/ martes 14 de mayo de 2024

Normalistas derriban vallas afuera de Segob; "no caeremos en provocaciones", dice la secretaría

Tras la protesta de los normalistas, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, aseguró que las puertas de la dependencia están abiertas, pero no caerán en provocaciones

Estudiantes normalistas derribaron este martes las vallas que resguardan las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante una protesta, un acto al que la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, respondió que no caerían en provocaciones.

“Rechazamos la violencia, pues esta nunca abona a la construcción de acuerdos –apuntó la funcionaria. No caeremos en provocaciones”.

Alcalde Luján afirmó que las puertas de su secretaría estarán siempre abiertas para el diálogo con respeto, como se han atendido las demandas.

Lo anterior, luego que, el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador calificó también como “una provocación” el ataque que sufrió el lunes Palacio Nacional de parte de un grupo también identificado como normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Durante la protesta de la tarde de este martes, alrededor de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) protegieron el lugar.

El hecho se trata de la segunda protesta violenta de parte de los normalistas en lo que va de esta semana, luego de que lanzaron petardos al Palacio Nacional y sus explosiones dejaron como saldo 26 policías heridos, sin que hubiera detenidos por este hecho.

Los inconformes que se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional, exigen mayores recursos para las escuelas normales del país, pero sobre todo, reclaman que se haya puesto en libertad a ocho militares relacionados con el caso de la desaparición de 43 de sus compañeros, la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

El presidente López Obrador en su mañanera de este martes se deslindó de la liberación de los militares vinculados en la desaparición de los normalistas y sostuvo que fue una decisión del Poder Judicial. Aunque los padres de los desaparecidos sostienen que el Gobierno del presidente protege al Ejército e impide que avancen las investigaciones del caso Iguala.

Estudiantes normalistas derribaron este martes las vallas que resguardan las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante una protesta, un acto al que la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, respondió que no caerían en provocaciones.

“Rechazamos la violencia, pues esta nunca abona a la construcción de acuerdos –apuntó la funcionaria. No caeremos en provocaciones”.

Alcalde Luján afirmó que las puertas de su secretaría estarán siempre abiertas para el diálogo con respeto, como se han atendido las demandas.

Lo anterior, luego que, el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador calificó también como “una provocación” el ataque que sufrió el lunes Palacio Nacional de parte de un grupo también identificado como normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Durante la protesta de la tarde de este martes, alrededor de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) protegieron el lugar.

El hecho se trata de la segunda protesta violenta de parte de los normalistas en lo que va de esta semana, luego de que lanzaron petardos al Palacio Nacional y sus explosiones dejaron como saldo 26 policías heridos, sin que hubiera detenidos por este hecho.

Los inconformes que se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional, exigen mayores recursos para las escuelas normales del país, pero sobre todo, reclaman que se haya puesto en libertad a ocho militares relacionados con el caso de la desaparición de 43 de sus compañeros, la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

El presidente López Obrador en su mañanera de este martes se deslindó de la liberación de los militares vinculados en la desaparición de los normalistas y sostuvo que fue una decisión del Poder Judicial. Aunque los padres de los desaparecidos sostienen que el Gobierno del presidente protege al Ejército e impide que avancen las investigaciones del caso Iguala.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico