/ jueves 20 de junio de 2024

Ciclón, tormenta tropical y huracán: ¿cuáles son las diferencias?

Aunque los ciclones, tormentas tropicales y huracanes se forman en el mar, tienen características diferentes

El Centro Nacional de Huracanes del Pacífico informó que la temporada de huracanes empezó desde el 1 de junio y terminará hasta el 30 de noviembre, por lo que es importante mantenerse pendiente de las dependencias encargadas de dar seguimiento a estos fenómenos meteorológicos.

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que este año, en el Océano Pacífico se esperan entre ocho y nueve eventos que podrían ser tormentas tropicales; cuatro y cinco que serían huracanes categorías 1 o 2 y de cuatro a cinco que serían huracanes entre las categorías 3 y 5.

De igual manera, la dependencia dijo que en el Océano Atlántico entre 11 y 12 pueden ser tormentas tropicales; cinco a seis pueden ser huracanes categoría 1 o 2 y entre cuatro y cinco pueden ser entre las categorías 3 y 5.

Y aunque todos estos fenómenos meteorológicos se forman en el mar, no son lo mismo pues dependen de varios factores para originarse, explicó en entrevista para El Sol de México el Dr. Víctor Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Las diferencias entre ciclón, tormenta tropical y huracán

Hace unos días fuertes lluvias azotaron al menos seis estados del país, lo que provocó inundaciones. Las precipitaciones solo fueron el anuncio de que un ciclón que avanzaba por el Golfo se acercaba a las costas de México.

El lunes se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno que el miércoles pasó a ser la tormenta tropical "Alberto", y la mañana del jueves 20 de junio pasó a ser depresión tropical.

Pero en ese contexto, es probable que al escuchar los nombres ciclón, tormenta tropical y huracán, se caiga en el error de pensar que son fenómenos meteorológicos similares, pero no es así. Las principales diferencias se encuentran en la fuerza que tienen.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El investigador de la UNAM, explica que un ciclón tropical, puede evolucionar a tormenta tropical y este en huracán, cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas cumplen con ciertas características.

"Para que se desarrolle un ciclón tropical uno de los elementos que se necesita es que las temperaturas de la superficie del mar al menos por encima de los 28 grados centígrados", a la que se suma una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones.

“Ciclón se define como una circulación de aire que va en contra a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte, es la base de lo que después forma una tormenta tropical”.

“En los trópicos, cuando se desarrolla una perturbación tropical, lo primero que se hace es una circulación ciclónica y esta circulación cuando tiene ciertas características en presión y en vientos, es lo que empieza a definir como una depresión tropical”.

“Pero cuando esa presión y viento empieza a intensificarse, se genera una depresión tropical y después una Tormenta Tropical”.

La principal diferencia que permite distinguir es que una Tormenta Tropical avanza a una velocidad de entre 63 kilómetros/h y 118 kilómetro/h, y comienza a tener mayor intensidad mientras se acerca a la tierra. Es en esta fase cuando se designa un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

En su desplazamiento, la circulación ciclónica comienza a cerrarse y los vientos ya superan los 119 kilómetros/h, a partir de esta etapa se considera un huracán.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin embargo, el Dr. Víctor Torres indicó que cuando las tormentas no se convierten en huracanes pasan a depresión tropical, aunque todavía provocan lluvias en el país.

Finalmente, el especialista recomendó a las personas que "extremen precauciones" ante la temporada en la que se esperan ciclones, tormentas tropicales y huracanes.

El Centro Nacional de Huracanes del Pacífico informó que la temporada de huracanes empezó desde el 1 de junio y terminará hasta el 30 de noviembre, por lo que es importante mantenerse pendiente de las dependencias encargadas de dar seguimiento a estos fenómenos meteorológicos.

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que este año, en el Océano Pacífico se esperan entre ocho y nueve eventos que podrían ser tormentas tropicales; cuatro y cinco que serían huracanes categorías 1 o 2 y de cuatro a cinco que serían huracanes entre las categorías 3 y 5.

De igual manera, la dependencia dijo que en el Océano Atlántico entre 11 y 12 pueden ser tormentas tropicales; cinco a seis pueden ser huracanes categoría 1 o 2 y entre cuatro y cinco pueden ser entre las categorías 3 y 5.

Y aunque todos estos fenómenos meteorológicos se forman en el mar, no son lo mismo pues dependen de varios factores para originarse, explicó en entrevista para El Sol de México el Dr. Víctor Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Las diferencias entre ciclón, tormenta tropical y huracán

Hace unos días fuertes lluvias azotaron al menos seis estados del país, lo que provocó inundaciones. Las precipitaciones solo fueron el anuncio de que un ciclón que avanzaba por el Golfo se acercaba a las costas de México.

El lunes se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno que el miércoles pasó a ser la tormenta tropical "Alberto", y la mañana del jueves 20 de junio pasó a ser depresión tropical.

Pero en ese contexto, es probable que al escuchar los nombres ciclón, tormenta tropical y huracán, se caiga en el error de pensar que son fenómenos meteorológicos similares, pero no es así. Las principales diferencias se encuentran en la fuerza que tienen.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El investigador de la UNAM, explica que un ciclón tropical, puede evolucionar a tormenta tropical y este en huracán, cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas cumplen con ciertas características.

"Para que se desarrolle un ciclón tropical uno de los elementos que se necesita es que las temperaturas de la superficie del mar al menos por encima de los 28 grados centígrados", a la que se suma una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones.

“Ciclón se define como una circulación de aire que va en contra a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte, es la base de lo que después forma una tormenta tropical”.

“En los trópicos, cuando se desarrolla una perturbación tropical, lo primero que se hace es una circulación ciclónica y esta circulación cuando tiene ciertas características en presión y en vientos, es lo que empieza a definir como una depresión tropical”.

“Pero cuando esa presión y viento empieza a intensificarse, se genera una depresión tropical y después una Tormenta Tropical”.

La principal diferencia que permite distinguir es que una Tormenta Tropical avanza a una velocidad de entre 63 kilómetros/h y 118 kilómetro/h, y comienza a tener mayor intensidad mientras se acerca a la tierra. Es en esta fase cuando se designa un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

En su desplazamiento, la circulación ciclónica comienza a cerrarse y los vientos ya superan los 119 kilómetros/h, a partir de esta etapa se considera un huracán.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin embargo, el Dr. Víctor Torres indicó que cuando las tormentas no se convierten en huracanes pasan a depresión tropical, aunque todavía provocan lluvias en el país.

Finalmente, el especialista recomendó a las personas que "extremen precauciones" ante la temporada en la que se esperan ciclones, tormentas tropicales y huracanes.

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido