mundo

Migración, punto clave en el primer debate Biden-Trump

Gran parte del electorado le preocupa la seguridad en la frontera con México y la afluencia de extranjeros