En México la epidemia por Covid-19 debe ser vista como un desastre porque ya no sólo es un problema de salud, tiene implicaciones sobre la economía, la violencia y cuestiones sociales, que afecta a los municipios de mayor rezago en infraestructura de salud, los más pobres, en donde la gente no tiene qué comer ni alternativas de trabajo y son comunidades indígenas, aseguró Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM.
Para el investigador hacer una selección como la de los Municipios de la Esperanza, del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no necesariamente es funcional porque la epidemia es dinámica y avanza muy rápido, hasta ahora han sido “muchos” los municipios que ya tienen contagios del nuevo coronavirus y eso hace necesario un protocolo de actuación para guiar la toma de decisiones en esos lugares.
Para analizar la epidemia es necesario “verlo como un desastre, valorar los casos de Covid-19, desde el punto de capacidad de los sistemas de salud, los servicios de transporte en términos económicos, la propia actividad económica, porque hay lugares en donde a la gente no le puedes decir que se quede en su casa porque no tiene nada qué comer”.
El investigador aseguró que “un municipio donde no hay servicios de salud es posible que tengas menos positivos de Covid-19, pero son menos no porque no haya sino porque no hay cómo hacerles la prueba”.
Por lo tanto, “el problema de la epidemia debe ser visto como un desastre porque ya no sólo es un problema de salud sino que tiene implicaciones sobre la economía, la violencia, cuestiones sociales y culturales”.
En entrevista con El Sol de México, Suárez Lastra aseguró que “en los municipios más pobres y con menos servicios de salud, el problema es dónde te haces a prueba. Un municipio donde la clínica más cercana está a horas y donde el médico sólo va un par de horas a la semana, si bien te va, refleja que evidentemente no hay la capacidad de las pruebas”, eso complica la toma de decisiones para la reapertura económica.
El viernes al dar a conocer el semáforo que operará a partir de este día en todos los estados del país la Secretaría de Salud dio a conocer que la mitad de las entidades pasaron a color naranja y la otra mitad se quedó en rojo.
La Secretaría dijo que el Top Ten de municipios con el mayor número de casos de Covid-19 en México, según las gráficas del Gobierno federal son Puebla, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, León, Mexicali, Centro de Tabasco, Xochimilco, Guadalajara, Tlalpan y Ecatepec.
Se trata de municipios de siete entidades del país como : Puebla, Ciudad de México, Baja California, Tabasco, Jalisco y el Estado de México.
Los niveles de casos activos van desde las 764 personas contagiadas con el nuevo virus en el estado de Puebla hasta los 344 casos reportados en Ecatepec.
Se trata del virus SARS CoV2 que llegó a México desde el mes de febrero. El reporte de la Secretaría de salud tiene fecha de corte hasta el 11 de junio.
¿Qué indicadores tomar para iniciar la Nueva Normalidad en esos municipios alejados? Esa es la pregunta del millón, que se hace el propio director del Instituto de Geografía.
En consecuencia, “el semáforo debe ser local. No creo que se pueda evaluar desde una perspectiva federal a nivel de municipio, no se pueden evaluar las diferentes fases”.
Para ello la propuesta del Director, en función de lo que presentan los mapas de vulnerabilidad es frente a la pregunta: “¿cómo abrimos por estado? Tener una especie de protocolo general, para decir ante esta serie de condiciones hay que hacer esta serie de cosas. Hay que revisar estos puntos y que cada gobierno local decida con base en esas recomendaciones y que tengan una línea de apoyo que ellos puedan consultar para efectos de tomar la mejor decisión y de menor riesgo para la población”.
Hasta ahora en los municipios grandes no se advierten mayores problemas porque hay capacidad de gestión. “El problema va a ser en los municipios más marginados”. Allí habrá que tener más cuidado, analizar los mapas de indicadores por altos grados de vulnerabilidad, pobreza, dificultades en las líneas de acceso a la comunicación, el transporte o falta de acceso a salud.
Para el especialista es evidente que hay que reabrir la economía, pero si se hace con base en indicadores para ubicar cuáles son las condiciones de ese municipio: de trabajo, de transporte, escolares, será más clara la toma de decisiones, cómo reabres, de qué forma, a qué velocidad y en qué sectores.
En otros municipios va a ser distinto por el nivel de vulnerabilidad. Dónde vas a implementar estrategias para que la gente inicie con las actividades de recuperación económica esas son las preguntas de ahora, plantea.
Como ejemplo cita que aunque los contagios son en diferentes velocidades no es lo mismo lo que ocurre en Iztapalapa o Nezahualcóyotl, frente a otros municipios como Milpa Alta y Tláhuac o Ecatepec y Cuauhtémoc, aunque están en la misma ciudad.
Según el mapa de riesgo de municipios de la Universidad Nacional Autónoma de México localidades como Copala, en Guerrero están entre los de mayor letalidad del país, u Ometepec, en ese mismo estado, donde han fallecido cinco personas y otras 21 están contagiadas, son dos muestras de los Municipio de la Esperanza.
Te recomendamos el podcast ⬇️